LIMA, 3 abr (Xinhua) -- La candidata presidencial peruana Keiko Fujimori afirmó hoy domingo que un eventual gobierno suyo no repetirá los mismos errores que cometió su padre, el ex presidente Alberto Fujimori, actualmente condenado a cumplir una pena de 25 años por crímenes de lesa humanidad y actos de corrupción.
Según la lideresa de Fuerza Popular (FP), se compromete a que nunca más habrá un 5 de abril de ser elegida presidenta durante los comicios generales del próximo 10 de abril, en referencia al autogolpe que cometió su progenitor para prolongar su estadía en el poder más allá de 10 años (1990-2000).
Estas declaraciones, a modo de mea culpa, las dio en el marco del debate que llevaron a cabo esta noche los 10 candidatos presidenciales de este país a poco menos de una semana para las elecciones, donde la candidata de FP lidera las encuestas con el 35 por ciento de las intenciones de voto.
"Sé qué capítulos se deben repetir y tengo muy claro cuáles no. Por ello, buscando la reconciliación y pensando en el futuro del país, me comprometo al respeto irrestricto del orden democrático", subrayó.
Durante el debate presidencial, Keiko Fujimori también se comprometió a luchar contra los actos de corrupción para hacer la diferencia con el régimen de su padre, durante el cual se cometieron diversos actos de corrupción por los que el ex mandatario cumple prisión en un cuartel policial.
"Me comprometo a ser drástica en la lucha contra la corrupción, respetando la independencia de los poderes", subrayó la política peruana, que intenta por segunda vez llegar a la presidencia de este país andino.
En su intervención, también sostuvo, para desmarcarse de las denuncias en contra de Alberto Fujimori, que durante una eventual administración de gobierno suya no habrá nepotismo que beneficie a su familia.
"No utilizaré el poder político para beneficiar a ningún miembro de mi familia. Encargaré a la oposición las presidencias de las comisiones de Fiscalización e Inteligencia del Congreso y repararé a las víctimas de la violencia política", expresó.
Durante el debate, los 10 aspirantes presidenciales de este país presentaron sus planes de gobierno, en el campo económico, energético, lucha contra la corrupción, educación y desarrollo tecnológico, entre otros puntos.
Los comicios generales en Perú, que fueron calificados de atípicos, por los actos de violencia, renuncias y exclusiones de candidatos, denuncias por violar las reglas electorales, aparentemente pasarán a una segunda vuelta porque ningún candidato superará el 50 por ciento de intenciones de voto en primera vuelta, según los analistas políticos.
El próximo 10 de abril, alrededor de 23 millones de peruanos acudirán a las urnas para elegir al nuevo mandatario que reemplazará al actual presidente Ollanta Humala, para gobernar este país durante el periodo 2016-2021.