CARACAS, 1 feb (Xinhua) -- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó este lunes a todo el sector empresarial del país suramericano a unirse al Sistema Centralizado y Estandarizado de Compras Públicas, para impulsar un desarrollo productivo "transparente" y acabar así con un sistema económico corrupto.
"Tenemos que ir a un sistema transparente de compras públicas, de inversión pública, y activar mecanismos de control previo y de control posterior", dijo Maduro durante la activación del Sistema de Compras Públicas, que prevé contrarrestar la crisis económica que afronta la nación caribeña.
El jefe de Estado venezolano aseguró que, en este contexto, se fortalecen los motores productivos que su gobierno ha priorizado a fin de alcanzar una economía sólida, independiente de la cultura rentista que afecta a Venezuela tras la caída de los precios petroleros.
Anunció que ya son 13 los motores que estimulan para el desarrollo del país, entre los cuales se encuentran hidrocarburos, petroquímica, agroalimentario y minería; además, telecomunicaciones e informática, construcción, industria, industria militar y turismo.
"Porque mi deber es trabajar por el país, recuperar el país, desarrollar las fuerzas productivas, unir a Venezuela; es mi deber, es nuestro deber. Cuando digo nos, digo nosotros, ustedes y mi fuerza, son nuestras fuerzas", dijo Maduro.
El dignatario venezolano informó que el próximo 15 de febrero se llevará a cabo la primera "rueda de conversaciones de oferta-demanda", en la que se espera la participación activa de los actores empresariales públicos y privados.
"El 15 de febrero debe activarse la primera rueda de conversaciones, de oferta y demanda, una rueda económica de compras públicas estandarizada y transparente", detalló el mandatario.
Más temprano, el ministro para la Economía Productiva, Luis Salas, aseguró que el nuevo mecanismo de compras públicas que impulsa el Ejecutivo venezolano, tiene como principal objetivo lograr un sistema productivo "robusto" que motive a la erradicación de la economía especulativa.
"Entendemos que el Estado debe ser mucho más eficiente y eficaz en la inversión y, a su vez, aprovechar un motor como lo es la inversión pública", aseveró Salas al agregar que debe orientarse la inversión de divisas a los sectores de productividad pertinentes.
Por su parte, el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, puntualizó que en el caso de Venezuela, de "9 a 11 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) está asociado a la inversión pública", por lo que resulta importante atender el aparato productivo.
Todas estas acciones que promueve el presidente Maduro, forman parte de las medidas que adelanta su gobierno para hacer frente a la crisis económica que atraviesa la nación suramericana, la cual se ha visto afectada por la escasez de alimentos y un alto índice inflacionario.