无标题文档

ENFOQUE: UE pospone decisión sobre tratado migratorio con Turquía

Spanish.xinhuanet.com   2016-03-08 19:49:15

BRUSELAS, 8 mar (Xinhua) -- La Unión Europea (UE) pospondrá hasta la próxima cumbre, prevista para los días 17 y 18 de marzo, su decisión sobre un acuerdo migratorio con Ankara, después de que el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, presentase nuevas propuestas en un cónclave que se prolongó hasta altas horas de la noche del lunes.

El premier turco sorprendió a sus homólogos europeos con la solicitud de 3.000 millones de euros (3.300 millones de dólares estadounidenses) adicionales en asistencia comunitaria para ayudar a resolver los flujos masivos de migrantes.

Turquía ha recibido a 2,7 millones de refugiados, y cientos de miles de personas aún están esperando para entrar al otro lado de la frontera, dijo Davutoglu.

Los que solicitan asilo provienen, en su mayoría, de los países devorados por la guerra como Siria, Irak y Afganistán, con gran ansiedad de radicarse en Europa cruzando las fronteras de Turquía.

El pasado mes de noviembre, la UE prometió a Ankara 3.000 millones de euros para abordar la crisis de los refugiados. Sin embargo, la parte turca se quejó, antes del inicio de la cumbre UE-Turquía, de que el bloque comunitario aún no haya entregado la suma.

Davutoglu también propuso un canje de refugiados, según el cual la UE reasentaría a un refugiado sirio de Turquía, por cada sirio de las islas griegas acogido por parte de Ankara.

Funcionarios europeos están investigando si es "legal y logísticamente posible" este programa de reasentamiento uno por uno, según informó la prensa.

"Muchos de ellos (los refugiados) están intentando ir a Europa ... Antes de llegar aquí (a Bruselas) hemos preparado un nuevo paquete de propuestas ... para evitar que nuevos refugiados atraviesen Turquía", dijo Davutoglu.

"Con estas nuevas propuestas, tenemos como propósito rescatar a refugiados, desalentar a quienes intenten explotar y abusar de su situación, y hallar una nueva era de las relaciones entre Turquía y la UE", añadió.

Turquía también quiere acelerar el proceso de su incorporación al bloque. A su llegada a la capital belga el lunes por la mañana, Davutoglu dijo a los periodistas que esta cumbre podría ser un "punto de inflexión" para la solicitud de membresía turca.

"Turquía está preparada para ser miembro de la UE", aseveró el premier.

Europa está sufriendo la peor crisis de refugiados desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Grecia, uno de los países de primera línea de la referida crisis, ve actualmente a unos 2.000 refugiados llegando a diario a sus costas.

La canciller alemana, Angela Merkel, principal defensora de una respuesta conjunta de Europa frente a esta crisis, explicó que los líderes de la UE apoyaron los puntos básicos del plan presentado por Davutoglu, aunque se requiere de mucho más trabajo para que se pueda alcanzar un acuerdo durante la próxima cumbre de la UE, en marzo.

Merkel reveló que respaldaría adelantar a junio el viaje libre de visado para los turcos a la UE, si Ankara cumple sus ofertas.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo el lunes que los líderes de la UE están barajando las posibilidades de conceder más dinero a Turquía para ayudar al país a frenar los flujos migratorios.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
APN-CCPPCH 2016
El año nuevo chino
spanish.news.cn
Sponsored by Xinhua News Agency.Copyright © 2000-2025 XINHUANET.com All rights reserved.
Xinhuanet

ENFOQUE: UE pospone decisión sobre tratado migratorio con Turquía

Spanish.xinhuanet.com 2016-03-08 19:49:15

BRUSELAS, 8 mar (Xinhua) -- La Unión Europea (UE) pospondrá hasta la próxima cumbre, prevista para los días 17 y 18 de marzo, su decisión sobre un acuerdo migratorio con Ankara, después de que el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, presentase nuevas propuestas en un cónclave que se prolongó hasta altas horas de la noche del lunes.

El premier turco sorprendió a sus homólogos europeos con la solicitud de 3.000 millones de euros (3.300 millones de dólares estadounidenses) adicionales en asistencia comunitaria para ayudar a resolver los flujos masivos de migrantes.

Turquía ha recibido a 2,7 millones de refugiados, y cientos de miles de personas aún están esperando para entrar al otro lado de la frontera, dijo Davutoglu.

Los que solicitan asilo provienen, en su mayoría, de los países devorados por la guerra como Siria, Irak y Afganistán, con gran ansiedad de radicarse en Europa cruzando las fronteras de Turquía.

El pasado mes de noviembre, la UE prometió a Ankara 3.000 millones de euros para abordar la crisis de los refugiados. Sin embargo, la parte turca se quejó, antes del inicio de la cumbre UE-Turquía, de que el bloque comunitario aún no haya entregado la suma.

Davutoglu también propuso un canje de refugiados, según el cual la UE reasentaría a un refugiado sirio de Turquía, por cada sirio de las islas griegas acogido por parte de Ankara.

Funcionarios europeos están investigando si es "legal y logísticamente posible" este programa de reasentamiento uno por uno, según informó la prensa.

"Muchos de ellos (los refugiados) están intentando ir a Europa ... Antes de llegar aquí (a Bruselas) hemos preparado un nuevo paquete de propuestas ... para evitar que nuevos refugiados atraviesen Turquía", dijo Davutoglu.

"Con estas nuevas propuestas, tenemos como propósito rescatar a refugiados, desalentar a quienes intenten explotar y abusar de su situación, y hallar una nueva era de las relaciones entre Turquía y la UE", añadió.

Turquía también quiere acelerar el proceso de su incorporación al bloque. A su llegada a la capital belga el lunes por la mañana, Davutoglu dijo a los periodistas que esta cumbre podría ser un "punto de inflexión" para la solicitud de membresía turca.

"Turquía está preparada para ser miembro de la UE", aseveró el premier.

Europa está sufriendo la peor crisis de refugiados desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Grecia, uno de los países de primera línea de la referida crisis, ve actualmente a unos 2.000 refugiados llegando a diario a sus costas.

La canciller alemana, Angela Merkel, principal defensora de una respuesta conjunta de Europa frente a esta crisis, explicó que los líderes de la UE apoyaron los puntos básicos del plan presentado por Davutoglu, aunque se requiere de mucho más trabajo para que se pueda alcanzar un acuerdo durante la próxima cumbre de la UE, en marzo.

Merkel reveló que respaldaría adelantar a junio el viaje libre de visado para los turcos a la UE, si Ankara cumple sus ofertas.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo el lunes que los líderes de la UE están barajando las posibilidades de conceder más dinero a Turquía para ayudar al país a frenar los flujos migratorios.

010020070760000000000000011100001351683081