Banco Mundial aprueba proyectos para fomentar productividad del Perú

Spanish.xinhuanet.com   2016-02-12 05:21:58

LIMA, 11 feb (Xinhua) -- El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó dos proyectos que buscan fomentar la productividad del Perú en un momento en que el contexto económico internacional es menos favorable y en que el motor productivo del país será clave para reactivar el crecimiento, informó la oficina del organismo multilateral en Lima.

Los proyectos se enfocarán, por una parte, en aumentar el capital humano y la competitividad, y, por otra, en fortalecer la gestión del gasto público y el manejo de riesgos en asociaciones público-privadas.

"Este respaldo del BM reconoce la solidez de nuestros programas de reformas públicas dirigidas a mejorar la calidad de la educación e impulsar la productividad del país, así como también para fortalecer la gestión de nuestras finanzas públicas y procesos presupuestales", afirmó el Ministro de Economía y Finanzas del Perú, Alonso Segura.

"Estos recursos le otorgan al país un apoyo financiero contingente, en caso de necesidad, por ejemplo ante situaciones de volatilidad en mercados internacionales, lo cual brinda mayor flexibilidad en el manejo prudente del financiamiento del presupuesto, con carácter preventivo. Estas operaciones permiten además asegurar que no se ponga en riesgo los avances en estas importantes reformas", agregó.

El BM, a través del proyecto de Estímulo al Capital Humano y la Productividad con Opción de Desembolso Diferido, por 1.250 millones de dólares, busca apoyar al Gobierno del Perú en sus esfuerzos para fortalecer la calidad de la educación pública y mejorar el ambiente de negocios para las empresas, reduciendo costos de entrada, operación y salida del mercado.

Asimismo, respalda las medidas tomadas por el país en la creación de un régimen de aduanas simplificado que facilita las exportaciones y el acceso a los mercados internacionales, entre otras, señala la nota del BM.

El proyecto también apoya mejoras en los procesos de planeación y evaluación de asociaciones público-privadas.

"El BM y el Gobierno del Perú han acordado una cooperación estratégica en áreas encaminadas a mejorar la calidad de la educación, la productividad y el impacto del gasto público", afirmó, el Director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, Alberto Rodríguez.

"El Banco está comprometido con continuar apoyando las reformas que se consideren importantes para fomentar el crecimiento y continuar las ganancias sociales en el Perú", puntualizó.

El instrumento financiero para estos dos proyectos es un crédito contingente que pone recursos a disposición de las autoridades en caso de un choque económico o ambiental más pronunciado, protegiendo así sus planes financieros.

Esta financiación es consistente con el Marco Macroeconómico Multianual del Perú para el período 2016-2018, y apoya políticas consignadas en el Plan Bicentenario: Perú hacia 2021, el Plan Nacional de Competitividad 2014-2018 y el Proyecto de Educación Nacional hacia 2021.

Las dos líneas de crédito contemplan un período de desembolso de tres años, expansible a seis años y un período de reembolso de 14 años, con 13 años y medio de gracia.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Carnaval 2016
Xinhuanet

Banco Mundial aprueba proyectos para fomentar productividad del Perú

Spanish.xinhuanet.com 2016-02-12 05:21:58

LIMA, 11 feb (Xinhua) -- El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó dos proyectos que buscan fomentar la productividad del Perú en un momento en que el contexto económico internacional es menos favorable y en que el motor productivo del país será clave para reactivar el crecimiento, informó la oficina del organismo multilateral en Lima.

Los proyectos se enfocarán, por una parte, en aumentar el capital humano y la competitividad, y, por otra, en fortalecer la gestión del gasto público y el manejo de riesgos en asociaciones público-privadas.

"Este respaldo del BM reconoce la solidez de nuestros programas de reformas públicas dirigidas a mejorar la calidad de la educación e impulsar la productividad del país, así como también para fortalecer la gestión de nuestras finanzas públicas y procesos presupuestales", afirmó el Ministro de Economía y Finanzas del Perú, Alonso Segura.

"Estos recursos le otorgan al país un apoyo financiero contingente, en caso de necesidad, por ejemplo ante situaciones de volatilidad en mercados internacionales, lo cual brinda mayor flexibilidad en el manejo prudente del financiamiento del presupuesto, con carácter preventivo. Estas operaciones permiten además asegurar que no se ponga en riesgo los avances en estas importantes reformas", agregó.

El BM, a través del proyecto de Estímulo al Capital Humano y la Productividad con Opción de Desembolso Diferido, por 1.250 millones de dólares, busca apoyar al Gobierno del Perú en sus esfuerzos para fortalecer la calidad de la educación pública y mejorar el ambiente de negocios para las empresas, reduciendo costos de entrada, operación y salida del mercado.

Asimismo, respalda las medidas tomadas por el país en la creación de un régimen de aduanas simplificado que facilita las exportaciones y el acceso a los mercados internacionales, entre otras, señala la nota del BM.

El proyecto también apoya mejoras en los procesos de planeación y evaluación de asociaciones público-privadas.

"El BM y el Gobierno del Perú han acordado una cooperación estratégica en áreas encaminadas a mejorar la calidad de la educación, la productividad y el impacto del gasto público", afirmó, el Director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, Alberto Rodríguez.

"El Banco está comprometido con continuar apoyando las reformas que se consideren importantes para fomentar el crecimiento y continuar las ganancias sociales en el Perú", puntualizó.

El instrumento financiero para estos dos proyectos es un crédito contingente que pone recursos a disposición de las autoridades en caso de un choque económico o ambiental más pronunciado, protegiendo así sus planes financieros.

Esta financiación es consistente con el Marco Macroeconómico Multianual del Perú para el período 2016-2018, y apoya políticas consignadas en el Plan Bicentenario: Perú hacia 2021, el Plan Nacional de Competitividad 2014-2018 y el Proyecto de Educación Nacional hacia 2021.

Las dos líneas de crédito contemplan un período de desembolso de tres años, expansible a seis años y un período de reembolso de 14 años, con 13 años y medio de gracia.

010020070760000000000000011105031350908901