Costa Rica declara estado de emergencia para prevenir el Zika

Spanish.xinhuanet.com   2016-02-26 14:06:06

SAN JOSE, 25 feb (Xinhua) -- El gobierno de Costa Rica declaró hoy estado de emergencia para prevenir la propagación del virus del Zika, según informaron el Ministerio de Salud y la Casa Presidencial de ese país.

La declaratoria se da pese a que Costa Rica solamente presenta dos casos autóctonos del Zika hasta el momento, pero según las autoridades, la idea es que este estado de emergencia sirva para evitar que la enfermedad se propague a otras comunidades.

El ministro de Comunicación y vocero del gobierno de Costa Rica, Mauricio Herrera, dijo a Xinhua que la medida es preventiva pues no quieren esperar a que el virus del Zika se extienda para declarar una emergencia y tomar acciones.

"Declaramos estado de emergencia pero no porque haya una situación grave, sino porque queremos prevenir que haya más personas afectadas por el Zika y esto nos permite tomar acciones concretas", comentó el ministro.

El "Estado de Emergencia por la proliferación del vector del dengue, el Chikungunya y el Zika" aplica para 31 cantones del país que también se han visto afectados por las enfermedades qiue transmite el mosquito Aedes Aegypti.

El ministro de Salud, Fernando Llorca, enfatizó que el país cuenta con la infraestructura, el recurso humano especializado, la capacitación y la experiencia comprobada en el manejo de enfermedades transmitidas por vectores, por lo cual hizo un llamado vehemente para que todos los ciudadanos colaboren en la eliminación de criaderos para ganar la batalla contra el mosquito transmisor de estos virus.

Para la atención de esta emergencia, la Comisión Nacional de Emergencias podrá destinar fondos y aceptar donaciones de entes públicos y privados, y finalmente podrá también utilizar fondos remanentes no comprometidos de otras emergencias finiquitadas o vigentes.

Costa Rica reporta hasta el momento un total de cuatro casos confirmados de Zika, solo dos de ellos autóctonos registrados en la comunidad de Nosara de Nicoya, a 200 kilómetros al oeste de San José.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
El año nuevo chino
Carnaval 2016
Xinhuanet

Costa Rica declara estado de emergencia para prevenir el Zika

Spanish.xinhuanet.com 2016-02-26 14:06:06

SAN JOSE, 25 feb (Xinhua) -- El gobierno de Costa Rica declaró hoy estado de emergencia para prevenir la propagación del virus del Zika, según informaron el Ministerio de Salud y la Casa Presidencial de ese país.

La declaratoria se da pese a que Costa Rica solamente presenta dos casos autóctonos del Zika hasta el momento, pero según las autoridades, la idea es que este estado de emergencia sirva para evitar que la enfermedad se propague a otras comunidades.

El ministro de Comunicación y vocero del gobierno de Costa Rica, Mauricio Herrera, dijo a Xinhua que la medida es preventiva pues no quieren esperar a que el virus del Zika se extienda para declarar una emergencia y tomar acciones.

"Declaramos estado de emergencia pero no porque haya una situación grave, sino porque queremos prevenir que haya más personas afectadas por el Zika y esto nos permite tomar acciones concretas", comentó el ministro.

El "Estado de Emergencia por la proliferación del vector del dengue, el Chikungunya y el Zika" aplica para 31 cantones del país que también se han visto afectados por las enfermedades qiue transmite el mosquito Aedes Aegypti.

El ministro de Salud, Fernando Llorca, enfatizó que el país cuenta con la infraestructura, el recurso humano especializado, la capacitación y la experiencia comprobada en el manejo de enfermedades transmitidas por vectores, por lo cual hizo un llamado vehemente para que todos los ciudadanos colaboren en la eliminación de criaderos para ganar la batalla contra el mosquito transmisor de estos virus.

Para la atención de esta emergencia, la Comisión Nacional de Emergencias podrá destinar fondos y aceptar donaciones de entes públicos y privados, y finalmente podrá también utilizar fondos remanentes no comprometidos de otras emergencias finiquitadas o vigentes.

Costa Rica reporta hasta el momento un total de cuatro casos confirmados de Zika, solo dos de ellos autóctonos registrados en la comunidad de Nosara de Nicoya, a 200 kilómetros al oeste de San José.

010020070760000000000000011100001351337431