LA PAZ, 12 abr (Xinhua) -- Bolivia solicitó hoy a la Asociación Accidental, de capitales españoles, brasileños y bolivianos, la realización del estudio técnico de preinversión a diseño final del megaproyecto hidroeléctrico Carrizal para la generación de al menos 500 megavatios (MW) de energía.
La estatal boliviana Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y la Asociación Accidental firmaron un contrato para efectuar el estudio técnico, en un acto realizado en la ciudad sureña de Tarija, en presencia del presidente boliviano Evo Morales, ministros de Estado, autoridades subnacionales y representantes de organizaciones sociales.
"Bolivia ha decidido ser un país generador energético, ser el centro energético de Sudamérica, para ese objetivo estamos encarando los proyectos de generación de electricidad", aseveró el mandatario durante un acto público.
Morales ratificó la decisión de su gobierno de realizar inversiones millonarias en los próximos años para plantas hidroeléctricas, termoeléctricas, energías limpias como la eólica, solar y geotérmica que permita hacer de Bolivia un exportador de energía eléctrica.
La Asociación Accidental, conformada por TYPSA (España), Engecorps Engenharia S.A. (Brasil) y Consultoría Internacional Multidisciplinaria Aguilar & Asociados S.R.L. (Bolivia) firmaron el documento para el inicio del Estudio a Diseño Final del proyecto hidroeléctrico Carrizales, por un monto de 10,7 millones de dólares financiados por el Estado boliviano.
El ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, explicó que "el Proyecto Hidroeléctrico Carrizal prevé la construcción de una presa y tres centrales hidroeléctricas de 76, 68 y 203 MW, cada una, para una potencial total de 347 MW.
Según técnicos, existe la posibilidad de la instalación de una cuarta central para alcanzar una generación de 500 MW en esta planta.
El estudio a diseño final del proyecto durará 360 días, costará 10,7 millones de dólares y se prevé lanzar la licitación internacional para su construcción el próximo 15 de abril, añadió.
Según el ministro boliviano, la ejecución del proyecto hidroeléctrico Carrizal, en el departamento de Tarija (sur), demandará una inversión de al menos 900 millones de dólares y el gobierno gestiona para conseguir esos recursos.