RESUMEN: Visita de Obama refuerza vínculo entre Argentina y Estados Unidos

Spanish.xinhuanet.com   2016-03-24 02:54:07

BUENOS AIRES, 23 mar (Xinhua) -- Argentina y Estados Unidos protagonizaron hoy a una nueva etapa en su vínculo bilateral, tras el encuentro entre los presidentes Mauricio Macri y Barack Obama, luego de años de relación distante.

Ambos mandatarios expresaron elogios mutuos en la conferencia de prensa conjunta realizada tras su encuentro en Buenos Aires (capital), en la que acordaron incrementar el intercambio comercial entre las dos naciones.

"Es maravilloso estar en Argentina por primera vez. Tuvimos una conversación excelente. El presidente Macri me ha impresionado (...), porque se movió rápido en torno a las reformas que prometió para crear un crecimiento económico inclusivo y sostenido", elogió Obama.

Se trató del primer encuentro entre dos representantes de Buenos Aires y Washington, desde el que protagonizaron los presidentes Carlos Menem (1989-1999) y William Clinton (1993-2001) en 1997.

A ese encuentro siguió la crisis del país sudamericano de fines de 2001 y 12 años de administración del Frente para la Victoria, lejano a Estados Unidos.

"Argentina está retomando su papel de líder en la región y el resto del mundo. Podemos ser aliados universales para compartir valores y nuestro compromiso por la libertad" dijo Obama.

El mandatario estadounidense comentó estar "sumamente impresionado por el trabajo de estos 100 días" del pressidente Macri en Argentina.

"Buscamos relaciones óptimas con el resto del hemisferio, pero vemos a Argentina como una de las naciones más grandes. Tiene que ser un homólogo, un aliado para nosotros, para promover la prosperidad y la paz en la región", dijo el visitante.

Macri, en tanto, resaltó el significado de la visita: "La interpretamos como un gesto de afecto, de amistad, en un momento en que Argentina emprende un nuevo horizonte. Es el comienzo de relaciones maduras, inteligentes y constructivas".

"Abordamos la importancia de aumentar el comercio entre nuestros países. Argentina tiene mucho para ofrecer y hoy tiene un bajísimo intercambio", dijo Macri.

El comercio bilateral registra una de sus peores etapas y es el más bajo de los últimos 20 años.

El mandatario aregentino aclaró, sin embargo, que no hay posibilidades de alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC), porque antes de ello "hay que consolidar el Mercosur (Mercado Común del Sur) y luego pensar en un acuerdo más amplio".

Las administraciones de ambos países firmaron previamente una serie de acuerdos en seguridad e inversiones, así como una declaración de apoyo a la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El acto fue encabezado por la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Susana Malcorra, y el embajador de Estados Unidos en la nación sudamericana, Noah Mamet.

Contó además con la presencia del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y su par de Seguridad de Estados Unidos, Patricia Bullrich.

"Es el inicio de un recorrido. Hay mucho trabajo por delante. Es un cambio importante en nuestra forma de relacionarnos", expresó Malcorra durante la firma de los acuerdos.

La ministra añadió que era "un día importante para todos nosotros y lo iniciamos rubricando acuerdos y declaraciones que nos muestran un nuevo camino de trabajo conjunto".

Los entendimientos entre el Ministerio de Seguridad y su par de Estados Unidos se refieren a "la cooperación para prevenir y combatir el crimen", así como al emplazamiento de oficiales de seguridad a bordo de vuelos.

A su vez, el embajador Mamet destacó a través de su cuenta en la red social Twitter, que el acuerdo sobre oficiales a bordo servirá para "mejorar la seguridad en los vuelos entre nuestros países".

En el caso del acuerdo comercial, ayudará a "expandirlo y diversificarlo", añadió el diplomático.

