BRASILIA, 10 mar (Xinhua) -- El vicepresidente del Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB), diputado Carlos Sampaio, coordinador jurídico de la mayor fuerza política opositora al gobierno de Dilma Rousseff, afirmó este jueves que el pedido de prisión preventiva contra el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva es "inusual" y no tiene base jurídica sólida.
Sampaio, promotor público de carrera, subrayó que aunque Lula da Silva sea un adversario debe gozar de todas las garantías de la ley.
"No es una conducta usual hacer la denuncia y pedir la prisión preventiva del investigado. Eso huye a la normalidad. Que sea procesado es correcto. Aguardar el juicio, es correcto, pero no es porque tenemos divergencias políticas que voy a querer para él algo diferente de lo que quiero para cualquier ciudadano", afirmó.
El líder del PSDB en el Senado, Cassio Cunha Lima, recibió también con cautela la noticia y pidió prudencia.
"No están presentes los fundamentos que autorizan el pedido de prisión preventiva, incluso porque el Ministerio Público Federal y la Policía Federal hicieron buscas y aprehensiones muy recientemente buscando pruebas. Vivimos un momento poco común en la vida nacional. Es preciso tener prudencia", subrayó.
Por su parte, el presidente nacional del partido Demócratas (DEM), senador Agripino Maia, también cuestionó la medida del Ministerio Público paulista.
"El momento es de extrema tensión y es necesario tener moderación, equilibrio y confianza en las instituciones", señaló.
Esta tarde, la Fiscalía del estado brasileño de Sao Paulo pidió la prisión preventiva de Lula da Silva en el proceso que investiga los supuestos crimenes de lavado de dinero y falsedad ideológica relacionados con la compra de un apartamento de lujo tríplex en el litoral de Sao Paulo.
En la denuncia, los fiscales Cássio Conserino, José Carlos Blat y Fernando Araújo alegaron que es "imprescindible el decreto de prisión preventiva (de Lula) en razón de la conveniencia de instrucción criminal".
El pedido debe ser analizado por la Justicia de Sao Paulo, y la resolución no tiene plazo para ser definida.
Los fiscales acusan a Lula de intentar ocultar la propiedad del apartamento, que oficialmente está a nombre de la constructora OAS, algo que el ex mandatario niega.
En respuesta a la denuncia, el Instituto Lula emitió un comunicado en el que asegura que "no hay base a la realidad" en la denuncia, y que "Lula no puede ocultar patrimonio que no tiene".