Hallan en sur de México restos óseos que podrían estar ligados a caso Ayotzinapa

Spanish.xinhuanet.com   2016-01-15 11:59:05

MEXICO, 14 ene (Xinhua) -- La Fiscalía mexicana informó hoy sobre el hallazgo de dos restos óseos encontrados esta semana cerca de los municipios de Iguala y Cocula, del estado de Guerrero, donde en septiembre de 2014 desaparecieron 43 estudiantes de la escuela rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, dio a conocer esta noticia al reunirse con los familiares y abogados de los 43 jóvenes, así como con integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que investiga el caso.

La funcionaria precisó que los restos óseos se localizaron entre el 11 y el 13 de enero pasado, gracias al uso de tecnología de última generación, también, dijo, se realizaron diversos cateos a la casa de "El Cabo Gil", líder del grupo criminal Guerreros Unidos, quien de acuerdo a una primera investigación, dio la orden de quemar a estudiantes en el basurero de Cocula el pasado 26 de septiembre de 2014, explicaron los familiares en una rueda de prensa al salir del encuentro.

"Se nos dijo que en estos cateos se logró sustraer información relevante para el esclarecimiento del caso, sin embargo, esto no es suficiente ni satisfactorio para los padres de familia", expresó el abogado de los familiares de los desaparecidos, Vidulfo Rosales.

Respecto a los restos óseos encontrados, la defensa de las víctimas evitó ahondar más sobre el caso para no entorpecer las investigaciones, pero dijo que para su estudio participa un grupo antropológico forense de Argentina".

En su momento, Melitón Ortega, padre de uno de los estudiantes desaparecidos, expresó su indignación de que el Gobierno federal, celebrara la reaprehensión del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, capturado el viernes pasado, mientras que en el caso de Ayotzinapa, a 15 meses de los hechos, no hay esclarecimiento sobre lo acontecido.

"Nosotros estamos esperando las anheladas y sagradas palabras 'misión cumplida' y todavía no han llegado para nosotros. Desgraciadamente nosotros seguimos con nuestra desesperación y nuestro dolor, por la búsqueda de nuestros hijos. Es muy difícil mandar a un hijo a estudiar y ahora andar gritando detrás de un micrófono que lo queremos con vida", puntualizó.

En este encuentro con la prensa también dieron a conocer que como parte de su nuevo plan de acción de este año, partirán en los próximos días dos caravanas pacíficas: una hacia el sureste y otra al norte de México para dar a conocer a la sociedad lo que hasta ahora se sabe a 15 meses de la desaparición de sus hijos.

Los 43 estudiantes desaparecieron luego de que un grupo de policías municipales de la ciudad de Iguala dispararan a los autobuses en los que viajaban.

Los estudiantes iban de regreso a su localidad después de que habían ido a Iguala a solicitar donaciones.

En el ataque, resultados seis personas muertas y otras 25 heridas.

De acuerdo con las investigaciones de las autoridades federales, los jóvenes fueron detenidos por este grupo de policías, quienes al parecer, los entregaron al Cártel Guerreros Unidos, organización criminal que presuntamente los asesinó e incineró.

Los familiares de los estudiantes no aceptan que sus hijos estén muertos al asegurar que no hay suficientes pruebas para determinar esa hipótesis. Incluso, creen que los estudiantes podrían estar secuestrados por el Ejército, una versión que el Gobierno ha desechado por completo.

El Gobierno de Peña Nieto, ha expresado su voluntad de seguir investigando el caso y colaborar con el GIEI hasta que se esclarezca el hecho y se castiguen a los responsables.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
II Conferencia Mundial de Internet
FIN DE 2015
Xinhuanet

Hallan en sur de México restos óseos que podrían estar ligados a caso Ayotzinapa

Spanish.xinhuanet.com 2016-01-15 11:59:05

MEXICO, 14 ene (Xinhua) -- La Fiscalía mexicana informó hoy sobre el hallazgo de dos restos óseos encontrados esta semana cerca de los municipios de Iguala y Cocula, del estado de Guerrero, donde en septiembre de 2014 desaparecieron 43 estudiantes de la escuela rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, dio a conocer esta noticia al reunirse con los familiares y abogados de los 43 jóvenes, así como con integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que investiga el caso.

La funcionaria precisó que los restos óseos se localizaron entre el 11 y el 13 de enero pasado, gracias al uso de tecnología de última generación, también, dijo, se realizaron diversos cateos a la casa de "El Cabo Gil", líder del grupo criminal Guerreros Unidos, quien de acuerdo a una primera investigación, dio la orden de quemar a estudiantes en el basurero de Cocula el pasado 26 de septiembre de 2014, explicaron los familiares en una rueda de prensa al salir del encuentro.

"Se nos dijo que en estos cateos se logró sustraer información relevante para el esclarecimiento del caso, sin embargo, esto no es suficiente ni satisfactorio para los padres de familia", expresó el abogado de los familiares de los desaparecidos, Vidulfo Rosales.

Respecto a los restos óseos encontrados, la defensa de las víctimas evitó ahondar más sobre el caso para no entorpecer las investigaciones, pero dijo que para su estudio participa un grupo antropológico forense de Argentina".

En su momento, Melitón Ortega, padre de uno de los estudiantes desaparecidos, expresó su indignación de que el Gobierno federal, celebrara la reaprehensión del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, capturado el viernes pasado, mientras que en el caso de Ayotzinapa, a 15 meses de los hechos, no hay esclarecimiento sobre lo acontecido.

"Nosotros estamos esperando las anheladas y sagradas palabras 'misión cumplida' y todavía no han llegado para nosotros. Desgraciadamente nosotros seguimos con nuestra desesperación y nuestro dolor, por la búsqueda de nuestros hijos. Es muy difícil mandar a un hijo a estudiar y ahora andar gritando detrás de un micrófono que lo queremos con vida", puntualizó.

En este encuentro con la prensa también dieron a conocer que como parte de su nuevo plan de acción de este año, partirán en los próximos días dos caravanas pacíficas: una hacia el sureste y otra al norte de México para dar a conocer a la sociedad lo que hasta ahora se sabe a 15 meses de la desaparición de sus hijos.

Los 43 estudiantes desaparecieron luego de que un grupo de policías municipales de la ciudad de Iguala dispararan a los autobuses en los que viajaban.

Los estudiantes iban de regreso a su localidad después de que habían ido a Iguala a solicitar donaciones.

En el ataque, resultados seis personas muertas y otras 25 heridas.

De acuerdo con las investigaciones de las autoridades federales, los jóvenes fueron detenidos por este grupo de policías, quienes al parecer, los entregaron al Cártel Guerreros Unidos, organización criminal que presuntamente los asesinó e incineró.

Los familiares de los estudiantes no aceptan que sus hijos estén muertos al asegurar que no hay suficientes pruebas para determinar esa hipótesis. Incluso, creen que los estudiantes podrían estar secuestrados por el Ejército, una versión que el Gobierno ha desechado por completo.

El Gobierno de Peña Nieto, ha expresado su voluntad de seguir investigando el caso y colaborar con el GIEI hasta que se esclarezca el hecho y se castiguen a los responsables.

010020070760000000000000011100001350125461