Béisbol: Federación Cubana está dispuesta a negociar pronto con Grandes Ligas

Spanish.xinhuanet.com   2016-03-17 04:11:49

LA HABANA, 16 mar (Xinhua) -- El presidente de la Federación Cubana de Béisbol, Higinio Vélez, anunció hoy que las autoridades locales esperan negociar pronto con las Grandes Ligas de Estados Unidos, como parte del proceso de restablecimiento de relaciones entre ambos países.

Vélez aseguró a periodistas que en el contexto de este acercamiento, el béisbol nacional puede favorecerse debido a un intercambio de ese tipo con equipos y profesionales de alto nivel.

"Esto es algo novedoso que va a comenzar y qué bueno que va a suceder esa apertura (...) queremos es que nuestros jugadores, al igual que los de cualquier parte del mundo, jueguen en Estados Unidos sin tener que perder su nacionalidad, sin tener que tener residencia en un tercer país como requisito para poder jugar en sus ligas", apuntó.

El funcionario confesó que tanto la Federación Cubana de Béisbol como los deportistas y el pueblo de la Isla, recibieron con beneplácito las recientes regulaciones adoptadas la víspera por el presidente Barack Obama.

Entre éstas se incluyen la autorización a los cubanos a percibir un salario o compensación por su trabajo en Estados Unidos, medida que abre el camino legal para las negociaciones entre las Grandes Ligas y los peloteros locales.

"Tenemos que esperar porque estas restricciones estaban sujetas a leyes, ojalá se abran en un corto plazo y que tengamos nosotros esa posibilidad de que haya intercambio no sólo de jugadores sino tecnológico, de equipos. Queremos que todo eso comience lo antes posible", precisó Vélez.

Tales afirmaciones fueron hechas por el máximo representante de la Federación local de béisbol, quien compartió esta jornada con medios nacionales e internacionales de prensa durante un recorrido realizado por el Estadio Latinoamericano de La Habana.

El campo será escenario el 22 de marzo del juego amistoso entre el equipo Cuba y las Rayas de Tampa Bay de las Grandes Ligas norteamericanas, a donde está previsto asistan los presidentes Raúl Castro y Barack Obama.

Con capacidad para 42.000 personas, el Latinoamericano, estadio insigne de la Isla, recibe una inversión superior a 390.000 dólares para acondicionar el terreno y las instalaciones a los estándares de las Grandes Ligas que aglutina a los equipos profesionales de Béisbol de Estados Unidos.

Esta será la segunda ocasión desde 1959 en que un equipo de las Grandes Ligas juegue en La Habana, luego de que en 1999 los Orioles de Baltimore protagonizaron un tope de exhibición con la selección nacional en este mismo recinto con la presencia del líder cubano Fidel Castro.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
APN-CCPPCH 2016
El año nuevo chino
Xinhuanet

Béisbol: Federación Cubana está dispuesta a negociar pronto con Grandes Ligas

Spanish.xinhuanet.com 2016-03-17 04:11:49

LA HABANA, 16 mar (Xinhua) -- El presidente de la Federación Cubana de Béisbol, Higinio Vélez, anunció hoy que las autoridades locales esperan negociar pronto con las Grandes Ligas de Estados Unidos, como parte del proceso de restablecimiento de relaciones entre ambos países.

Vélez aseguró a periodistas que en el contexto de este acercamiento, el béisbol nacional puede favorecerse debido a un intercambio de ese tipo con equipos y profesionales de alto nivel.

"Esto es algo novedoso que va a comenzar y qué bueno que va a suceder esa apertura (...) queremos es que nuestros jugadores, al igual que los de cualquier parte del mundo, jueguen en Estados Unidos sin tener que perder su nacionalidad, sin tener que tener residencia en un tercer país como requisito para poder jugar en sus ligas", apuntó.

El funcionario confesó que tanto la Federación Cubana de Béisbol como los deportistas y el pueblo de la Isla, recibieron con beneplácito las recientes regulaciones adoptadas la víspera por el presidente Barack Obama.

Entre éstas se incluyen la autorización a los cubanos a percibir un salario o compensación por su trabajo en Estados Unidos, medida que abre el camino legal para las negociaciones entre las Grandes Ligas y los peloteros locales.

"Tenemos que esperar porque estas restricciones estaban sujetas a leyes, ojalá se abran en un corto plazo y que tengamos nosotros esa posibilidad de que haya intercambio no sólo de jugadores sino tecnológico, de equipos. Queremos que todo eso comience lo antes posible", precisó Vélez.

Tales afirmaciones fueron hechas por el máximo representante de la Federación local de béisbol, quien compartió esta jornada con medios nacionales e internacionales de prensa durante un recorrido realizado por el Estadio Latinoamericano de La Habana.

El campo será escenario el 22 de marzo del juego amistoso entre el equipo Cuba y las Rayas de Tampa Bay de las Grandes Ligas norteamericanas, a donde está previsto asistan los presidentes Raúl Castro y Barack Obama.

Con capacidad para 42.000 personas, el Latinoamericano, estadio insigne de la Isla, recibe una inversión superior a 390.000 dólares para acondicionar el terreno y las instalaciones a los estándares de las Grandes Ligas que aglutina a los equipos profesionales de Béisbol de Estados Unidos.

Esta será la segunda ocasión desde 1959 en que un equipo de las Grandes Ligas juegue en La Habana, luego de que en 1999 los Orioles de Baltimore protagonizaron un tope de exhibición con la selección nacional en este mismo recinto con la presencia del líder cubano Fidel Castro.

010020070760000000000000011100001351955511