MONTEVIDEO, 14 mar (Xinhua) -- El río Paraguay alcanzará entre junio y julio próximos niveles similares al récord tenido hace 33 años (1983), cuando su cauce superó los 9 metros y generó la peor crecida en la historia de la capital, informó hoy la prensa paraguaya.
El titular de la Secretaría (ministerio) de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, sostuvo citado por la prensa digital en Asunción, capital de Paraguay, que se está ante la posibilidad de un escenario similar al de hace 33 años.
El informe se produce meses después de que la nación sudamericana afrontó inundaciones que dejaron unas 150.000 personas desalojadas.
Roa habló en el Primer Foro Nacional de Perspectivas Hidroclimatológicas en Asunción, en el que participaron autoridades y técnicos de diferentes instituciones.
Dijo que este tipo de encuentros permite preparar con base en datos oficiales planes de contingencia ante la posibilidad de desastres naturales.
En 2015, el río Paraguay alcanzó 7,88 metros de altura, situación que motivó el desalojo de unas 17.000 familias.
"Hoy tenemos (aún) 12.000 familias en albergues en la ciudad de Asunción asistidas por el gobierno nacional y la municipalidad", dijo Roa.
Sostuvo que este número de damnificados se incrementará, por lo cual se preparan desde ahora.
La última inundación empezó a ceder apenas a fines de enero pasado.