LA PAZ, 15 feb (Xinhua) -- El presidente boliviano Evo Morales inauguró hoy la planta de gas natural licuado (GNL) en Río Grande, Santa Cruz (este), con lo cual se pone en marcha el sistema de distribución de gas natural mediante "cisternas criogénicas" para poblaciones alejadas.
"Las poblaciones intermedias donde no se puede llegar con ductos van a tener gas a domicilio. Son 27 municipios. A partir de este momento nuestra planta de GNL empieza a funcionar para prestar servicio dentro de Bolivia como también fuera del país", dijo el presidente Morales en un acto que se efectuó en la planta procesadora de líquidos de Río Grande.
El presidente boliviano calificó la puesta en marcha de la planta de GNL, la primera en su tipo, de "histórica", porque cumple el mandato del pueblo al igual que la nacionalización de los hidrocarburos.
El jefe de Estado recordó que ese proyecto también será desarrollado en Perú y Paraguay, lo cual situará a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) como la primera empresa boliviana que prestará servicios en el exterior.
Morales recordó que ese proyecto se garantizó gracias a la lucha de los movimientos y sectores sociales en 2003 que evitaron que el gas natural, mediante una planta construida en Chile, fuera exportado a Estados Unidos por empresarios privados.
Por su parte, el presidente de la estatal petrolera YPFB, Guillermo Achá, dijo que en primera instancia 27 zonas distantes del Sistema de Transporte por Ductos se beneficiarán con este proyecto.
"Con el transporte de GNL en cisternas criogénicas desde esta nueva planta y la entrega de este producto en las Estaciones Satelitales de Regasificación, se tendrá un abastecimiento de gas natural para todo lo que es el consumo doméstico, industrial, comercial y GNV", destacó.
Explicó que desde la planta de GNL instalada en Río Grande, en Santa Cruz, se enviará gas natural licuado en cisternas criogénicas hasta las Estaciones Satelitales de Regasificación, donde el GNL retoma nuevamente al estado gaseoso y es entregado a las redes de distribución de domicilios, comercios, industrias y las estaciones de servicio a GNV.
El proyecto GNL cuenta con la construcción de la planta de licuefacción de gas natural, un sistema virtual de transporte (cisternas) y estaciones satélites de regasificación, lo cual coadyuvará en el desarrollo de las poblaciones donde no llegan los gasoductos convencionales y promoverá el uso del gas natural.
El proyecto permitirá también sustituir el consumo de gas licuado de petróleo (GLP) y gasolina.