LA PAZ, 14 ene (Xinhua) -- El presidente Evo Morales informó hoy que su gobierno gestiona un encuentro de expertos de organismos internacionales para perfilar una estrategia para Bolivia tendiente a enfrentar la crisis del precio del petróleo, modelo que se puede aplicar en América Latina.
"He pedido al Ministerio de Planificación que convoque, después de referendo a algunos expertos de organismos internacionales que tienen que ver con el tema económico, el tema financiero, como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CAF (Comisión Andina de Fomento).
"Y algunos expertos para planificar cómo Bolivia primero debe enfrentar esa rebaja del precio del petróleo y cómo a nivel de América Latina enfrentar este problema", afirmó en conferencia de prensa realizada en Palacio Quemado.
Esta decisión se pronuncia luego de que el precio del barril del petróleo bajó de forma sostenida desde el año pasado hasta situarse hoy en 30,42 dólares, un 0,36 por ciento más que el miércoles.
Morales confesó que tenía la esperanza de que la cotización se mantenga en 45 dólares, y dijo que no estudió la posibilidad de que eventualmente el precio baje hasta los 20 dólares.
No obstante, anticipó que una de estas medidas es fortalecer el mercado interno y regional, como por ejemplo ocurrirá con la próxima compra de aceleradores lineales de Argentina.
"Cuál la fórmula, cómo debemos combatir, pero debemos prepararnos internamente con estas inversiones", afirmó.
Morales consideró que una forma de enfrentar la situación derivada de la baja de petróleo es, precisamente, el fortalecimiento del mercado interno y regional. En ese marco, reveló que conversó hoy por teléfono con su colega de Argentina, Mauricio Macri, para la compra de cuatro aceleradores lineales para el tratamiento contra el cáncer.
Consideró que es también obligación de los presidentes de Sudamérica, de América Latina y el Caribe, buscar soluciones conjuntas, tomando en cuenta que la región es una zona de paz y que no presenta problemas de otros continentes, como el terrorismo o enfrentamientos armados.
Según Morales, en algunas regiones el precio del gas "no está sometido" al precio del petróleo, es decir que si baja o sube el precio del crudo no afecta a la cotización del gas.
En esa línea, informó que conversó con algunos expertos, que hablaron de la probabilidad que en el futuro el precio del gas no dependerá del petróleo.
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que los ingresos petroleros de este año bajarán a 3.700 millones de dólares debido a la baja cotización del crudo.