PANAMA, 19 feb (Xinhua) -- El consorcio de la empresa China Construction America (CCA) y la empresa panameña Construcciones Civiles Generales S.A. (Cocige), reactivarán las obras para terminar en 24 meses el proyecto del Centro de Convenciones de Amador en esta capital, suspendido durante cerca de un año, informó hoy el gobierno panameño.
El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Augusto Arosemena, explicó a Xinhua que las partes formalizaron a través de un acuerdo de compromiso para hacer realidad la que se espera que se convierta en la principal estructura de este tipo del país de América Central, y manteniendo la inversión prevista de 193,7 millones de dólares.
El compromiso se pactó, además, bajo los mismos términos planteados en la licitación respectiva, según expresó en el lugar en que se realiza el proyecto, en el área turística de Amador, que está ubicada frente a una de las entradas por el Pacífico al Canal de Panamá y cuyas obras se retomaron hace cuatro días.
El sector de Amador fue además en el pasado parte de una base militar estadounidense que fue cerrada junto a otras bases del país norteamericano que operaron a orillas de la vía interoceánica, a través de un proceso de reversión gradual y en cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter de 1977.
En el comunicado, el gobierno del presidente panameño, Juan Carlos Varela, puntualizó que el pasado 12 de enero se firmó el documento final de cesión de contrato por parte del consorcio HPC Contratas P&V, que se había adjudicado la construcción del Centro de Convenciones, y el consorcio cesionario CCA-Cocige.
CCA forma parte de la constructora China State Construction Engineering Corporation Ltd., una de las más grandes del mundo, con 170.000 trabajadores, en tanto que Cocige es una compañía constructora con más de dos décadas de trayectoria en la industria de la construcción en Panamá.
La construcción del Centro de Convenciones de Amador reportaba un avance de 33 por ciento en enero de 2015, cuando se detuvieron las obras argumentando incapacidad financiera.
Arosemena destacó que el nuevo Centro de Convenciones va a tener una sala de exhibición de 15.000 metros cuadrados y que va a ser un centro de este tipo de primer mundo y que va a permitir a Panamá convertirse en un centro de convenciones regional.
Explicó que la idea es que este lugar reemplace al Centro de Convenciones Atlapa, del elegante sector de San Francisco en la capital panameña, y que va a tener en el futuro un perfil mucho más alto.
Opinó que el nuevo centro de convenciones complementará otros atractivos de Amador como el Museo de la Biodiversidad, y un muelle que se va a crear en el área para que lleguen los cruceros, y como parte de la conformación de todo un polo turístico de desarrollo en el área.
Jia Bing, vicepresidente ejecutivo de CCA Panamá Corp., destacó en diálogo con Xinhua que este es el tercer proyecto que tiene la compañía en Panamá.
El gobierno de Panamá hizo entrega protocolar en octubre pasado de la orden de proceder para que el consorcio integrado por CCA y MCM (Munilla Construction Management), con presencia en Panamá y fundada en Florida (Estados Unidos), edifique 2.250 apartamentos de interés social en el denominado proyecto Ciudad Esperanza en el área de Arraiján, al oeste de la capital panameña.
Jia destacó que la empresa tiene pruebas por su capacidad para llevar adelante el proyecto, que estimó que ocupará alrededor de 5.000 trabajadores.
Manifestó que la presencia de las empresas chinas podría favorecer al sector de la construcción en Panamá, considerando que tienen mucha experiencia en diferentes partes del mundo.
El ejecutivo reconoció el interés de la empresa que representa, y con base en su calidad y experiencia, en buscar oportunidades en países como Colombia, Ecuador, Honduras o México.
También destacó el interés de la compañía china en los proyectos que beneficien a Panamá, incluidos los relacionados con el Canal de Panamá.
El administrador general de la ATP, Gustavo Him, manifestó por su parte a Xinhua que el acuerdo anunciado para la culminación del Centro de Convenciones da apertura a lazos entre Panamá y China, y para conocer también sobre la mística de trabajo del país asiático.
"Esperamos que en el futuro no sólo CCA, sino también todas las empresas chinas puedan tener futuro haciendo inversiones en Panamá", sostuvo el titular de la ATP.
Reconoció la claridad de la oferta hecha en este caso para retomar el proyecto y destacó que el nuevo Centro de Convenciones tendrá el triple del tamaño de Atlapa, y que va a tener toda la tecnología de punta y estará en un lugar especial.