COMENTARIO: Resurge escenario descrito por Mark Twain sobre proceso electoral de EEUU

Spanish.xinhuanet.com   2016-03-02 04:27:21

BEIJING, 1 mar (Xinhua) -- Hace más de 150 años, el célebre novelista estadounidense Mark Twain describió con claridad el caótico fenómeno que se presenta en las elecciones estadounidenses en las que los candidatos se convertían de la noche a la mañana en "infames perjuros", "el ladrón de Montana", "el ladrón de cadáveres", "el señor Delirium Tremens", "el asqueroso corruptor" y "el detestable aprovechado".

La situación no es diferente en la actualidad. Los escenarios descritos en la historia corta de Mark Twain han resurgido en el enmarañado proceso conocido como las primarias del proceso electoral por la presidencia de Estados Unidos.

Ante el Súper Martes, los insultos y ataques personales entre los contendientes han sido frecuentes. Uno ha sido calificado como mentiroso, otro de tener "el peor bronceado en spray de América".

En esencia, la contienda para convertirse en el próximo presidente de Estados Unidos está relacionada con la política del dinero, en la que un gran número acaudalados abren generosamente sus carteras si eso significa ganar influencia.

Cálculos de la medios estadounidenses señalan que los gastos electorales ascenderán a 10.000 millones de dólares este año, lo cual sobrepasa el producto interno bruto (PIB) de alrededor de 60 países en 2015 calculado por el Fondo Monetario Internacional.

Hasta ahora, los 100 mayores donadores para las campañas en Estados Unidos han ofrecido cerca de 200 millones de dólares, un monto mayor a la suma total de dos millones de pequeños donadores, indica un análisis del portal de noticias políticas "POLITICO".

Datos estadísticos de la Comisión de Elecciones Federales muestran que más de 40 por ciento de las donaciones provienen de Wall Street.

Esas fuentes externas de financiamiento han destacado entre los electores este año, de acuerdo con la encuesta de opinión más reciente de la agencia Associated Press.

La encuesta encontró que un creciente número de electores piensa que la influencia de los multimillonarios, magnates y grandes empresas ha aumentado.

Cuando el candidato favorito de Wall Street, Jeb Bush, anunció su retiro de la contienda, se dice que se disculpó con sus principales simpatizantes financieros. La mayoría de sus amigos acaudalados se derivan de relaciones privadas y familiares, y le proporcionaron cerca de 120 millones de dólares. Ahora, algunos de ellos se han dirigido hacia su "aprendiz" Marco Rubio.

A cambio, Rubio promete en su campaña reducción de impuestos. Propuso eliminar por completo los impuestos sobre ganancias de capital y la doble tributación. Si esto se lleva a la práctica, podría ahorrarles a los ricos uno por ciento de impuestos en promedio, que ascendería a más de 220.000 dólares, indicó el portal Ciudadanos por la Justicia Fiscal.

Wall Street ha tenido largas relaciones con los Clinton. Durante la administración de William Clinton, él derogó la Ley Glass-Steagall, y firmó la Ley Gramm-Leach-Bliley en 1999 para beneficio de Wall Street.

Debido a su "buen desempeño" durante su presidencia, William Clinton aún recibe donaciones de Wall Street a través de discursos pagados. Clinton ha recibido 104.900 millones de dólares por 542 discursos en todo el mundo entre enero de 2001, cuando dejó la Casa Blanca, y enero de 2013, cuando Hillary Clinton, su esposa, dejó el cargo como secretaria de Estado, señala el periódico "The Washington Post".

Por supuesto, el papel del dinero en la política estadounidense no es exactamente una novedad. Sin embargo, en este juego de dinero que ocurre cada cuatro años, quienes tienen un papel decisivo para dar forma a la política estadounidense no son los electores comunes sino más bien una minoría rica y poderosa.

Incluso el ex presidente Jimmy Carter criticó en su momento la poderosa "corrupción financiera" en las elecciones de 2012. "Tenemos uno de los peores procesos electorales en el mundo justo en los Estados Unidos de América, y es casi por completo debido al excesivo flujo de dinero".

Los estadounidenses de ambos partidos rechazan esencialmente el régimen de flujo de dinero sin trabas en las elecciones, el cual es posible por el veredicto de Ciudadanos Unidos de la Suprema Corte y otras decisiones de tribunales. Ahora están a favor de una amplia revisión de la forma en que las campañas políticas son financiadas, señaló en junio una encuesta de The New York Times/CBS News.

Más de cuatro de cada cinco estadounidenses opinan que el dinero desempeña un papel muy importante en las campañas políticas, mientras dos terceras partes piensan que los ricos tienen más oportunidad de influir en el proceso electoral que otros estadounidenses.

De los encuestados, 85 por ciento piensan que el sistema de financiamiento de campañas en el país necesita cambios fundamentales o una completa revisión, de otra manera el impacto de la "política del dinero" nunca cambiará.

