Cuba dará bienvenida cordial y hospitalaria a presidente de EEUU

Spanish.xinhuanet.com   2016-03-17 08:52:04

SANTIAGO, 16 mar (Xinhua) -- Cuba le dará una bienvenida cordial y hospitalaria, como suele hacer con los jefes de Estado, al presidente Barack Obama, el próximo día 21, dijo a Xinhua la viceministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños.

Obama, quien sólo estará en la capital cubana hasta el día siguiente, será el segundo mandatario estadounidense en viajar a la isla en los últimos 88 años, siendo el primero John Calvin Coolidge, quien viajó a Cuba en 1928 para participar en la VI Conferencia Internacional de Estados Americanos, que se celebró en La Habana.

La funcionaria se encuentra en Santiago participando en XVIII Seminario Regional de Política Fiscal, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

"Somos un país hospitalario y continuaremos con esa tradición. Es un viaje histórico que esperemos redunde en beneficios para ambas partes", apuntó.

Sobre el proceso de acercamiento entre ambos países, Bolaños afirmó:

"Nos parece que se van dando determinados pasos en el proceso de normalización de relaciones desde diciembre de 2014, con progresos a partir de disposiciones que el presidente Obama adopta dentro de sus facultades ejecutivas", dijo.

Aseguró que "se tienen que dar las condiciones para seguir en este camino, en el entendido de que, para Cuba, la limitación más grande es el bloqueo económico, cuyo levantamiento debe ser fundamental para la agenda bilateral", afirmó.

Respecto a la propuesta de Cuba de avanzar hacia un "socialismo próspero y sustentable", Bolaños explicó que la idea es parte de los lineamientos de la política económica y social del país, buscando que "el desarrollo se revierta en las condiciones de vida de los ciudadanos".

Afirmó que también busca que las líneas estratégicas de desarrollo den respuesta a la situación económica del país y también al envejecimiento de la población cubana, garantizando sus necesidades.

La funcionaria expuso en el seminario la nueva ley tributaria de la isla con su ponencia: "Reformas y Desafíos Fiscales de Cuba en la actual etapa de su desarrollo".

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
APN-CCPPCH 2016
El año nuevo chino
Xinhuanet

Cuba dará bienvenida cordial y hospitalaria a presidente de EEUU

Spanish.xinhuanet.com 2016-03-17 08:52:04

SANTIAGO, 16 mar (Xinhua) -- Cuba le dará una bienvenida cordial y hospitalaria, como suele hacer con los jefes de Estado, al presidente Barack Obama, el próximo día 21, dijo a Xinhua la viceministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños.

Obama, quien sólo estará en la capital cubana hasta el día siguiente, será el segundo mandatario estadounidense en viajar a la isla en los últimos 88 años, siendo el primero John Calvin Coolidge, quien viajó a Cuba en 1928 para participar en la VI Conferencia Internacional de Estados Americanos, que se celebró en La Habana.

La funcionaria se encuentra en Santiago participando en XVIII Seminario Regional de Política Fiscal, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

"Somos un país hospitalario y continuaremos con esa tradición. Es un viaje histórico que esperemos redunde en beneficios para ambas partes", apuntó.

Sobre el proceso de acercamiento entre ambos países, Bolaños afirmó:

"Nos parece que se van dando determinados pasos en el proceso de normalización de relaciones desde diciembre de 2014, con progresos a partir de disposiciones que el presidente Obama adopta dentro de sus facultades ejecutivas", dijo.

Aseguró que "se tienen que dar las condiciones para seguir en este camino, en el entendido de que, para Cuba, la limitación más grande es el bloqueo económico, cuyo levantamiento debe ser fundamental para la agenda bilateral", afirmó.

Respecto a la propuesta de Cuba de avanzar hacia un "socialismo próspero y sustentable", Bolaños explicó que la idea es parte de los lineamientos de la política económica y social del país, buscando que "el desarrollo se revierta en las condiciones de vida de los ciudadanos".

Afirmó que también busca que las líneas estratégicas de desarrollo den respuesta a la situación económica del país y también al envejecimiento de la población cubana, garantizando sus necesidades.

La funcionaria expuso en el seminario la nueva ley tributaria de la isla con su ponencia: "Reformas y Desafíos Fiscales de Cuba en la actual etapa de su desarrollo".

010020070760000000000000011100001351964611