En tanto, la declaración conjunta de apoyo a la OEA será firmada por Malcorra y su par estadounidense John Kerry, correspondientes a los ministerios de Seguridad e Interior de Argentina y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
WMS2016
APN-CCPPCH 2016
Xinhuanet

RESUMEN: Visita de Obama refuerza vínculo entre Argentina y Estados Unidos

Spanish.xinhuanet.com 2016-03-24 02:54:07

BUENOS AIRES, 23 mar (Xinhua) -- Argentina y Estados Unidos protagonizaron hoy a una nueva etapa en su vínculo bilateral, tras el encuentro entre los presidentes Mauricio Macri y Barack Obama, luego de años de relación distante.

Ambos mandatarios expresaron elogios mutuos en la conferencia de prensa conjunta realizada tras su encuentro en Buenos Aires (capital), en la que acordaron incrementar el intercambio comercial entre las dos naciones.

"Es maravilloso estar en Argentina por primera vez. Tuvimos una conversación excelente. El presidente Macri me ha impresionado (...), porque se movió rápido en torno a las reformas que prometió para crear un crecimiento económico inclusivo y sostenido", elogió Obama.

Se trató del primer encuentro entre dos representantes de Buenos Aires y Washington, desde el que protagonizaron los presidentes Carlos Menem (1989-1999) y William Clinton (1993-2001) en 1997.

A ese encuentro siguió la crisis del país sudamericano de fines de 2001 y 12 años de administración del Frente para la Victoria, lejano a Estados Unidos.

"Argentina está retomando su papel de líder en la región y el resto del mundo. Podemos ser aliados universales para compartir valores y nuestro compromiso por la libertad" dijo Obama.

El mandatario estadounidense comentó estar "sumamente impresionado por el trabajo de estos 100 días" del pressidente Macri en Argentina.

"Buscamos relaciones óptimas con el resto del hemisferio, pero vemos a Argentina como una de las naciones más grandes. Tiene que ser un homólogo, un aliado para nosotros, para promover la prosperidad y la paz en la región", dijo el visitante.

Macri, en tanto, resaltó el significado de la visita: "La interpretamos como un gesto de afecto, de amistad, en un momento en que Argentina emprende un nuevo horizonte. Es el comienzo de relaciones maduras, inteligentes y constructivas".

"Abordamos la importancia de aumentar el comercio entre nuestros países. Argentina tiene mucho para ofrecer y hoy tiene un bajísimo intercambio", dijo Macri.

El comercio bilateral registra una de sus peores etapas y es el más bajo de los últimos 20 años.

El mandatario aregentino aclaró, sin embargo, que no hay posibilidades de alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC), porque antes de ello "hay que consolidar el Mercosur (Mercado Común del Sur) y luego pensar en un acuerdo más amplio".

Las administraciones de ambos países firmaron previamente una serie de acuerdos en seguridad e inversiones, así como una declaración de apoyo a la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El acto fue encabezado por la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Susana Malcorra, y el embajador de Estados Unidos en la nación sudamericana, Noah Mamet.

Contó además con la presencia del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y su par de Seguridad de Estados Unidos, Patricia Bullrich.

"Es el inicio de un recorrido. Hay mucho trabajo por delante. Es un cambio importante en nuestra forma de relacionarnos", expresó Malcorra durante la firma de los acuerdos.

La ministra añadió que era "un día importante para todos nosotros y lo iniciamos rubricando acuerdos y declaraciones que nos muestran un nuevo camino de trabajo conjunto".

Los entendimientos entre el Ministerio de Seguridad y su par de Estados Unidos se refieren a "la cooperación para prevenir y combatir el crimen", así como al emplazamiento de oficiales de seguridad a bordo de vuelos.

A su vez, el embajador Mamet destacó a través de su cuenta en la red social Twitter, que el acuerdo sobre oficiales a bordo servirá para "mejorar la seguridad en los vuelos entre nuestros países".

En el caso del acuerdo comercial, ayudará a "expandirlo y diversificarlo", añadió el diplomático.

En tanto, la declaración conjunta de apoyo a la OEA será firmada por Malcorra y su par estadounidense John Kerry, correspondientes a los ministerios de Seguridad e Interior de Argentina y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

010020070760000000000000011105031352172991