RIO DE JANEIRO, 2 feb (Xinhua) -- La Fiscalía brasileña rompió este martes el sigilo en torno del proceso por evasión fiscal y falsificación documental contra el astro Neymar y su padre Neymar da Silva Santos y divulgó detalles de la denuncia que ya había sido revelada el fin de semana en un reportaje de la revista "Veja".
Según el comunicado del Ministerio Público Federal (MPF) de la ciudad de Santos Neymar y su padre, habrían falsificado una serie de documentos entre 2006 y 2013 con la intención de evitar y reducir pagos de impuestos, tanto durante el periodo en el que delantero actuó por el club local como también en la negociación que resultó en su traspaso al Barcelona.
"Los fraudes fueron realizados en contratos relacionados al uso de los derechos de imagen de Neymar mientras jugaba para el Santos, a partir de 2006", y luego "durante el proceso de traspaso del jugador al FC Barcelona, cuyas negociaciones se iniciaron en 2011", señaló la Fiscalía, que también denunció al presidente del Barcelona, Josep María Bartomeu, y a su predecesor, Sandro Rosell.
La denuncia, que fue presentada el pasado día 27 de enero, apunta que las maniobras para evadir los impuestos fueron hechas a través de las empresas Neymar Sport e Marketing, N&N Consultoria Esportiva e Empresarial y N&N Administracao de Bens, Participacoes e Investimentos, creadas por el jugador y su padre.
Para la Fiscalía, las empresas tenían como único fin tributar en concepto de derechos de imagen gran parte de los salarios que Neymar recibía del Santos, club que le lanzó, así como de los contratos de publicidad.
El esquema habría posibilitado un ahorro de un 50 por ciento en impuestos. Desde 2010 a 2013, Neymar recibió 43,78 millones de reales del Santos (unos 10,8 millones de dólares al cambio actual), aunque sólo tributó 8,1 (2 millones USD) como persona física.
Según la denuncia, también el polémico traspaso del jugador al Barcelona en 2013 implicó en la simulación de contratos que permitieron la evasión de parte significativa de los impuestos debidos a la Hacienda brasileña.
El caso está en las manos del juez Mateus Castelo Branco, quien decidirá ahora si acepta la denuncia y inicia el proceso penal, o la archiva. En caso de una condena, la pena puede llegar a cinco años de prisión.
La negociación también está bajo sospecha en España, puesto que tras divulgar en mayo de 2013, haber pagado 17,1 millones de euros por el pase de Neymar, el Barcelona admitió cuatro meses después que el traspaso le había costado 57,1 millones de euros, pero las autoridades locales descubrieron que el monto alcanzó a 83,3 millones.