CARACAS, 6 ene (Xinhua) -- La edición número 51 de la Vuelta al Táchira en Bicicleta 2016 arrancará el viernes 8 de enero con la participación de 21 equipos venezolanos y seis extranjeros.
El recorrido de la Vuelta, avalado por la Unión Ciclista Internacional (UCI), abrirá en San Cristóbal, capital del Táchira, y en la ciudad de Táriba; y concluirá en el Velódromo de Pueblo Nuevo.
La ruta del giro tachirense, que abrirá el calendario de la UCI del próximo año, se correrá en 10 etapas.
Visitará una porción del estado Barinas y otra del estado Mérida, ambas entidades ubicadas en la cordillera andina, esta última donde se encuentran las poblaciones más ciclísticas de Venezuela en Santa Cruz de Mora y Tovar (occidente).
En total se congregarán para la cita 146 pedalistas, 105 pertenecientes a la categoría Élite y 41 a la categoría Sub 23.
Las autoridades deportivas del país suramericano han asegurado las condiciones logísticas y técnicas para el pleno desarrollo del evento, como el hospedaje, transporte y seguridad para los atletas, entrenadores, medios de comunicación y público en general.
Según el coordinador de la competencia, Gerardo Cordero, ya han arribado a Venezuela los equipos foráneos que competirán en el giro que este año también contará con la participación de la selección venezolana de ciclismo de ruta.
El club dominicano Aero Ciclyng Team, los equipos italianos Southeats, y Amore e Vita; el costarricense Nestlé Giant y el mexicano Dym Tlaxcala; así como el club colombiano JB Ropa Deportiva, ya se preparan para la largada del giro tachirense.
La primera de las 10 etapas que se correrán, comenzará en un circuito entre la ciudad de San Cristóbal y Táriba, que tiene un recorrido de 102, 9 kilómetros.
En la Vuelta 2016 los corredores pedalearán por poblaciones andinas como La Grita, Rubio, San Antonio, Ureña, Abejales y Cerro El Cristo, cuyos paisajes naturales muestran una flora variada, con vegetación de montaña como el pino laso, los apamates, los eucaliptos y el cedro.
El clima de la región también es variado, principalmente modificado por la altura en las distintas poblaciones llanas, en el piedemonte, o en zonas montañosas donde prevalecen temperaturas de páramo.
Esta nueva edición del giro a la entidad tachirense busca continuar con el éxito que ha tenido este evento deportivo desde el año 2011, como la competencia ciclística de mayor prestigio y tradición del país suramericano, y una de las mejores de América Latina.
La edición número 50 fue conquistada por el ciclista internacional José Rujano, bajo la divisa del Gobierno de Mérida. Con ese triunfo, el venezolano sumó su cuarto título de la competencia ciclística más importante del calendario nacional.
De esa manera, el pedalista Rujano se convirtió en el primer tetracampeón del Vuelta al Táchira, en la historia del evento.
El campeón participará en este nuevo giro con su equipo Fundación Rujano, acompañado por los pedalistas Ángel Rivas, Robinson Rivas, Gabriel Mendoza, Ismael Cárdenas y Josman Flores.
En esta ocasión, también participarán ciclistas nacionales de renombre como Miguel Ubeto, sexto en el ranking del América Tour de la UCI; y Jonatan Monsalve, Luis Díaz, Jonder Godoy y Francisco Herrera, integrantes de la selección venezolana.
Asimismo, Armando Ustariz fue designado por la Federación Venezolana de Ciclismo como el comisario antidoping del evento ciclístico.
La Vuelta al Táchira en Bicicleta otorga puntos para el ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI).