MEXICO, 21 mar (Xinhua) -- México suma 160 casos confirmados de personas contagiadas con el virus del Zika, entre ellas 30 mujeres embarazadas, informó este lunes el ministerio federal de Salud.
Poco más de la mitad de los casos del virus transmitido por el mosquito Aedes Agypti han sido detectados por las autoridades en el sureño estado de Chiapas, según el reporte semanal de la dirección de Epidemiología de la Secretaría (ministerio) de Salud.
De acuerdo con el informe oficial, Chiapas, estado fronterizo con Guatemala, concentra a 82 personas contagiadas con el Zika, de las cuales 24 son mujeres que están embarazadas.
El reporte, que da cuenta de los casos confirmados hasta el 18 de marzo, señala que el sureño estado de Oaxaca es el segundo con mayor presencia del virus con 59 casos, entre los que se cuentan a cinco mujeres en etapa de embarazo.
Guerrero, estado también ubicado en el sur del país, ha registrado siete casos, en tanto que Nuevo León (norte) otros cuatro y Jalisco (occidente) dos más, indica la información del ministerio de Salud.
El número de contagios del virus en México tuvo un ligero aumento en la última semana, pues el reporte previo daba cuenta de 151 personas enfermas, 25 de ellas mujeres embarazadas.
Autoridades federales y de los estados del sur del país, donde el clima es tropical, aumentaron en las últimas semanas una campaña sanitaria para contrarrestar la presencia del mosquito transmisor, para lo cual brigadas de trabajadores realizan fumigaciones por nebulización en hogares y espacios públicos.
En Chiapas, el gobierno estatal también ha emprendido medidas para detectar mujeres embarazadas que puedan haberse contagiado del virus con la finalidad dar seguimiento a su proceso prenatal.
La vigilancia gubernamental contra el Zika se reforzó luego de que en febrero la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el virus era sospechoso de provocar microcefalia en bebés de Brasil, dado que sus madres se habían contagiado del virus durante su embarazo. Fin