LA PAZ, 30 dic (Xinhua) -- Una delegación de representantes de 20 empresas de Alemania arribarán a Bolivia el 13 de enero de 2016 para analizar inversiones en diferentes rubros, principalmente en transporte de tren, informó hoy el ministro de Planificación, René Orellana.
"Si todo va bien seguro que se concretarán importantes inversiones con la delegación, nosotros le mostraremos las ventajas y la seguridad jurídica que ofrecemos para las inversiones", explicó el funcionario a periodistas en La Paz.
De acuerdo con el ministro Orellana, la misión de empresarios estará presidida por el ministro alemán de Transporte, Alexander Dobrindt.
Orellana dijo que en el encuentro se iniciarán las conversaciones sobre la construcción de un tren bioceánico que pase por Bolivia, con propuestas concretas "en la mesa".
Una vez que se concreten los acuerdos, será el presidente boliviano Evo Morales quien anuncie las novedades.
El funcionario boliviano señaló que la inversión ayudará a cumplir los retos inscritos en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020 y sostuvo que el gobierno nacional continuará, para ese efecto, con la política agresiva de inversión pública.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, garantizó en noviembre pasado los recursos de al menos 750 millones de dólares por empresas de Alemania para la construcción del tren eléctrico en la ciudad boliviana de Santa Cruz.
El consorcio alemán-suizo Molinari llegará a Bolivia para presentar una propuesta para realizar el tren urbano que conectará a Montero, Warnes y Santa Cruz, en el este de Bolivia.
El ministro Orellana dijo que en enero empezarán las negociaciones oficiales con la empresa Molinari, con base en una propuesta concreta que resulte de un estudio elaborado por los técnicos del Ministerio de Obras Públicas y de la Alcaldía de Santa Cruz.
El financiamiento europeo, que está garantizado, es un crédito con el 1,3 por ciento de interés anual.
La empresa Molinari también mostró interés de adjudicarse el proyecto del tren eléctrico en Cochabamba (centro) y un tren bioceánico que unirá el este y oeste de Bolivia.
En caso de que la empresa alemana concrete dichos proyectos, no se descarta que pueda construir una ensambladora de trenes en el país, concluyó Orellana.