SANTIAGO, 25 feb (Xinhua) -- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció hoy que "habrá que hacer algunos ajustes" este año a la economía nacional porque "está lenta".
"Vamos a priorizar lo que las personas necesitan (...) vamos a priorizar todo aquello que permita que a las personas les lleguen los servicios que necesitan", dijo la mandataria al participar en la entrega de viviendas en el municipio capitalino de Peñalolén.
Señaló que aunque algunos dicen que "los cambios son muy difíciles de hacer, los hechos están demostrando lo contrario".
Bachelet sostuvo que la desaceleración se manifiesta prácticamente en todas economías latinoamericanas y que en el caso de Chile se debe a la caída en el precio internacional del cobre, su principal producto de exportación.
"Queremos que a todos les vaya bien, si al país le va bien, que a todos les vaya bien. Si al país le va más o menos, bueno, con los recursos que tengamos, que a la gran mayoría de las personas les vaya bien", sostuvo Bachelet.
Respecto a las reformas impulsadas por su gobierno, la mandataria comentó: "Podemos hacerlo de manera responsable, por un lado, y con calidad por el otro".
Entre las reformas impulsadas por el gobierno están la Tributaria, que elevó los impuestos a las empresas; la Educativa, que busca la gratuidad de primaria a universidad; y la Laboral, que analiza actualmente el Congreso.
La actual adminisración también busca una nueva Constitución, cuyo debate nacional comenzará próximamente.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dio a conocer que en marzo próximo se decidirá si se hacen cambios al gasto público previsto para este año, lo que dependerá del precio del cobre a largo plazo.
"Lo que nos interesa más es tener proyecciones de gastos que sean sostenibles (...), cada avance de gasto tiene que ser coherente con ingresos más adelante", dijo.
Valdés explicó que aunque durante años el país ha sido muy ordenado en sus cuentas fiscales y no se ha endeudado más de la cuenta, la realidad actual es que los ingresos crecen menos de lo previsto por la sustantiva baja en el precio del cobre.
"Podemos seguir expandiendo el gasto estatal, pero eventualmente tenemos que hacerlo a un ritmo más moderado a lo que lo hacíamos hace algunos años", precisó el ministro de Hacienda.