Alta funcionaria europea demanda fin del bloqueo a Cuba

Spanish.xinhuanet.com   2016-03-12 04:50:13

LA HABANA, 11 mar (Xinhua) -- La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, instó hoy en La Habana a que se ponga fin al bloqueo estadounidense contra Cuba.

La también vicepresidenta de la Comisión Europea expresó a los medios en la isla que esa política de Washington es un obstáculo que debe terminarse.

Al finalizar la VII Sesión de diálogo político ministerial Cuba-UE, junto con el canciller cubano Bruno Rodríguez, la funcionaria europea señaló que "el bloqueo es una medida que pertenecía a otro siglo", y que hoy se imponen las conversaciones y la cooperación,

"No aceptamos que empresas europeas sean penalizadas (por Estados Unidos)", puntualizó la alta representante del bloque, al referirse a las afectaciones a terceros que causa la política hostil de la nación norteña contra la mayor de las Antillas.

Reunido con Federica Mogherini en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez destacó a su vez que la UE es y seguirá siendo un socio importante para La Habana, una región con la cual la isla posee lazos históricos y culturales.

Recordó que el bloque europeo es el segundo socio comercial de Cuba, y dijo que existen "sólidas bases y amplio potencial" para fomentar esos vínculos.

Dijo que ambas partes analizaron en esta sesión el impacto negativo de la aplicación de medidas extraterritoriales del bloqueo en los intercambios económicos y comerciales, y que esa política afecta seriamente los intereses comunitarios y cubanos.

Rodríguez informó asimismo que la isla y la UE mantendrán un permanente intercambio de información sobre este tema.

Las partes también acordaron -dijo- dar continuidad a los diálogos sobre derechos humanos a través de un mecanismo que en junio pasado tuvo su primera jornada, "sumamente productiva y respetuosa", basada en el carácter universal, indivisible y no selectivo de los derechos políticos, económicos, sociales, culturales y libertades civiles.

Otros temas abordados entre Cuba y la UE fueron la oleada de refugiados que afecta a Europa y la situación en Venezuela, sobre la cual se mantiene la acusación "arbitraria" de Estados Unidos que considera a Caracas una amenaza a su seguridad nacional, dijo Rodríguez, y reiteró la solidaridad cubana con el país sudamericano.

La Habana y el Viejo Continente concluyeron este viernes las negociaciones para el Acuerdo conjunto de Diálogo Político y Cooperación, que será sometido a consulta por ambas partes para su posterior firma, indicó una declaración conjunta.

El vicecanciller de la Isla, Abelardo Moreno, y el secretario general adjunto para Asuntos Económicos y Globales del Servicio Europeo de Acción Exterior, Christian Leffler, estuvieron a cargo de ese texto, que será revisado por separado, para su firma "a la brevedad posible".

Las pláticas entre el país caribeño y la UE comenzaron en abril de 2014, tras la decisión adoptada por el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores del bloque, el 10 de febrero del mismo año, de invitar a Cuba a iniciar conversaciones.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
APN-CCPPCH 2016
El año nuevo chino
Xinhuanet

Alta funcionaria europea demanda fin del bloqueo a Cuba

Spanish.xinhuanet.com 2016-03-12 04:50:13

LA HABANA, 11 mar (Xinhua) -- La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, instó hoy en La Habana a que se ponga fin al bloqueo estadounidense contra Cuba.

La también vicepresidenta de la Comisión Europea expresó a los medios en la isla que esa política de Washington es un obstáculo que debe terminarse.

Al finalizar la VII Sesión de diálogo político ministerial Cuba-UE, junto con el canciller cubano Bruno Rodríguez, la funcionaria europea señaló que "el bloqueo es una medida que pertenecía a otro siglo", y que hoy se imponen las conversaciones y la cooperación,

"No aceptamos que empresas europeas sean penalizadas (por Estados Unidos)", puntualizó la alta representante del bloque, al referirse a las afectaciones a terceros que causa la política hostil de la nación norteña contra la mayor de las Antillas.

Reunido con Federica Mogherini en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez destacó a su vez que la UE es y seguirá siendo un socio importante para La Habana, una región con la cual la isla posee lazos históricos y culturales.

Recordó que el bloque europeo es el segundo socio comercial de Cuba, y dijo que existen "sólidas bases y amplio potencial" para fomentar esos vínculos.

Dijo que ambas partes analizaron en esta sesión el impacto negativo de la aplicación de medidas extraterritoriales del bloqueo en los intercambios económicos y comerciales, y que esa política afecta seriamente los intereses comunitarios y cubanos.

Rodríguez informó asimismo que la isla y la UE mantendrán un permanente intercambio de información sobre este tema.

Las partes también acordaron -dijo- dar continuidad a los diálogos sobre derechos humanos a través de un mecanismo que en junio pasado tuvo su primera jornada, "sumamente productiva y respetuosa", basada en el carácter universal, indivisible y no selectivo de los derechos políticos, económicos, sociales, culturales y libertades civiles.

Otros temas abordados entre Cuba y la UE fueron la oleada de refugiados que afecta a Europa y la situación en Venezuela, sobre la cual se mantiene la acusación "arbitraria" de Estados Unidos que considera a Caracas una amenaza a su seguridad nacional, dijo Rodríguez, y reiteró la solidaridad cubana con el país sudamericano.

La Habana y el Viejo Continente concluyeron este viernes las negociaciones para el Acuerdo conjunto de Diálogo Político y Cooperación, que será sometido a consulta por ambas partes para su posterior firma, indicó una declaración conjunta.

El vicecanciller de la Isla, Abelardo Moreno, y el secretario general adjunto para Asuntos Económicos y Globales del Servicio Europeo de Acción Exterior, Christian Leffler, estuvieron a cargo de ese texto, que será revisado por separado, para su firma "a la brevedad posible".

Las pláticas entre el país caribeño y la UE comenzaron en abril de 2014, tras la decisión adoptada por el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores del bloque, el 10 de febrero del mismo año, de invitar a Cuba a iniciar conversaciones.

010020070760000000000000011105031351802891