MEXICO, 12 abr (Xinhua) -- Representantes del sector ambiental, privado y de finanzas públicas de 30 países se reúnen desde este martes en Los Cabos, Baja California Sur de México a fin de identificar oportunidades para el financiamiento de la biodiversidad, informó la Secretaría (ministerio) de Medio Ambiente de México.
De igual forma, hasta el próximo jueves, compartirán experiencias nacionales en el avance del proceso de la Iniciativa para la Financiación para la Biodiversidad, denominada BIOFIN, que además es impulsada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente de México, Rafael Pacchiano, fue el responsable de inaugurar los trabajos de la II Reunión Global BIOFIN en Los Cabos, precisó su oficina en un comunicado.
Ahí, el funcionario mexicano, y en su calidad de anfitrión, reconoció que para la conservación y el manejo de su biodiversidad, así como la búsqueda de alternativas productivas para las comunidades que dependen de ésta, "son acciones que involucran a los tres órdenes de gobierno pero también a la sociedad".
Asimismo, dijo que para mantener este gran capital natural se requiere de un "uso eficiente de los recursos, por eso es importante involucrar a otros sectores como el financiero, el privado y el sector social".
Al hablar de México, destacó que este país cuenta con una gran riqueza natural que se distribuye a través de 177 áreas naturales protegidas que cubren más de 25 millones de hectáreas, de las cuales el 79 por ciento son terrestres y el 19 por ciento restante son marinas.
Indicó que en el 2014 México se incorporó a esta iniciativa en el marco de la 12º Conferencia de las Partes de Diversidad Biológica, iniciando los trabajos en junio del 2015.
Mencionó que durante 2014, de acuerdo con el análisis de BIOFIN, al menos 47 por ciento del presupuesto del sector ambiental se destinó en México al manejo, conservación y uso sustentable de la biodiversidad, así como a la gestión de servicios ecosistémicos.
Además, añadió, se identificaron 37 políticas públicas de otros sectores en los que se puede integrar la biodiversidad.
Recordó que México es un promotor en la defensa de la biodiversidad y que a fínales de este año albergará la Décimo Tercera Reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, en donde se espera la asistencia de más 8.000 participantes que trabajarán en cuatro sectores: pesca, turismo, agricultura y forestal.
La Iniciativa para la Financiación de la Biodiversidad trabaja con México y con otros 29 países en la medición de sus niveles de gasto actual en biodiversidad, permite realizar además una evaluación de sus necesidades financieras y la identifición de las soluciones financieras más adecuadas.