LA PAZ, 14 ene (Xinhua) -- El presidente boliviano Evo Morales expresó hoy su convencimiento en la victoria del "sí" el próximo 21 de febrero, en el referendo sobre la reforma parcial de la Constitución, con la finalidad de permitirle aspirar a otro mandato consecutivo en Bolivia.
"Vamos a ganar, eso no está en duda. Es de verdad, vamos a ganar, tal vez seré muy ambicioso, no sé, quisiéramos batir récord de los referendos", afirmó Morales tras apuntar que la gente está reflexionando sobre su voto.
El mandatario ratificó también su incredulidad en las encuestas, durante una conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno, en La Paz.
Estas declaraciones salieron tras la publicación de dos encuestas sobre la proyección del voto para el referendo del 21 de febrero.
El presidente Evo Morales descartó una victoria del "no", opción que le impide postularse a una segunda reelección continua en 2019.
La primera encuesta del grupo Mori dio una victoria al "sí" con 41 por ciento, contra 37 por ciento de "no".
El otro sondeo presentado la noche del miércoles por la empresa Ipsos, la cual se focalizó en las ciudades más pobladas y no tomó regiones rurales, le do la victoria al "no" con 44 por ciento, contra 36 por ciento del "sí".
Los bolivianos acudirán a las urnas el 21 de febrero para definir si aprueban o no la reforma parcial del artículo 168 de la Constitución Política del Estado, que plantea ampliar de una a dos la reelección consecutiva.
De darse curso, Morales y el vicepresidente boliviano Alvaro García estarán habilitados para terciar en las justas de 2019 para el periodo 2020-2025.
Al tomar como ejemplo los resultados de las encuestas realizadas en las ocho elecciones en las que participó, Morales explicó que las consultas que hacen las empresas "no reflejan la realidad".
Según el mandatario, las encuestas son manipuladas con el objetivo de confundir a la población e inducir a determinada opción.
"Nosotros no manipulamos, no nos gusta manipular ninguna encuesta, es su derecho", añadió.
Recordó que junto al vicepresidente García Linera aceptó el planteamiento de los movimientos sociales de abrir la Carta Magna para ir a una nueva elección, para proseguir con las grandes inversiones programadas en Bolivia.
Según Morales, la estrategia de campaña por el "no" es dirigida por políticos de la derecha, con el objetivo de confundir a la población.