MEXICO, 11 abr (Xinhua) -- La carga transportada por el servicio ferroviario en México mantuvo el año pasado un crecimiento sostenido, al registrar una tasa de 3,4 por ciento, informó hoy la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).
El director general de la AMF, Iker de Luisa Plazas, aseguró que la tasa de crecimiento de 2015 es consistente con la tasa de 4,1 por ciento agregado anual en los últimos 19 años, el doble de la expansión de la economía nacional.
Al presentar una ponencia ante el Colegio de Ingenieros Civiles de México, en el sur de la capital del país, Plazas mencionó que los ferrocarriles mexicanos son los que cuentan con la mayor productividad de locomotoras en América Latina, medida en toneladas por kilómetro transportadas, sin incluir productos minerales.
Añadió que por medio del tren se movilizan al año un millón de contenedores, de los cuales, casi 500.000 llegan a la Terminal Intermodal de Ferrovalle "Pantaco", en los límites entre Tlalnepantla, estado de México y Azcapotzalco, en el norte de la Ciudad de México.
Por primera vez en la historia de la industria ferroviaria, el flete binacional México-Estados Unidos alcanzó 1.000 millones de dólares, mientras que se han establecido las conexiones más exitosas con los ferrocarriles de Estados Unidos y Canadá que atienden a través de siete puntos de intercambio fronterizo, resaltó.
Agregó que, desde una perspectiva realizada por la AMF, México puede producir en 2020 cuatro millones de vehículos al año, el 70 por ciento para exportación mediante el ferrocarril a puertos y fronteras, razón por la cual el dinamismo de este sector será determinante para atraer inversiones productivas.