BUENOS AIRES, 5 ene (Xinhua) -- El francés Sebastien Loeb (Peugeot 2008) se adjudicó hoy la tercera etapa de autos del Rally Dakar 2016, disputada entre las ciudades argentinas de Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) y San Salvador (Jujuy).
El nueve veces campeón de rally mundial, que debuta en esta tradicional competencia, consiguió así su segundo triunfo consecutivo, ya que ayer había sido el más rápido en la segunda etapa, la primera cronometrada.
Loeb se impuso en la especial, que debió ser reducida por el mal clima, con un tiempo de 2h09m39s y 1m23s de ventaja sobre su compañero de equipo, el español Carlos Sainz, ganador del Dakar en 2010, y 1m25s sobre el qatarí Nasser Al Attiyah (MINI), defensor del título.
Disputadas dos especiales y el prólogo, el francés encabeza las posiciones con un tiempo total de 6m01m42s, seguido por el sudafricano Giniel De Villiers (Toyota), a 5m3s, mientras que tercero marcha el legendario piloto francés Stephane Peterhansel (Peugeot), a 5m15s.
En motos, el argentino Kevin Benavides (Honda) se vio beneficiado por una penalización de un minuto para el español Joan Barreda Bort (Honda), que había llegado en el primer lugar, y se quedó con la etapa.
El portugués Paulo Goncalves (Honda), a 26 segundos, y el francés Antoine Meo (KTM), a 27 segundos, completaron el podio de la etapa, mientras que con la penalización de Barreda Bort, el eslovaco Stefan Svitko (KTM) es el líder provisorio de la clasificación general.
En cuatriciclos, el sudafricano Brian Baragwanath (Yamaha) por solo cuatro segundos sobre el chileno Ignacioa Casale (Yamaha), ganador de la etapa anterior y líder de la general, mientras que en tercer lugar acabó el brasileño Marcelo Medeiros.
Por último, en camiones el triunfo de la jornada fue para el checo Martin Kolomý (Tatra), que logró imponerse sobre el holandés Hans Stacey (MAN), que continúa como líder de la general, mientras que tercero llegó el argentino Federico Villagra (Iveco).
Este miércoles los competidores tendrán una jornada difícil, a 3500 metros de altura y en la primera parte de la etapa maratón, sin asistencia técnica y parque cerrado tanto para vehículos como para espectadores.
El trayecto, con partida y llegada en San Salvador de Jujuy, tendrá una especial de 429 kilómetros para motos y cuatriciclos y un recorrido total de 629 kilómetros, mientras que para autos y camiones habrá una especial de 418 kilómetros y un camino total de 619 kilómetros.