LA PAZ, 31 mar (Xinhua) -- El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, calculó hoy que Bolivia ahorrará anualmente 250 millones de dólares (mdd) en importación de acero con la producción de la planta siderúrgica del Mutún, a partir de 2019, cuando comience a operar.
"Nuestra previsión es que a partir del año 2019 estaríamos en condiciones de empezar a tener el producto para entregar al mercado nacional. Es decir es un proyecto que va a posibilitar en el corto tiempo la sustitución de la importación de acero de construcción con importante ahorro para Bolivia", aseveró a la prensa en La Paz.
En los próximos 10 años, dijo, se prevé duplicar la producción para cubrir el mercado interno e incorporar 600 millones de dólares a la economía nacional por la venta de acero.
Además manifestó que se han definido parámetros con la empresa china Sinosteel Equipment para que cumpla el plazo establecido de 30 meses en el contrato y entregue funcionando la planta de hierro del Mutún.
El gobierno firmó el miércoles con la empresa china Sinosteel Equipment un contrato para la ejecución del proyecto de diseño, construcción, puesta en marcha y operación de la planta siderúrgica El Mutún, un mega yacimiento de hierro situado en el departamento oriental de Santa Cruz, cerca de la frontera con Brasil.
El proyecto prevé la inversión de 422 millones de dólares financiados por un crédito de China (85 por ciento) y el Gobierno boliviano (15 por ciento) para la instalación del complejo siderúrgico en 30 meses.
Navarro precisó que en una primera etapa la planta producirá 150.000 toneladas de acero de construcción, corrugado y laminado, que cubrirá el 50 por ciento de la importación de acero, que representa 300.000 toneladas por año.
Además aseveró que con la planta del Mutún, en los primeros dos años, se tendrán 600 empleos directos y dijo que se prevé incrementar a 6.000 empleos directos e indirectos al quinto año de la producción.