Presidente mexicano inaugura exposición dedicada a mayas en Berlín

Spanish.xinhuanet.com   2016-04-12 11:49:52

MEXICO, 11 abr (Xinhua) -- La exposición "Mayas, el lenguaje de la belleza" fue inaugurada hoy en el Museo Martin Gropius Bau, de la capital alemana de Berlín, por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y su homólogo de Alemania, Joachim Gauck, informó la Secretaría de Cultura del país latinoamericano.

"Con esta selecta exposición, México resalta lo mejor de su pasado y difunde su enorme patrimonio cultural. Así da inicio al Año Dual entre ambos países", dijo Peña Nieto, quien se encuentra realizando una visita de Estado a Alemania.

Un conjunto de figurillas de la isla de Jaina, en Campeche, de alrededor de 1.400 años de antigüedad, con detalles muy exactos de la apariencia y la indumentaria, así como fragmentos de textiles arqueológicos extraídos en la década de los años 60 del siglo pasado del Cenote Sagrado de Chichén Itzá, en Yucatán, se integran a la exposición que permanecerá en el recinto berlinés hasta el 7 de agosto de este año.

En la sede de Berlín, los visitantes pueden apreciar una recreación de la ofrenda funeraria de un joven de Oxkintok, Yucatán, con piezas originales como la máscara de pectoral de concha que representa el rostro de una tortuga, vasos, espátulas de hueso y una aguja con inscripciones glíficas que hacen referencia al portador de la misma.

Las piezas corresponden al periodo Clásico Tardío (600-900 d.C.) y se hallaron durante las excavaciones de Ricardo Velázquez, en 2001. El joven de Oxkintok fue un noble adolescente, cuyo entierro se localizó junto a una ofrenda excepcional en el interior de la Tumba 8 de la Estructura CA-14 sub del grupo Ah Canul.

"Mayas, el lenguaje de la belleza", organizada por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, fue curada por Karina Romero Blanco a partir del resultado de las investigaciones de diversos académicos especializados en el área maya, de disciplinas como arqueología, antropología física, epigrafía e iconografía, desarrolladas de manera sistemática a lo largo de varias décadas.

La muestra se divide en distintos núcleos temáticos: El Cuerpo como Lienzo hace referencia a los paradigmas de la belleza manifestados a través de las modificaciones corporales que se practicaban los antiguos mayas, como el modelado cefálico, las escarificaciones y el limado dental. En las piezas se observa la estética que los antiguos mayas proyectaban en sus propios cuerpos.

El Cuerpo Revestido presenta la vestimenta como una forma de expresión y comunicación dinámica, en constante evolución, a través de la cual se manifiestan la cultura, estatus social, profesión, procedencia, personalidad, gusto y estado de ánimo, entre otros.

Los textiles prehispánicos son escasos, pero a través de las figurillas halladas en la isla de Jaina y en varios sitios más, se sabe acerca de la apariencia, variedad, diseños y temas usados por los antiguos mayas. En las piezas en exhibición se observa la complejidad de la confección de las prendas y los bellos bordados, brocados y deshilados que las decoraban y que reflejaban el nivel social.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita República Checa
WMS2016
Xinhuanet

Presidente mexicano inaugura exposición dedicada a mayas en Berlín

Spanish.xinhuanet.com 2016-04-12 11:49:52

MEXICO, 11 abr (Xinhua) -- La exposición "Mayas, el lenguaje de la belleza" fue inaugurada hoy en el Museo Martin Gropius Bau, de la capital alemana de Berlín, por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y su homólogo de Alemania, Joachim Gauck, informó la Secretaría de Cultura del país latinoamericano.

"Con esta selecta exposición, México resalta lo mejor de su pasado y difunde su enorme patrimonio cultural. Así da inicio al Año Dual entre ambos países", dijo Peña Nieto, quien se encuentra realizando una visita de Estado a Alemania.

Un conjunto de figurillas de la isla de Jaina, en Campeche, de alrededor de 1.400 años de antigüedad, con detalles muy exactos de la apariencia y la indumentaria, así como fragmentos de textiles arqueológicos extraídos en la década de los años 60 del siglo pasado del Cenote Sagrado de Chichén Itzá, en Yucatán, se integran a la exposición que permanecerá en el recinto berlinés hasta el 7 de agosto de este año.

En la sede de Berlín, los visitantes pueden apreciar una recreación de la ofrenda funeraria de un joven de Oxkintok, Yucatán, con piezas originales como la máscara de pectoral de concha que representa el rostro de una tortuga, vasos, espátulas de hueso y una aguja con inscripciones glíficas que hacen referencia al portador de la misma.

Las piezas corresponden al periodo Clásico Tardío (600-900 d.C.) y se hallaron durante las excavaciones de Ricardo Velázquez, en 2001. El joven de Oxkintok fue un noble adolescente, cuyo entierro se localizó junto a una ofrenda excepcional en el interior de la Tumba 8 de la Estructura CA-14 sub del grupo Ah Canul.

"Mayas, el lenguaje de la belleza", organizada por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, fue curada por Karina Romero Blanco a partir del resultado de las investigaciones de diversos académicos especializados en el área maya, de disciplinas como arqueología, antropología física, epigrafía e iconografía, desarrolladas de manera sistemática a lo largo de varias décadas.

La muestra se divide en distintos núcleos temáticos: El Cuerpo como Lienzo hace referencia a los paradigmas de la belleza manifestados a través de las modificaciones corporales que se practicaban los antiguos mayas, como el modelado cefálico, las escarificaciones y el limado dental. En las piezas se observa la estética que los antiguos mayas proyectaban en sus propios cuerpos.

El Cuerpo Revestido presenta la vestimenta como una forma de expresión y comunicación dinámica, en constante evolución, a través de la cual se manifiestan la cultura, estatus social, profesión, procedencia, personalidad, gusto y estado de ánimo, entre otros.

Los textiles prehispánicos son escasos, pero a través de las figurillas halladas en la isla de Jaina y en varios sitios más, se sabe acerca de la apariencia, variedad, diseños y temas usados por los antiguos mayas. En las piezas en exhibición se observa la complejidad de la confección de las prendas y los bellos bordados, brocados y deshilados que las decoraban y que reflejaban el nivel social.

010020070760000000000000011100001352708501