LIMA, 4 ene (Xinhua) -- La divisa estadounidense se cotizó en Perú al cierre del año pasado (2015) en 3,409 soles por dólar, lo que significó una apreciación de 15,8 por ciento frente a la moneda nacional, la mayor alza en los últimos 18 años, informó hoy el BCR.
El Banco Central de Reserva (BCR) de Perú reportó que este comportamiento positivo de la moneda extranjera frente al sol peruano obedeció al anuncio hecho a mediados de diciembre pasado por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
La Fed fijó la tasa de interés básica en un rango de entre 0,25 y 0,5 porciento, tras ocho años de mantenerla en cero puntos porcentuales.
En 2015, el BCR puso a la venta en el mercado cambiario 8.064 millones de dólares con la intención de contrarrestar el alza sostenida de la divisa estadounidense.
De acuerdo con analistas financieros, la depreciación de la moneda peruana obedeció también a la desaceleración en la economía nacional que cerró al año pasado con un crecimiento menor al 3 por ciento, tras promediar 6 por ciento en el pasado.
Las estimaciones señalan que el dólar seguirá con su fortalecimiento en los siguientes meses, debido a las expectativas generadas por las elecciones que se realizarán en abril próximo en Perú.
Otro de los factores que afectarán la economía del país, es que sigan a la baja los precios de los metales en el mercado internacional, entre ellos cobre y oro, considerados fuentes importantes de divisas en Perú.
Un elemento más que provocará la devalaución de la moneda local frente al dólar en 2016, es el fenómeno climático de "El Niño", que se vaticina entre moderado y fuerte.