Ecuador crea santuario dentro de Reserva Marina de islas Galápagos

Spanish.xinhuanet.com   2016-03-22 05:33:05

QUITO, 21 mar (Xinhua) -- El presidente ecuatoriano Rafael Correa firmó hoy un decreto para declarar santuario marino la zona comprendida entre las islas Darwin y Wolf, en el norte del archipiélago de Galápagos, situado en el Pacífico, a 972 kilómetros de la costa continental del país.

El santuario está dentro de la reserva marina del archipiélago, que es la segunda más grande del mundo y se caracteriza por albergar la mayor biomasa de tiburones martillo del planeta, especie que se encuentran en extinción.

Durante la firma del documento en un acto oficial en el Palacio de Gobierno en Quito, el presidente Correa afirmó que este es un hecho trascendental no sólo para Ecuador, sino para el planeta entero.

"Ecuador da un paso importante para la protección del archipiélago", señaló tras anotar que su país continúa a la vanguardia en conservación y temas ambientales.

Según el Ministerio de Ambiente, la declaratoria del área bajo protección especial permitirá la conservación del tiburón martillo ("Sphyrnidae").

"Las islas Darwin y Wolf también contienen el último arrecife de coral de la reserva marina de Galápagos y cuenta con la mayor abundancia de tiburones jamás reportada en el mundo, incluyendo la única migración de tiburones ballena en estado de gestación a escala planetaria", destacó el ministerio en un comunicado.

En diciembre pasado un equipo encabezado por el biólogo Eric Sala, quien dirige el proyecto de National Geographic "Pristine Seas"" (Mares Prístinos), estuvo en Galápagos para grabar un documental sobre su ecosistema.

En la grabación del documental participó el cantante español Miguel Bosé, quien ha destacado la belleza natural de las Islas.

En su cuenta de Twitter, el afamado cantautor destacó que la decisión adoptada este lunes por el gobierno es "un regalo de Ecuador a la Humanidad y al Planeta".

La creación del santuario marino cuenta con el respaldo de la organización National Geographic, que apoyará junto a otros actores en el desarrollo de un plan de manejo que integre conservación y turismo con el fin de crear un modelo a replicar en el mundo, indicó el gobierno ecuatoriano.

El santuario alcanzará una protección del 33 por ciento de la Reserva Marina de Galápagos, de 133.000 kilómetros cuadrados, y 59 por ciento del Parque Nacional.

Las islas Galápagos fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Constituyen un archipiélago que posee una de las reservas naturales más frágiles del planeta y posee especies de flora y fauna únicas en el mundo, como tortugas gigantes y especies endémicas.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
WMS2016
APN-CCPPCH 2016
Xinhuanet

Ecuador crea santuario dentro de Reserva Marina de islas Galápagos

Spanish.xinhuanet.com 2016-03-22 05:33:05

QUITO, 21 mar (Xinhua) -- El presidente ecuatoriano Rafael Correa firmó hoy un decreto para declarar santuario marino la zona comprendida entre las islas Darwin y Wolf, en el norte del archipiélago de Galápagos, situado en el Pacífico, a 972 kilómetros de la costa continental del país.

El santuario está dentro de la reserva marina del archipiélago, que es la segunda más grande del mundo y se caracteriza por albergar la mayor biomasa de tiburones martillo del planeta, especie que se encuentran en extinción.

Durante la firma del documento en un acto oficial en el Palacio de Gobierno en Quito, el presidente Correa afirmó que este es un hecho trascendental no sólo para Ecuador, sino para el planeta entero.

"Ecuador da un paso importante para la protección del archipiélago", señaló tras anotar que su país continúa a la vanguardia en conservación y temas ambientales.

Según el Ministerio de Ambiente, la declaratoria del área bajo protección especial permitirá la conservación del tiburón martillo ("Sphyrnidae").

"Las islas Darwin y Wolf también contienen el último arrecife de coral de la reserva marina de Galápagos y cuenta con la mayor abundancia de tiburones jamás reportada en el mundo, incluyendo la única migración de tiburones ballena en estado de gestación a escala planetaria", destacó el ministerio en un comunicado.

En diciembre pasado un equipo encabezado por el biólogo Eric Sala, quien dirige el proyecto de National Geographic "Pristine Seas"" (Mares Prístinos), estuvo en Galápagos para grabar un documental sobre su ecosistema.

En la grabación del documental participó el cantante español Miguel Bosé, quien ha destacado la belleza natural de las Islas.

En su cuenta de Twitter, el afamado cantautor destacó que la decisión adoptada este lunes por el gobierno es "un regalo de Ecuador a la Humanidad y al Planeta".

La creación del santuario marino cuenta con el respaldo de la organización National Geographic, que apoyará junto a otros actores en el desarrollo de un plan de manejo que integre conservación y turismo con el fin de crear un modelo a replicar en el mundo, indicó el gobierno ecuatoriano.

El santuario alcanzará una protección del 33 por ciento de la Reserva Marina de Galápagos, de 133.000 kilómetros cuadrados, y 59 por ciento del Parque Nacional.

Las islas Galápagos fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Constituyen un archipiélago que posee una de las reservas naturales más frágiles del planeta y posee especies de flora y fauna únicas en el mundo, como tortugas gigantes y especies endémicas.

010020070760000000000000011100001352102351