COMENTARIO: Elevación de tensiones entre Arabia Saudí e Irán es mala noticia para lucha antiterrorista en Medio Oriente

Spanish.xinhuanet.com   2016-01-05 19:00:10

BEIJING, 5 ene (Xinhua) -- A pocos días de iniciado el nuevo año, la situación en Medio Oriente ha ido a peor luego de que Arabia Saudí anunciara la ruptura de lazos diplomáticos con Irán.

La elevación de las tensiones entre las dos potencias regionales ha supuesto una sombra para la seguridad en la región, que de no ser controlada podría afectar el ímpetu de la coordinación en la lucha antiterrorista en la zona y en todo el mundo.

Arabia Saudí rompió relaciones diplomáticas con Irán el pasado domingo, menos de un día después de que manifestantes iraníes atacaran la embajada saudí como protesta por la ejecución en Arabia Saudí del prominente clérigo chiita Nimr al-Nimr.

La ruptura de lazos diplomáticos entre ambos Estados islámicos poderosos en el corazón de Medio Oriente influirá de manera negativa en la paz y la seguridad regionales, además de contar con importantes implicaciones geopolíticas.

La creciente tensión hace que parezca aún más remota la perspectiva de avance diplomático en Siria y Yemen.

En los últimos años, la turbulencia en Medio Oriente ha creado zonas de caos y anarquía, que se han convertido en caldo de cultivo para extremistas violentos y grupos terroristas, tales como el Estado Islámico (EI) y Al Qaeda.

Cuando el ímpetu antiterrorista de la región acaba de forjarse, el deterioro de las relaciones entre Irán y Arabia Saudí podría conducir a más disturbios y poner en peligro la cooperación entre las naciones que combaten dicha amenaza, lo cual podría traer como resultado nuevas amenazas para la región e incluso para todo el mundo.

China expresó el lunes su preocupación por las disputas entre Irán y Arabia Saudí, instando a ambos países a mantener la calma.

Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, subrayó que China espera que todas las partes involucradas puedan fortalecer la comunicación y la cooperación contra el terrorismo, y que se pueda garantizar la seguridad y la dignidad de los diplomáticos y sus misiones.

En realidad, en un Medio Oriente golpeado por la crisis, lo último que la gente quiere ver son más conflictos y derramamiento de sangre, sobre todo en un momento cuando la solución pacífica de los conflictos a través del diálogo y la negociación se ha convertido en el consenso de la comunidad internacional y una aspiración común de los pueblos de la región.

Ante la crítica coyuntura, resulta imperativo que las principales potencias de la región muestren contención y eviten perder el control de la situación. La cooperación entre todos es vital para poner fin a la crisis prolongada y restaurar la paz y la estabilidad en Medio Oriente, así como para el éxito de los esfuerzos antiterroristas globales.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
II Conferencia Mundial de Internet
FIN DE 2015
Xinhuanet

COMENTARIO: Elevación de tensiones entre Arabia Saudí e Irán es mala noticia para lucha antiterrorista en Medio Oriente

Spanish.xinhuanet.com 2016-01-05 19:00:10

BEIJING, 5 ene (Xinhua) -- A pocos días de iniciado el nuevo año, la situación en Medio Oriente ha ido a peor luego de que Arabia Saudí anunciara la ruptura de lazos diplomáticos con Irán.

La elevación de las tensiones entre las dos potencias regionales ha supuesto una sombra para la seguridad en la región, que de no ser controlada podría afectar el ímpetu de la coordinación en la lucha antiterrorista en la zona y en todo el mundo.

Arabia Saudí rompió relaciones diplomáticas con Irán el pasado domingo, menos de un día después de que manifestantes iraníes atacaran la embajada saudí como protesta por la ejecución en Arabia Saudí del prominente clérigo chiita Nimr al-Nimr.

La ruptura de lazos diplomáticos entre ambos Estados islámicos poderosos en el corazón de Medio Oriente influirá de manera negativa en la paz y la seguridad regionales, además de contar con importantes implicaciones geopolíticas.

La creciente tensión hace que parezca aún más remota la perspectiva de avance diplomático en Siria y Yemen.

En los últimos años, la turbulencia en Medio Oriente ha creado zonas de caos y anarquía, que se han convertido en caldo de cultivo para extremistas violentos y grupos terroristas, tales como el Estado Islámico (EI) y Al Qaeda.

Cuando el ímpetu antiterrorista de la región acaba de forjarse, el deterioro de las relaciones entre Irán y Arabia Saudí podría conducir a más disturbios y poner en peligro la cooperación entre las naciones que combaten dicha amenaza, lo cual podría traer como resultado nuevas amenazas para la región e incluso para todo el mundo.

China expresó el lunes su preocupación por las disputas entre Irán y Arabia Saudí, instando a ambos países a mantener la calma.

Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, subrayó que China espera que todas las partes involucradas puedan fortalecer la comunicación y la cooperación contra el terrorismo, y que se pueda garantizar la seguridad y la dignidad de los diplomáticos y sus misiones.

En realidad, en un Medio Oriente golpeado por la crisis, lo último que la gente quiere ver son más conflictos y derramamiento de sangre, sobre todo en un momento cuando la solución pacífica de los conflictos a través del diálogo y la negociación se ha convertido en el consenso de la comunidad internacional y una aspiración común de los pueblos de la región.

Ante la crítica coyuntura, resulta imperativo que las principales potencias de la región muestren contención y eviten perder el control de la situación. La cooperación entre todos es vital para poner fin a la crisis prolongada y restaurar la paz y la estabilidad en Medio Oriente, así como para el éxito de los esfuerzos antiterroristas globales.

010020070760000000000000011100001349800801