"Si quisiéramos saber qué tan bajo ha caído la raza humana, solamente necesitaríamos observarla en tiempos electorales", comentó Mark Twain. Tristemente, esa inteligente observación sigue siendo verdadera en su país en la actualidad.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
APN-CCPPCH 2016
El año nuevo chino
Xinhuanet

COMENTARIO: Resurge escenario descrito por Mark Twain sobre proceso electoral de EEUU

Spanish.xinhuanet.com 2016-03-02 04:27:21

BEIJING, 1 mar (Xinhua) -- Hace más de 150 años, el célebre novelista estadounidense Mark Twain describió con claridad el caótico fenómeno que se presenta en las elecciones estadounidenses en las que los candidatos se convertían de la noche a la mañana en "infames perjuros", "el ladrón de Montana", "el ladrón de cadáveres", "el señor Delirium Tremens", "el asqueroso corruptor" y "el detestable aprovechado".

La situación no es diferente en la actualidad. Los escenarios descritos en la historia corta de Mark Twain han resurgido en el enmarañado proceso conocido como las primarias del proceso electoral por la presidencia de Estados Unidos.

Ante el Súper Martes, los insultos y ataques personales entre los contendientes han sido frecuentes. Uno ha sido calificado como mentiroso, otro de tener "el peor bronceado en spray de América".

En esencia, la contienda para convertirse en el próximo presidente de Estados Unidos está relacionada con la política del dinero, en la que un gran número acaudalados abren generosamente sus carteras si eso significa ganar influencia.

Cálculos de la medios estadounidenses señalan que los gastos electorales ascenderán a 10.000 millones de dólares este año, lo cual sobrepasa el producto interno bruto (PIB) de alrededor de 60 países en 2015 calculado por el Fondo Monetario Internacional.

Hasta ahora, los 100 mayores donadores para las campañas en Estados Unidos han ofrecido cerca de 200 millones de dólares, un monto mayor a la suma total de dos millones de pequeños donadores, indica un análisis del portal de noticias políticas "POLITICO".

Datos estadísticos de la Comisión de Elecciones Federales muestran que más de 40 por ciento de las donaciones provienen de Wall Street.

Esas fuentes externas de financiamiento han destacado entre los electores este año, de acuerdo con la encuesta de opinión más reciente de la agencia Associated Press.

La encuesta encontró que un creciente número de electores piensa que la influencia de los multimillonarios, magnates y grandes empresas ha aumentado.

Cuando el candidato favorito de Wall Street, Jeb Bush, anunció su retiro de la contienda, se dice que se disculpó con sus principales simpatizantes financieros. La mayoría de sus amigos acaudalados se derivan de relaciones privadas y familiares, y le proporcionaron cerca de 120 millones de dólares. Ahora, algunos de ellos se han dirigido hacia su "aprendiz" Marco Rubio.

A cambio, Rubio promete en su campaña reducción de impuestos. Propuso eliminar por completo los impuestos sobre ganancias de capital y la doble tributación. Si esto se lleva a la práctica, podría ahorrarles a los ricos uno por ciento de impuestos en promedio, que ascendería a más de 220.000 dólares, indicó el portal Ciudadanos por la Justicia Fiscal.

Wall Street ha tenido largas relaciones con los Clinton. Durante la administración de William Clinton, él derogó la Ley Glass-Steagall, y firmó la Ley Gramm-Leach-Bliley en 1999 para beneficio de Wall Street.

Debido a su "buen desempeño" durante su presidencia, William Clinton aún recibe donaciones de Wall Street a través de discursos pagados. Clinton ha recibido 104.900 millones de dólares por 542 discursos en todo el mundo entre enero de 2001, cuando dejó la Casa Blanca, y enero de 2013, cuando Hillary Clinton, su esposa, dejó el cargo como secretaria de Estado, señala el periódico "The Washington Post".

Por supuesto, el papel del dinero en la política estadounidense no es exactamente una novedad. Sin embargo, en este juego de dinero que ocurre cada cuatro años, quienes tienen un papel decisivo para dar forma a la política estadounidense no son los electores comunes sino más bien una minoría rica y poderosa.

Incluso el ex presidente Jimmy Carter criticó en su momento la poderosa "corrupción financiera" en las elecciones de 2012. "Tenemos uno de los peores procesos electorales en el mundo justo en los Estados Unidos de América, y es casi por completo debido al excesivo flujo de dinero".

Los estadounidenses de ambos partidos rechazan esencialmente el régimen de flujo de dinero sin trabas en las elecciones, el cual es posible por el veredicto de Ciudadanos Unidos de la Suprema Corte y otras decisiones de tribunales. Ahora están a favor de una amplia revisión de la forma en que las campañas políticas son financiadas, señaló en junio una encuesta de The New York Times/CBS News.

Más de cuatro de cada cinco estadounidenses opinan que el dinero desempeña un papel muy importante en las campañas políticas, mientras dos terceras partes piensan que los ricos tienen más oportunidad de influir en el proceso electoral que otros estadounidenses.

De los encuestados, 85 por ciento piensan que el sistema de financiamiento de campañas en el país necesita cambios fundamentales o una completa revisión, de otra manera el impacto de la "política del dinero" nunca cambiará.

"Si quisiéramos saber qué tan bajo ha caído la raza humana, solamente necesitaríamos observarla en tiempos electorales", comentó Mark Twain. Tristemente, esa inteligente observación sigue siendo verdadera en su país en la actualidad.

010020070760000000000000011105031351457971