PERFIL: Candidata presidencial peruana Keiko Fujimori

Spanish.xinhuanet.com   2016-04-11 12:49:58

LIMA, 10 abr (Xinhua) -- La candidata presidencial peruana Keiko Fujimori, líder del partido Fuerza Popular (FP), tiene una amplia experiencia política desde que asumió en 1994 el cargo de primera dama del gobierno de su padre, el ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000).

Estudió Administración de Empresas en la Universidad de Boston y cuenta con una maestría en Administración de Negocios en la Universidad de Columbia de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Keiko, como es conocida por los peruanos, ha desempeñado cargos como la presidencia de la Fundación por los Niños del Perú, en su condición de primera dama del país, y creó la Fundación Peruana Cardioinfantil, que se dedica a apoyar a niños que sufren cardiopatías congénitas.

Como primera dama, con apenas 19 años de edad, después del divorcio de sus padres, participó en varias cumbres internacionales representando a Perú, como en la Conferencia de Esposas de Jefes de Estados y de Gobierno de las Américas en Polonia, Canadá y Chile.

Después de la huida de su padre a Japón en 2000, en medio de un escándalo de corrupción, Keiko fue investigada por varias comisiones del Congreso por sus vínculos con el gobierno de su padre y por un presunto enriquecimiento ilícito, pero no se le encontró ninguna responsabilidad penal ni política en estos asuntos.

En 2006, asumió el liderazgo del grupo fujimorista y en abril de ese mismo año fue elegida congresista. Desde el Congreso defendió a su padre, quien fue detenido en Chile y luego extraditado a Perú, donde finalmente fue condenado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad y actos de corrupción.

Una de las propuestas de ley que presentó en el Congreso se refiere a la aplicación de la pena de muerte a los casos de violación de menores de edad seguida de muerte, para los delitos de robo agravado seguido de muerte, el crimen organizado y beneficios a la llamada "confesión sincera" de delitos.

La política peruana inició la recolección de firmas desde 2009 para formar el partido Fuerza 2011, que finalmente devino en Fuerza Popular, reconocido como tal por las autoridades electorales de este país en 2010, lo que le facilitó participar en las elecciones un año más tarde, en las que quedó en segundo lugar detrás del entonces candidato Ollanta Humala.

Finalmente, el 5 de junio de 2011, en una segunda vuelta electoral, Keiko fue superada por Humala, quien obtuvo el 51,4 por ciento de los votos emitidos, mientras que la líder de FP logró el 48,5 por ciento.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita República Checa
WMS2016
Xinhuanet

PERFIL: Candidata presidencial peruana Keiko Fujimori

Spanish.xinhuanet.com 2016-04-11 12:49:58

LIMA, 10 abr (Xinhua) -- La candidata presidencial peruana Keiko Fujimori, líder del partido Fuerza Popular (FP), tiene una amplia experiencia política desde que asumió en 1994 el cargo de primera dama del gobierno de su padre, el ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000).

Estudió Administración de Empresas en la Universidad de Boston y cuenta con una maestría en Administración de Negocios en la Universidad de Columbia de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Keiko, como es conocida por los peruanos, ha desempeñado cargos como la presidencia de la Fundación por los Niños del Perú, en su condición de primera dama del país, y creó la Fundación Peruana Cardioinfantil, que se dedica a apoyar a niños que sufren cardiopatías congénitas.

Como primera dama, con apenas 19 años de edad, después del divorcio de sus padres, participó en varias cumbres internacionales representando a Perú, como en la Conferencia de Esposas de Jefes de Estados y de Gobierno de las Américas en Polonia, Canadá y Chile.

Después de la huida de su padre a Japón en 2000, en medio de un escándalo de corrupción, Keiko fue investigada por varias comisiones del Congreso por sus vínculos con el gobierno de su padre y por un presunto enriquecimiento ilícito, pero no se le encontró ninguna responsabilidad penal ni política en estos asuntos.

En 2006, asumió el liderazgo del grupo fujimorista y en abril de ese mismo año fue elegida congresista. Desde el Congreso defendió a su padre, quien fue detenido en Chile y luego extraditado a Perú, donde finalmente fue condenado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad y actos de corrupción.

Una de las propuestas de ley que presentó en el Congreso se refiere a la aplicación de la pena de muerte a los casos de violación de menores de edad seguida de muerte, para los delitos de robo agravado seguido de muerte, el crimen organizado y beneficios a la llamada "confesión sincera" de delitos.

La política peruana inició la recolección de firmas desde 2009 para formar el partido Fuerza 2011, que finalmente devino en Fuerza Popular, reconocido como tal por las autoridades electorales de este país en 2010, lo que le facilitó participar en las elecciones un año más tarde, en las que quedó en segundo lugar detrás del entonces candidato Ollanta Humala.

Finalmente, el 5 de junio de 2011, en una segunda vuelta electoral, Keiko fue superada por Humala, quien obtuvo el 51,4 por ciento de los votos emitidos, mientras que la líder de FP logró el 48,5 por ciento.

010020070760000000000000011100001352675371