Bolivia termina 2015 con "buena salud económica" y se perfila para un 2016 "tranquilo"

Spanish.xinhuanet.com   2016-01-01 06:18:52

LA PAZ, 31 dic (Xinhua) -- Bolivia concluye 2015 con "buena salud económica" y se perfila para un 2016 "tranquilo", afirmó hoy el ministro de Economía, Luis Arce.

"Los bolivianos tenemos razones para festejar la llegada de 2016, tomando en cuenta que el año que se va, nos está dejando una buena economía", declaró el ministro a periodistas en La Paz.

Según Arce, la economía nacional marcha "muy bien" y mantiene su crecimiento en un contexto internacional adverso, marcado por la caída de los precios en las materias primas.

El funcionario señaló que los próximos años se vislumbran tiempos mejores para la economía nacional y el pueblo boliviano.

Proyectó que el precio del petróleo se recuperará de manera gradual en los próximos años y la industrialización del país se consolidará, lo cual garantizará millonarios montos de inversión pública, en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020.

Según datos suministrados por el gobierno, Bolivia creció en los últimos 10 años a un promedio de 5 por ciento; para este año se prevé un crecimiento de 5,05 por ciento y la proyección para 2016 es 5,01 por ciento.

Arce agregó que 2016 será un año más tranquilo para la estabilidad económica del país que 2015, ya que los precios del petróleo y los minerales tienden a estabilizarse, o su caída será mínima respecto a los grandes porcentajes que se dieron en los años anteriores.

"Se habla de que el precio del petróleo puede caer hasta 20 dólares desde los 35 dólares en los que se encuentra el barril de crudo (...) Es muy diferente que el petróleo baje de 100 dólares a 40 dólares, pues se está hablando de una baja de 60 dólares, en cambio si ahora baja el crudo de 35 a 20 dólares es mínimo, lo cual no creo que ocurra", aseveró.

Pese a la caída en los precios del crudo durante 2015, la economía boliviana mantuvo su perspectiva de crecimiento y no hubo necesidad de extremar medidas traumáticas que afecten la estabilidad, destacó.

Respeto a los precios de los minerales, el ministro Arce precisó que están estabilizados, pues consideró que "tocaron fondo".

Ese "enemigo" externo que se tuvo con los precios internacionales estará tranquilo para la gestión 2016, lo cual hace perfilar un año más tranquilo para Bolivia, concluyó.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
II Conferencia Mundial de Internet
FIN DE 2015
Xinhuanet

Bolivia termina 2015 con "buena salud económica" y se perfila para un 2016 "tranquilo"

Spanish.xinhuanet.com 2016-01-01 06:18:52

LA PAZ, 31 dic (Xinhua) -- Bolivia concluye 2015 con "buena salud económica" y se perfila para un 2016 "tranquilo", afirmó hoy el ministro de Economía, Luis Arce.

"Los bolivianos tenemos razones para festejar la llegada de 2016, tomando en cuenta que el año que se va, nos está dejando una buena economía", declaró el ministro a periodistas en La Paz.

Según Arce, la economía nacional marcha "muy bien" y mantiene su crecimiento en un contexto internacional adverso, marcado por la caída de los precios en las materias primas.

El funcionario señaló que los próximos años se vislumbran tiempos mejores para la economía nacional y el pueblo boliviano.

Proyectó que el precio del petróleo se recuperará de manera gradual en los próximos años y la industrialización del país se consolidará, lo cual garantizará millonarios montos de inversión pública, en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020.

Según datos suministrados por el gobierno, Bolivia creció en los últimos 10 años a un promedio de 5 por ciento; para este año se prevé un crecimiento de 5,05 por ciento y la proyección para 2016 es 5,01 por ciento.

Arce agregó que 2016 será un año más tranquilo para la estabilidad económica del país que 2015, ya que los precios del petróleo y los minerales tienden a estabilizarse, o su caída será mínima respecto a los grandes porcentajes que se dieron en los años anteriores.

"Se habla de que el precio del petróleo puede caer hasta 20 dólares desde los 35 dólares en los que se encuentra el barril de crudo (...) Es muy diferente que el petróleo baje de 100 dólares a 40 dólares, pues se está hablando de una baja de 60 dólares, en cambio si ahora baja el crudo de 35 a 20 dólares es mínimo, lo cual no creo que ocurra", aseveró.

Pese a la caída en los precios del crudo durante 2015, la economía boliviana mantuvo su perspectiva de crecimiento y no hubo necesidad de extremar medidas traumáticas que afecten la estabilidad, destacó.

Respeto a los precios de los minerales, el ministro Arce precisó que están estabilizados, pues consideró que "tocaron fondo".

Ese "enemigo" externo que se tuvo con los precios internacionales estará tranquilo para la gestión 2016, lo cual hace perfilar un año más tranquilo para Bolivia, concluyó.

010020070760000000000000011100141349689241