Recopilan en cinco tomos obra periodística de García Márquez

Spanish.xinhuanet.com   2016-04-07 07:08:23

MEXICO, 6 abr (Xinhua) -- La obra periodística del colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014) fue publicada en México en una edición actualizada de cinco tomos, informó hoy la editorial Grupo Planeta.

La edición, que incluye materiales de análisis y reflexiones de la pluma del periodista y escritor, fue publicada en conmemoración del segundo aniversario luctuoso del Premio Nobel de Literatura 1982, quien murió en la Ciudad de México el 17 de abril de 2014, a los 87 años.

"Decía Gabo que las entrevistas son como el amor: se necesita por lo menos de dos personas para hacerlas y sólo salen bien si ambas se quieren". Esta y muchas otras lecciones se encuentran en su obra periodística, señala la editorial en un comunicado.

En el primer libro, "Obra periodística 1", están sus primeros escritos, fechados entre mayo de 1948 (cuando García Márquez comenzó a redactar para El Universal de Cartagena) y diciembre de 1952.

En esta etapa se encuentran las crónicas del convulsionado mundo colombiano tras la muerte del político Jorge Eliécer Gaitán, a finales de la década de 1940.

El volumen "Obra periodística 2" reúne los artículos de "Gabo" en "El Espectador" de Bogotá entre 1954 y 1955.

La editorial señala que en este volumen aparecen referencias a lecturas de Camus y Hemingway, con reflexiones y análisis de hechos investigados donde la forma delata preocupaciones fundamentales, y el rigor narrativo supera el afán inicial de información.

El tomo "Obra periodística 3" corresponde a uno de los periodos más activos de García Márquez en el campo del periodismo: experiencias políticas, dinamismo ideológico y enriquecimiento estilístico en las crónicas y reportajes.

La editorial detalla que la "Obra periodística 4" es el mosaico de dos decenios de historia mundial, en particular de América Latina, el cual comienza con el análisis del golpe de Estado en Chile y cierra con el perfil de Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco.

En este volumen se encuentran retratados también personajes como Salvador Allende, Fidel Castro y Juan Pablo II.

La colección original, que fue publicada en 1991, se mantenía con estos cuatro tomos, pero para la presente edición, se sumó la "Obra periodística 5", en la que se incorporan seis nuevas notas escritas entre 1961 y 1973.

En este último volumen se incluyen personajes de la política, la cultura y la vida; libros, películas, ciudades visitadas, denuncias, recuerdos, miedos confesables (como a los aviones) y la pregunta a la que se enfrenta todo narrador: ¿cómo se hace una novela?.

En la reciente edición se anexa un material titulado "Yo no vengo a decir un discurso", que es una recopilación de las conferencias del escritor.

Gabriel García Márquez, nacido en Aracata, Colombia, en 1927, murió a los 87 años de edad en la Ciudad de México el 17 de abril de 2014.

Novelas como "La hojarasca" (1958), "El otoño del patriarca" (1975), "Crónica de una muerte anunciada" (1981), "El amor en los tiempos del cólera" (1985) y "Cien años de soledad", son parte de la extraordinaria obra del periodista colombiano.

García Máqrquez fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita República Checa
WMS2016
Xinhuanet

Recopilan en cinco tomos obra periodística de García Márquez

Spanish.xinhuanet.com 2016-04-07 07:08:23

MEXICO, 6 abr (Xinhua) -- La obra periodística del colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014) fue publicada en México en una edición actualizada de cinco tomos, informó hoy la editorial Grupo Planeta.

La edición, que incluye materiales de análisis y reflexiones de la pluma del periodista y escritor, fue publicada en conmemoración del segundo aniversario luctuoso del Premio Nobel de Literatura 1982, quien murió en la Ciudad de México el 17 de abril de 2014, a los 87 años.

"Decía Gabo que las entrevistas son como el amor: se necesita por lo menos de dos personas para hacerlas y sólo salen bien si ambas se quieren". Esta y muchas otras lecciones se encuentran en su obra periodística, señala la editorial en un comunicado.

En el primer libro, "Obra periodística 1", están sus primeros escritos, fechados entre mayo de 1948 (cuando García Márquez comenzó a redactar para El Universal de Cartagena) y diciembre de 1952.

En esta etapa se encuentran las crónicas del convulsionado mundo colombiano tras la muerte del político Jorge Eliécer Gaitán, a finales de la década de 1940.

El volumen "Obra periodística 2" reúne los artículos de "Gabo" en "El Espectador" de Bogotá entre 1954 y 1955.

La editorial señala que en este volumen aparecen referencias a lecturas de Camus y Hemingway, con reflexiones y análisis de hechos investigados donde la forma delata preocupaciones fundamentales, y el rigor narrativo supera el afán inicial de información.

El tomo "Obra periodística 3" corresponde a uno de los periodos más activos de García Márquez en el campo del periodismo: experiencias políticas, dinamismo ideológico y enriquecimiento estilístico en las crónicas y reportajes.

La editorial detalla que la "Obra periodística 4" es el mosaico de dos decenios de historia mundial, en particular de América Latina, el cual comienza con el análisis del golpe de Estado en Chile y cierra con el perfil de Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco.

En este volumen se encuentran retratados también personajes como Salvador Allende, Fidel Castro y Juan Pablo II.

La colección original, que fue publicada en 1991, se mantenía con estos cuatro tomos, pero para la presente edición, se sumó la "Obra periodística 5", en la que se incorporan seis nuevas notas escritas entre 1961 y 1973.

En este último volumen se incluyen personajes de la política, la cultura y la vida; libros, películas, ciudades visitadas, denuncias, recuerdos, miedos confesables (como a los aviones) y la pregunta a la que se enfrenta todo narrador: ¿cómo se hace una novela?.

En la reciente edición se anexa un material titulado "Yo no vengo a decir un discurso", que es una recopilación de las conferencias del escritor.

Gabriel García Márquez, nacido en Aracata, Colombia, en 1927, murió a los 87 años de edad en la Ciudad de México el 17 de abril de 2014.

Novelas como "La hojarasca" (1958), "El otoño del patriarca" (1975), "Crónica de una muerte anunciada" (1981), "El amor en los tiempos del cólera" (1985) y "Cien años de soledad", son parte de la extraordinaria obra del periodista colombiano.

García Máqrquez fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982.

010020070760000000000000011100001352566001