Recobra libertad el mayor capo peruano

Spanish.xinhuanet.com   2016-01-14 07:18:41

LIMA, 13 ene (Xinhua) -- Uno de los mayores capos del narcotráfico peruano de las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado, Demetrio Limonier Chávez Peñaherrera, alias "Vaticano", cumplió hoy su condena de 22 años y salió en libertad en la ciudad de Lima.

La liberación del ex reo se llevó a cabo a las 15:00 horas locales, y traspuso las rejas del penal de máxima seguridad Castro Castro vestido con una camisa roja, pantalones, jeans, gorro y usando lentes de sol. Como en las películas de gánsters, el antiguo capo de la droga peruana subió rápidamente a un vehículo 4x4 negro, donde habló brevemente con los medios de comunicación y adelantó la posibilidad de la próxima edición de una película sobre su vida.

Sin dejar de sonreír ante las cámaras de televisión, el ahora hombre libre, también señaló que el ex presidente Alberto Fujimori, actualmente preso por crímenes de lesa humanidad y corrupción, sí conocía sobre las actividades de narcotráfico que desarrolló en aquellos tiempos.

El "Vaticano", además, recordó que el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos le cobraba 50.000 dólares de cupo para que las autoridades le permitieran volar avionetas llenas de droga desde una pista de aterrizaje clandestina hacia Colombia.

Durante los últimos ocho años de su estadía en prisión, el antiguo capo de la droga peruana se dedicó disciplinadamente al trabajo de administrar un restaurante dentro del establecimiento penitenciario.

Las autoridades peruanas lo acusaron de ser socio del desaparecido jefe del Cartel de Medellín, de Colombia, Pablo Escobar, cuyos integrantes suplían de cocaína desde la Amazonia peruana, donde manejaban una infraestructura para la producción a gran escala de esta droga.

Al comentar sobre la liberación del "Vaticano", el ministro del Interior peruano, José Luis Pérez Guadalupe, sostuvo que el ex narco peruano cumplió hasta el último día su condena de 22 años impuestos por la Justicia de este país y, por lo tanto, ya se ganó las calles y no hay manera de retenerlo.

Sin embargo, recordó que el gobierno peruano, por intermedio de la Policía Nacional, cuenta con diversos mecanismos de control de vigilancia para los casos de narcotráfico que terminan sus condenas.

Esta mañana circularon algunas versiones en los medios de comunicación locales sobre un posible viaje del antiguo capo del narcotráfico hacia el exterior, y se insistió en Argentina como posible destino.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
II Conferencia Mundial de Internet
FIN DE 2015
Xinhuanet

Recobra libertad el mayor capo peruano

Spanish.xinhuanet.com 2016-01-14 07:18:41

LIMA, 13 ene (Xinhua) -- Uno de los mayores capos del narcotráfico peruano de las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado, Demetrio Limonier Chávez Peñaherrera, alias "Vaticano", cumplió hoy su condena de 22 años y salió en libertad en la ciudad de Lima.

La liberación del ex reo se llevó a cabo a las 15:00 horas locales, y traspuso las rejas del penal de máxima seguridad Castro Castro vestido con una camisa roja, pantalones, jeans, gorro y usando lentes de sol. Como en las películas de gánsters, el antiguo capo de la droga peruana subió rápidamente a un vehículo 4x4 negro, donde habló brevemente con los medios de comunicación y adelantó la posibilidad de la próxima edición de una película sobre su vida.

Sin dejar de sonreír ante las cámaras de televisión, el ahora hombre libre, también señaló que el ex presidente Alberto Fujimori, actualmente preso por crímenes de lesa humanidad y corrupción, sí conocía sobre las actividades de narcotráfico que desarrolló en aquellos tiempos.

El "Vaticano", además, recordó que el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos le cobraba 50.000 dólares de cupo para que las autoridades le permitieran volar avionetas llenas de droga desde una pista de aterrizaje clandestina hacia Colombia.

Durante los últimos ocho años de su estadía en prisión, el antiguo capo de la droga peruana se dedicó disciplinadamente al trabajo de administrar un restaurante dentro del establecimiento penitenciario.

Las autoridades peruanas lo acusaron de ser socio del desaparecido jefe del Cartel de Medellín, de Colombia, Pablo Escobar, cuyos integrantes suplían de cocaína desde la Amazonia peruana, donde manejaban una infraestructura para la producción a gran escala de esta droga.

Al comentar sobre la liberación del "Vaticano", el ministro del Interior peruano, José Luis Pérez Guadalupe, sostuvo que el ex narco peruano cumplió hasta el último día su condena de 22 años impuestos por la Justicia de este país y, por lo tanto, ya se ganó las calles y no hay manera de retenerlo.

Sin embargo, recordó que el gobierno peruano, por intermedio de la Policía Nacional, cuenta con diversos mecanismos de control de vigilancia para los casos de narcotráfico que terminan sus condenas.

Esta mañana circularon algunas versiones en los medios de comunicación locales sobre un posible viaje del antiguo capo del narcotráfico hacia el exterior, y se insistió en Argentina como posible destino.

010020070760000000000000011100001350073721