ESPECIAL: Gigante holandés Unilever entra a Zona Especial de Mariel

Spanish.xinhuanet.com   2016-01-17 05:34:41

Por Raúl Menchaca

LA HABANA, 16 ene (Xinhua) -- El gigante anglo-holandés Unilever, fabricante mundial de productos de aseo e higiene personal, comenzará operaciones en Cuba el año próximo, con la instalación de una empresa mixta en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM).

El consorcio anglo-holandés formará una compañía mixta con la empresa estatal cubana Intersuchel para crear Unilever Suchel S.A, la cual recibió el aval gubernamental pata invertir 35 millones de dólares en la construcción de una planta en el megapuerto de Mariel, a 45 kilómetros al oeste de La Habana.

"Estamos felices (...) esperamos que las compañías holandesas puedan venir y trabajar con la parte cubana", dijo la vicecanciller y ministra holandesa de Comercio Exterior, Lilianne Ploume, quien asistió a la ceremonia de establecimiento de este negocio conjunto.

Al frente de una comitiva de representantes de 77 empresas y de organizaciones culturales y deportivas, Ploume realizó esta semana una visita oficial a La Habana con el propósito de incrementar el comercio y las inversiones en la isla.

Ploumen dijo a periodistas que la presencia de Unilever en Cuba y la autorización para crear la empresa mixta constituyen un primer éxito, dentro de un largo camino con vistas a expandir la cooperación bilateral.

La nueva empresa mixta se conformará con el 60 por ciento de la participación de Unilever y, según lo previsto, la instalación debe iniciar operaciones a fines de 2017 con una amplia variedad de productos, que incluiye marcas internacionalmente como Rexona, OMO, Sedal, Lux y Close-UP.

El presidente de Unilever para México y el Caribe, Fabio Prado, explicó que la futura planta ofrecerá 300 empleos directos y brindará al mercado cubano productos de calidad, con prestigio a escala internacional.

Prado recordó que Unilever trabajó en Cuba de 1994 a 2012, mediante contrato de asociación económica internacional con Suchel, por lo tanto aseguró que este retorno "es una muestra de nuestra confianza en el país".

El Grupo Unilever comercializa sus productos en 190 países, factura al año unos 50.000 millones de euros (unos 54.410 millones de dólares) y posee 300 marcas registradas.

Unilever Suchel S.A., primera con capital holandés aprobada en la ZEDM, es la novena empresa establecida como usuario en este enclave, junto a otras procedentes de México, España, Bélgica, Brasil y Cuba.

Esas empresas son la Terminal de Contenedores de Mariel S.A. (de Cuba); Servicios Logísticos Mariel S.A. (Cuba); Richmeat de Cuba S.A. (México); Profood Service S.A. (España); Devox Caribe S.A. (México); BDC Log S.A. y BDC Tec S.A. (Bélgica); y Brascuba S.A. (Cuba-Brasil).

La terminal de contenedores de Mariel, inaugurada hace casi dos años, ya asimila una capacidad de 250.000 contenedores de 20 pies TEU (unidad de medida), cifra similar a todo el tráfico que recibía el puerto de La Habana, ahora destinado a fines turísticos.

Inaugurada oficialmente en enero de 2014 por los presidentes de Cuba y Brasil, Raúl Castro y Dilma Rousseff, la ZEDM tiene como objetivo convertirse en un motor de la economía cubana, generar exportaciones, atraer las inversiones extranjeras y generar empleo, bajo condiciones fiscales y laborales ventajosas para las empresas extranjeras.

Varios funcionarios cubanos señalaron que el país necesita una transfusión anual de entre 2.000 y 2.500 millones de dólares para aspirar a un crecimiento del producto interno bruto de 6 por ciento, meta fijada para lograr el desarrollo.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
II Conferencia Mundial de Internet
FIN DE 2015
Xinhuanet

ESPECIAL: Gigante holandés Unilever entra a Zona Especial de Mariel

Spanish.xinhuanet.com 2016-01-17 05:34:41

Por Raúl Menchaca

LA HABANA, 16 ene (Xinhua) -- El gigante anglo-holandés Unilever, fabricante mundial de productos de aseo e higiene personal, comenzará operaciones en Cuba el año próximo, con la instalación de una empresa mixta en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM).

El consorcio anglo-holandés formará una compañía mixta con la empresa estatal cubana Intersuchel para crear Unilever Suchel S.A, la cual recibió el aval gubernamental pata invertir 35 millones de dólares en la construcción de una planta en el megapuerto de Mariel, a 45 kilómetros al oeste de La Habana.

"Estamos felices (...) esperamos que las compañías holandesas puedan venir y trabajar con la parte cubana", dijo la vicecanciller y ministra holandesa de Comercio Exterior, Lilianne Ploume, quien asistió a la ceremonia de establecimiento de este negocio conjunto.

Al frente de una comitiva de representantes de 77 empresas y de organizaciones culturales y deportivas, Ploume realizó esta semana una visita oficial a La Habana con el propósito de incrementar el comercio y las inversiones en la isla.

Ploumen dijo a periodistas que la presencia de Unilever en Cuba y la autorización para crear la empresa mixta constituyen un primer éxito, dentro de un largo camino con vistas a expandir la cooperación bilateral.

La nueva empresa mixta se conformará con el 60 por ciento de la participación de Unilever y, según lo previsto, la instalación debe iniciar operaciones a fines de 2017 con una amplia variedad de productos, que incluiye marcas internacionalmente como Rexona, OMO, Sedal, Lux y Close-UP.

El presidente de Unilever para México y el Caribe, Fabio Prado, explicó que la futura planta ofrecerá 300 empleos directos y brindará al mercado cubano productos de calidad, con prestigio a escala internacional.

Prado recordó que Unilever trabajó en Cuba de 1994 a 2012, mediante contrato de asociación económica internacional con Suchel, por lo tanto aseguró que este retorno "es una muestra de nuestra confianza en el país".

El Grupo Unilever comercializa sus productos en 190 países, factura al año unos 50.000 millones de euros (unos 54.410 millones de dólares) y posee 300 marcas registradas.

Unilever Suchel S.A., primera con capital holandés aprobada en la ZEDM, es la novena empresa establecida como usuario en este enclave, junto a otras procedentes de México, España, Bélgica, Brasil y Cuba.

Esas empresas son la Terminal de Contenedores de Mariel S.A. (de Cuba); Servicios Logísticos Mariel S.A. (Cuba); Richmeat de Cuba S.A. (México); Profood Service S.A. (España); Devox Caribe S.A. (México); BDC Log S.A. y BDC Tec S.A. (Bélgica); y Brascuba S.A. (Cuba-Brasil).

La terminal de contenedores de Mariel, inaugurada hace casi dos años, ya asimila una capacidad de 250.000 contenedores de 20 pies TEU (unidad de medida), cifra similar a todo el tráfico que recibía el puerto de La Habana, ahora destinado a fines turísticos.

Inaugurada oficialmente en enero de 2014 por los presidentes de Cuba y Brasil, Raúl Castro y Dilma Rousseff, la ZEDM tiene como objetivo convertirse en un motor de la economía cubana, generar exportaciones, atraer las inversiones extranjeras y generar empleo, bajo condiciones fiscales y laborales ventajosas para las empresas extranjeras.

Varios funcionarios cubanos señalaron que el país necesita una transfusión anual de entre 2.000 y 2.500 millones de dólares para aspirar a un crecimiento del producto interno bruto de 6 por ciento, meta fijada para lograr el desarrollo.

010020070760000000000000011105031350161471