Anuncia Brasil 20.000 mdd en líneas de crédito para reactivación de economía

Spanish.xinhuanet.com   2016-01-29 06:58:35

BRASILIA, 28 ene (Xinhua) -- El ministro brasileño de Hacienda, Nelson Barbosa, anunció este jueves la apertura de líneas de crédito por un total de 83.000 millones de reales (unos 20.000 millones de dólares) para reactivar la economía, la cual atraviesa una profunda recesión.

El anuncio se realizó en Brasilia, durante la reunión del Consejo de Desarrollo Económico y Social (CDES), un órgano consultivo del gobierno con participación de empresarios, sindicalistas y representantes de la sociedad civil, convocado por la presidenta Dilma Rousseff para analizar soluciones a la crisis económica.

El aumento del crédito estará apoyado en un inicio en la actuación de los bancos públicos, que cuentan con abultados recursos en caja, debido a que en diciembre pasado recibieron pagos excepcionales por unos 15.000 millones de dólares en concepto de deudas atrasadas por el gobierno.

Al convocar al CDES la semana pasada, Rousseff dijo que la principal preocupación del gobierno será impedir el aumento del desempleo.

El año pasado la economía brasileña sufrió una contracción de 3,8 por ciento del producto interno bruto (PIB) y la previsión de los analistas del mercado financiero es que alcance 3 por ciento este año.

Junto al anuncio de ampliación del crédito, el ministro Barbosa propuso crear un límite legal para el crecimiento del gasto público.

Este jueves, el Tesoro Nacional de Brasil informó que las cuentas del gobierno central registraron un déficit récord en 2015, equivalente a 1,94 por ciento del PIB.

El CDES fue reactivado por la presidenta Rousseff con 92 integrantes, de los cuales 70 lo integran por primera vez.

La expectativa es que sean creados cuatro grupos temáticos en el consejo, los cuales tratarán cuestiones consideradas prioritarias, como un proyecto de reforma de la seguridad social y la recreación del impuesto a las transacciones financieras, con el fin de reequilibrar las cuentas públicas.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
El año nuevo chino
Presidente chino visita Arabia Saudí, Egipto e Irán
Xinhuanet

Anuncia Brasil 20.000 mdd en líneas de crédito para reactivación de economía

Spanish.xinhuanet.com 2016-01-29 06:58:35

BRASILIA, 28 ene (Xinhua) -- El ministro brasileño de Hacienda, Nelson Barbosa, anunció este jueves la apertura de líneas de crédito por un total de 83.000 millones de reales (unos 20.000 millones de dólares) para reactivar la economía, la cual atraviesa una profunda recesión.

El anuncio se realizó en Brasilia, durante la reunión del Consejo de Desarrollo Económico y Social (CDES), un órgano consultivo del gobierno con participación de empresarios, sindicalistas y representantes de la sociedad civil, convocado por la presidenta Dilma Rousseff para analizar soluciones a la crisis económica.

El aumento del crédito estará apoyado en un inicio en la actuación de los bancos públicos, que cuentan con abultados recursos en caja, debido a que en diciembre pasado recibieron pagos excepcionales por unos 15.000 millones de dólares en concepto de deudas atrasadas por el gobierno.

Al convocar al CDES la semana pasada, Rousseff dijo que la principal preocupación del gobierno será impedir el aumento del desempleo.

El año pasado la economía brasileña sufrió una contracción de 3,8 por ciento del producto interno bruto (PIB) y la previsión de los analistas del mercado financiero es que alcance 3 por ciento este año.

Junto al anuncio de ampliación del crédito, el ministro Barbosa propuso crear un límite legal para el crecimiento del gasto público.

Este jueves, el Tesoro Nacional de Brasil informó que las cuentas del gobierno central registraron un déficit récord en 2015, equivalente a 1,94 por ciento del PIB.

El CDES fue reactivado por la presidenta Rousseff con 92 integrantes, de los cuales 70 lo integran por primera vez.

La expectativa es que sean creados cuatro grupos temáticos en el consejo, los cuales tratarán cuestiones consideradas prioritarias, como un proyecto de reforma de la seguridad social y la recreación del impuesto a las transacciones financieras, con el fin de reequilibrar las cuentas públicas.

010020070760000000000000011100001350552691