LIMA, 27 ene (Xinhua) -- Las autoridades electorales de Perú se encuentran a la expectativa del pronunciamiento de la Universidad Complutense de Madrid, España, sobre los señalamientos de plagio de tesis doctoral atribuido al candidato presidencial César Acuña.
"La llamada de decir si la tesis es falsa es la Universidad Complutense", dijo hoy el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú, Francisco Távara, aunque evitó adelantar comentarios sobre los efectos legales que pueden tener esta situación en las aspiraciones políticas de Acuña.
El escándalo de plagio que envuelve a Acuña, líder del partido Alianza Para el Progreso (APP), estalló cuando la prensa peruana dio cuenta de la copia de varios párrafos íntegros en la tesis doctoral de Acuña procedentes de un trabajo académico de la universidad española.
Távara precisó que la JNE está pendiente de la respuesta de la Universidad Cumplutense, ante las graves denuncias que comprometen al citado candidato peruano, quien aspira al sillón presidencial peruano durante los comicios del próximo 10 de abril.
Távara sostuvo que, antes de emitir un pronunciamiento oficial sobre este caso tomará en cuenta, además del pronunciamiento de la universidad española, el dictamen de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) de Perú.
Al respecto, la titular de la Sunedu, Lorena Masías, anunció que coincide con el JNE y también se encuentra a la espera del pronunciamiento oficial de la Complutense para dictaminar una decisión definitiva sobre el destino político de Acuña.
El aspirante presidencial, quien, paradójicamente es dueño de tres universidades privadas, ocupa el tercer lugar de las preferencias electorales entre los 22 millones de electores peruanos y aspira a suceder en la presidencia de Perú al presidente Ollanta Humala, quien concluye su mandato el próximo 28 de julio.