SANTIAGO, 12 feb (Xinhua) -- El gobierno chileno pidió hoy a los turistas no dejar de visitar Isla de Pascua, en medio del océano Pacífico, pese a la alerta sanitaria decretada por la aparición de cuatro casos de dengue.
"No hay ninguna razón para dejar de viajar a Isla de Pascua, se espera que no hayan más casos", dijo el ministro chileno de Salud, Jaime Burrows.
El Ministerio de Salud de Chile confirmó cuatro casos de dengue en la Isla de Pascua, dos de ellos en personas mayores de 70 años y otras de 55 y 49 años, razón por la cual se declaró la alerta sanitaria.
Quienes quieran visitar la isla sólo deben seguir las indicaciones de prevención que entrega el Ministerio de Salud, sostuvo Burrows al señalar que se realizan fumigaciones en distintos sectores con buenos resultados.
"Lo que pasa con estos pacientes (de dengue) es que no salieron de la isla; asumimos que se contagiaron dentro de ella, lo que dice que el virus está circulando y, por lo tanto, tenemos que tomar medidas de salud pública, porque de lo contrario se seguirán contagiando otras personas", explicó el funcionario.
"El año pasado el índice de Breteau -valor numérico sobre la infestación del mosquito 'Aedes aegypti' que transmite el dengue- indicaba que el brote de dengue era 25, mientras que a esta fecha se encuentra en 10, todavía hay que trabajar porque este número debería estar por bajo 5", precisó Burrows.
Chile desarrolla en la isla un plan especial para prevenir la posibilidad de la aparición del virus zika, transmitido también por el mosquito "Aedes aegypti", debido a que en el pasado se presentaron casos no letales de esa enfermedad en al menos 50 pacientes.
La Isla de Pascua, ubicada en el océano Pacífico a unos 3.800 kilómetros al oeste de Santiago, es conocida mundialmente por sus esculturas líticas "Moais", cuya construcción constituye un misterio, además de que fue declarada en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).