ESPECIAL: Con crédito chino, avanza ampliación del puerto de Santiago de Cuba

Spanish.xinhuanet.com   2016-01-10 08:50:06

LA HABANA, 9 ene (Xinhua) -- La ampliación del puerto de Santiago de Cuba, la segunda ciudad cubana en importancia, comenzará su etapa constructiva en el segundo semestre de este año, con un millonario crédito concedido por el gobierno chino.

La construcción comenzará con fuerza en el segundo semestre de este año, luego de desarrollar los estudios previos, dijo Juan Carlos González, funcionario del Ministerio de Transporte de la isla, citado por la televisión local.

Por su parte, el director general de la rada santiaguera, Leonardo Naranjo, explicó que el proyecto, con una inversión de unos 100 millones dólares, incluye la construcción de un nuevo muelle de 230 metros de longitud, donde se instalarán grúas pórticos de avanzada tecnología, capaces de incrementar y agilizar los servicios que allí se brinden.

También dispondrá de nuevos almacenes techados y áreas abiertas para la recepción de contenedores de todo tipo, plaza que incorporará a las operaciones otros avanzados equipos de izaje, tracción, transporte y recursos que aseguren prestaciones portuarias con la calidad y rapidez que hoy demanda el comercio mundial.

La rada podrá ampliar sus labores de carga y descarga de buques mediante la construcción de una terminal multipropósito en ese importante enclave, que dispondrá además de moderno equipamiento para elevar la eficiencia y rapidez de todas las operaciones.

El puerto tendrá conexión con el resto del país tanto por ferrocarril como para carretera, mediante accesos que se extenderán hasta el nuevo enclave, proyecto que incluye un avanzado sistema de pesaje de las cargas, instalaciones administrativas, todas equipadas con modernos medios informáticos de comunicación y otras facilidades para el servicio.

Naranjo señaló que dentro de la bahía santiaguera se realizarán labores de dragado para alcanzar unos 11 metros de calado para el acceso al nuevo muelle, profundidad que facilitará el arribo de buques de hasta 55.000 toneladas, lo que supera los de un máximo de 25.000 que se operan en la actualidad.

Durante la última década se realizó un programa de dragado en ese desembarcadero, para facilitar maniobras y desplazamientos a barcos de mayor porte.

Ese proyecto tuvo en cuenta el canal interior, la dársena de maniobra, los canales secundarios y cajones de atraque de varios espigones, labor que se ampliará con el nuevo objetivo portuario.

Dentro de la abrigada bahía santiaguera están ubicadas numerosas industrias de alta trascendencia para la economía cubana, como una fábrica de cemento, una refinería de petróleo, dos astilleros, molinos de trigo, un frigorífico para las capturas de la pesca y otras instalaciones portuarias enlazadas con el nudo ferroviario de transporte intermodal.

Naranjo subrayó que la terminal multipropósito permitirá, sobre todo a las provincias del oriente cubano, abaratar los costos por concepto de fletes, tanto en importaciones y exportaciones, como en operaciones de cabotaje, a la vez que se crearán puestos de trabajo y se generarán otros beneficios socioeconómicos para el territorio oriental.

La ubicación geográfica del puerto, en el centro sur del oriente cubano, lo convierten en enclave privilegiado por la cercanía de importantes rutas marítimas vinculadas al comercio internacional, lo que se corrobora con el paso de cientos de buques que navegan cotidianamente por el Caribe desde o hacia el Canal de Panamá y otros prominentes puertos de Centroamérica y Sudamérica.

El de Santiago de Cuba será el segundo puerto de aguas profundas de la isla, donde se inauguró en enero de 2014 el puerto de Mariel, a unos 45 kilómetros al oeste de La Habana, y corazón de la primera Zona Especial de Desarrollo que se construye en el país. Fin

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
II Conferencia Mundial de Internet
FIN DE 2015
Xinhuanet

ESPECIAL: Con crédito chino, avanza ampliación del puerto de Santiago de Cuba

Spanish.xinhuanet.com 2016-01-10 08:50:06

LA HABANA, 9 ene (Xinhua) -- La ampliación del puerto de Santiago de Cuba, la segunda ciudad cubana en importancia, comenzará su etapa constructiva en el segundo semestre de este año, con un millonario crédito concedido por el gobierno chino.

La construcción comenzará con fuerza en el segundo semestre de este año, luego de desarrollar los estudios previos, dijo Juan Carlos González, funcionario del Ministerio de Transporte de la isla, citado por la televisión local.

Por su parte, el director general de la rada santiaguera, Leonardo Naranjo, explicó que el proyecto, con una inversión de unos 100 millones dólares, incluye la construcción de un nuevo muelle de 230 metros de longitud, donde se instalarán grúas pórticos de avanzada tecnología, capaces de incrementar y agilizar los servicios que allí se brinden.

También dispondrá de nuevos almacenes techados y áreas abiertas para la recepción de contenedores de todo tipo, plaza que incorporará a las operaciones otros avanzados equipos de izaje, tracción, transporte y recursos que aseguren prestaciones portuarias con la calidad y rapidez que hoy demanda el comercio mundial.

La rada podrá ampliar sus labores de carga y descarga de buques mediante la construcción de una terminal multipropósito en ese importante enclave, que dispondrá además de moderno equipamiento para elevar la eficiencia y rapidez de todas las operaciones.

El puerto tendrá conexión con el resto del país tanto por ferrocarril como para carretera, mediante accesos que se extenderán hasta el nuevo enclave, proyecto que incluye un avanzado sistema de pesaje de las cargas, instalaciones administrativas, todas equipadas con modernos medios informáticos de comunicación y otras facilidades para el servicio.

Naranjo señaló que dentro de la bahía santiaguera se realizarán labores de dragado para alcanzar unos 11 metros de calado para el acceso al nuevo muelle, profundidad que facilitará el arribo de buques de hasta 55.000 toneladas, lo que supera los de un máximo de 25.000 que se operan en la actualidad.

Durante la última década se realizó un programa de dragado en ese desembarcadero, para facilitar maniobras y desplazamientos a barcos de mayor porte.

Ese proyecto tuvo en cuenta el canal interior, la dársena de maniobra, los canales secundarios y cajones de atraque de varios espigones, labor que se ampliará con el nuevo objetivo portuario.

Dentro de la abrigada bahía santiaguera están ubicadas numerosas industrias de alta trascendencia para la economía cubana, como una fábrica de cemento, una refinería de petróleo, dos astilleros, molinos de trigo, un frigorífico para las capturas de la pesca y otras instalaciones portuarias enlazadas con el nudo ferroviario de transporte intermodal.

Naranjo subrayó que la terminal multipropósito permitirá, sobre todo a las provincias del oriente cubano, abaratar los costos por concepto de fletes, tanto en importaciones y exportaciones, como en operaciones de cabotaje, a la vez que se crearán puestos de trabajo y se generarán otros beneficios socioeconómicos para el territorio oriental.

La ubicación geográfica del puerto, en el centro sur del oriente cubano, lo convierten en enclave privilegiado por la cercanía de importantes rutas marítimas vinculadas al comercio internacional, lo que se corrobora con el paso de cientos de buques que navegan cotidianamente por el Caribe desde o hacia el Canal de Panamá y otros prominentes puertos de Centroamérica y Sudamérica.

El de Santiago de Cuba será el segundo puerto de aguas profundas de la isla, donde se inauguró en enero de 2014 el puerto de Mariel, a unos 45 kilómetros al oeste de La Habana, y corazón de la primera Zona Especial de Desarrollo que se construye en el país. Fin

010020070760000000000000011100001349944241