ENTREVISTA: Venezuela mantiene vocación internacionalista, asegura Piedad Córdoba

Spanish.xinhuanet.com   2016-04-12 05:50:24

Por Victoria Argüello

CARACAS, 11 abr (Xinhua) -- En medio de una difícil situación interna, Venezuela no ha abandonado su condición de país internacionalista, muestra de ello es la participación activa que tiene en el proceso de pacificación de Colombia, afirmó hoy la ex senadora de ese país, Piedad Córdoba.

El pasado 30 de marzo, la nación sudamericana fue el escenario que acogió la firma para el inicio de un acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), además de que se suma como garante de este proceso.

Pero también se mantiene constante en la mesa de diálogos que adelanta Bogotá junto a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), hecho que es motivo de reconocimiento por parte de las víctimas del conflicto armado.

"Quienes hemos estado muy de cerca en este proceso, tenemos la obligación permanente de reconocer que era imposible un proceso de paz sin la presencia de Venezuela", explicó a Xinhua la defensora de los Derechos Humanos, Piedad Córdoba.

En una entrevista con Xinhua, con motivo de su participación en el XII Encuentro Internacional de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, Córdoba indicó que el apoyo de Venezuela a Colombia "ha sido histórico".

La ex senadora colombiana sostuvo que pese a este histórico apoyo a la paz colombiana, la participación venezolana "nunca había sido exitosa como sí lo logró el presidente (fallecido) Hugo Chávez y ahora el mandatario Nicolás Maduro".

Ante ello es conveniente destacar que los procesos de pacificación nacional no son factibles si antes no se alcanzan los niveles de confianza entre las autoridades oficiales, la guerrilla de las FARC-EP y los mediadores para la paz.

En el caso de Venezuela para erigirse como un país mediador para la paz, supuso un vasto esfuerzo del líder socialista Chávez, quien supo obtener la confianza de la guerrilla colombiana pese a ser un estadista.

Sin el apoyo de Chávez hubiera sido imposible lograr el proceso de paz, agregó Piedad Córdoba.

Pero más allá de traer beneficios internos, el cese del conflicto armado que se ha prolongado por más de medio siglo en Colombia implicará también mayor estabilidad en la región latinoamericana, aseguró la ex senadora.

A su juicio, la guerra en Colombia es "el trampolín" para la desestabilización regional ya que representa la justificación perfecta para que factores foráneos penetren este lado del continente.

"Mantener la guerra en Colombia lo único que posibilita son bases militares, paramilitarismo y permite la injerencia de gobiernos como el norteamericano en el proceso en Venezuela", añadió.

Por eso, concluyó que la paz "es supremamente importante" pues sus efectos se sentirán en todo el continente y servirán de ejemplo a aquellas naciones que deseen emular el proceso colombiano.

Ejemplo de que la perpetuación del conflicto armado en Colombia afecta a otros países de la región es el fenómeno del paramilitarismo, ahora trasladado a Venezuela.

El gobierno de Caracas denunció que la entrada de focos paramilitares ha sido "inducida", por parte de grupos de la derecha colombiana aliados a la oposición venezolana para debilitar al gobierno local.

La incursión de estos grupos, según las autoridades venezolanas, han propiciado la creación de redes de violencia criminal que se esparcen por todo el territorio, lo cual ha formad una ola de criminalidad difícil de contener.

"Yo tuve la responsabilidad de expresarle al presidente Chávez el peligro del paramilitarismo, que no se tenía claro lo que ese fenómeno ha significado para la vida de Colombia y lo que iba a significar para la estabilidad de Venezuela", dijo Córdoba a Xinhua.

A su vez, comentó que en conversación con el político encarcelado Leopoldo López, le advirtió que "ellos (oposición) apelan al paramilitarismo sabiendo dónde comienza pero ignorando donde termina ese fenómeno".

Para la defensora de los Derechos Humanos, la compleja situación por la que atraviesa Venezuela no debe ser motivo para que caiga un modelo político, social y cultural de enorme importancia para América Latina y el mundo.

"Debe haber un internacionalismo, una especie de secretaría internacional en todos los países para defender la revolución, y digo que hay que dejar muy claro que si se cae Venezuela, se cae todo lo que avanzamos", defendió.

Consciente del papel político que desempeña Venezuela ante procesos tan importantes como la pacificación de Colombia, Piedad Córdoba consideró que las acciones que deben proyectarse para la estabilidad venezolana, no son sólo responsabilidad de este país, sino de todas las naciones del hemisferio.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita República Checa
WMS2016
Xinhuanet

ENTREVISTA: Venezuela mantiene vocación internacionalista, asegura Piedad Córdoba

Spanish.xinhuanet.com 2016-04-12 05:50:24

Por Victoria Argüello

CARACAS, 11 abr (Xinhua) -- En medio de una difícil situación interna, Venezuela no ha abandonado su condición de país internacionalista, muestra de ello es la participación activa que tiene en el proceso de pacificación de Colombia, afirmó hoy la ex senadora de ese país, Piedad Córdoba.

El pasado 30 de marzo, la nación sudamericana fue el escenario que acogió la firma para el inicio de un acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), además de que se suma como garante de este proceso.

Pero también se mantiene constante en la mesa de diálogos que adelanta Bogotá junto a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), hecho que es motivo de reconocimiento por parte de las víctimas del conflicto armado.

"Quienes hemos estado muy de cerca en este proceso, tenemos la obligación permanente de reconocer que era imposible un proceso de paz sin la presencia de Venezuela", explicó a Xinhua la defensora de los Derechos Humanos, Piedad Córdoba.

En una entrevista con Xinhua, con motivo de su participación en el XII Encuentro Internacional de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, Córdoba indicó que el apoyo de Venezuela a Colombia "ha sido histórico".

La ex senadora colombiana sostuvo que pese a este histórico apoyo a la paz colombiana, la participación venezolana "nunca había sido exitosa como sí lo logró el presidente (fallecido) Hugo Chávez y ahora el mandatario Nicolás Maduro".

Ante ello es conveniente destacar que los procesos de pacificación nacional no son factibles si antes no se alcanzan los niveles de confianza entre las autoridades oficiales, la guerrilla de las FARC-EP y los mediadores para la paz.

En el caso de Venezuela para erigirse como un país mediador para la paz, supuso un vasto esfuerzo del líder socialista Chávez, quien supo obtener la confianza de la guerrilla colombiana pese a ser un estadista.

Sin el apoyo de Chávez hubiera sido imposible lograr el proceso de paz, agregó Piedad Córdoba.

Pero más allá de traer beneficios internos, el cese del conflicto armado que se ha prolongado por más de medio siglo en Colombia implicará también mayor estabilidad en la región latinoamericana, aseguró la ex senadora.

A su juicio, la guerra en Colombia es "el trampolín" para la desestabilización regional ya que representa la justificación perfecta para que factores foráneos penetren este lado del continente.

"Mantener la guerra en Colombia lo único que posibilita son bases militares, paramilitarismo y permite la injerencia de gobiernos como el norteamericano en el proceso en Venezuela", añadió.

Por eso, concluyó que la paz "es supremamente importante" pues sus efectos se sentirán en todo el continente y servirán de ejemplo a aquellas naciones que deseen emular el proceso colombiano.

Ejemplo de que la perpetuación del conflicto armado en Colombia afecta a otros países de la región es el fenómeno del paramilitarismo, ahora trasladado a Venezuela.

El gobierno de Caracas denunció que la entrada de focos paramilitares ha sido "inducida", por parte de grupos de la derecha colombiana aliados a la oposición venezolana para debilitar al gobierno local.

La incursión de estos grupos, según las autoridades venezolanas, han propiciado la creación de redes de violencia criminal que se esparcen por todo el territorio, lo cual ha formad una ola de criminalidad difícil de contener.

"Yo tuve la responsabilidad de expresarle al presidente Chávez el peligro del paramilitarismo, que no se tenía claro lo que ese fenómeno ha significado para la vida de Colombia y lo que iba a significar para la estabilidad de Venezuela", dijo Córdoba a Xinhua.

A su vez, comentó que en conversación con el político encarcelado Leopoldo López, le advirtió que "ellos (oposición) apelan al paramilitarismo sabiendo dónde comienza pero ignorando donde termina ese fenómeno".

Para la defensora de los Derechos Humanos, la compleja situación por la que atraviesa Venezuela no debe ser motivo para que caiga un modelo político, social y cultural de enorme importancia para América Latina y el mundo.

"Debe haber un internacionalismo, una especie de secretaría internacional en todos los países para defender la revolución, y digo que hay que dejar muy claro que si se cae Venezuela, se cae todo lo que avanzamos", defendió.

Consciente del papel político que desempeña Venezuela ante procesos tan importantes como la pacificación de Colombia, Piedad Córdoba consideró que las acciones que deben proyectarse para la estabilidad venezolana, no son sólo responsabilidad de este país, sino de todas las naciones del hemisferio.

010020070760000000000000011100001352692641