RESUMEN: Cuba jamás aceptará condicionamientos que laceren su soberanía, afirma Raúl Castro

Spanish.xinhuanet.com   2015-12-30 09:58:30

LA HABANA, 29 dic (Xinhua) -- El presidente cubano, Raúl Castro, enfatizó este martes que su país jamás aceptará condicionamientos que laceren la soberanía nacional, en alusión al proceso de normalización de las relaciones con Estados Unidos.

Así lo manifestó durante el discurso de clausura de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (el Parlamento cubano), celebrada en La Habana.

"Jamás aceptaremos condicionamientos que laceren la soberanía y dignidad de la Patria", dijo Castro, tras señalar que para avanzar en el proceso de normalización de las relaciones con EEEUU "debe respetarse el derecho de todo Estado a elegir el sistema económico, político y social que desee, sin injerencia de ninguna forma".

El mandatario cubano, de 84 años, pronunció las palabras de clausura del VI Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura, que sesionó en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Castro reiteró que la normalización de los vínculos entre ambas naciones pasa por el levantamiento del bloqueo económico que Washington mantiene contra la isla desde 1962 y la devolución del territorio que ocupa la base naval norteamericana en Guantánamo, al sureste de la isla.

"Lo esencial ahora es que el presidente (estadounidense), Barack Obama, utilice con determinación sus amplias facultades ejecutivas para modificar la aplicación del bloqueo, lo cual dará sentido a lo alcanzado y permitirá que se produzcan sólidos progresos", acotó el mandatario cubano.

El jefe de Estado se refirió, además, a la situación de los casi 8.000 emigrantes cubanos que permanecen varados en Costa Rica, adonde comenzaron a llegar desde mediados de noviembre último procedentes de otros países del área con el interés de proseguir su camino hacia EEUU, pero Nicaragua les cerró el paso.

"Cuba ha reiterado su compromiso a favor de una emigración legal, ordenada y segura, así como del derecho a viajar y a emigrar de los ciudadanos cubanos y de retornar al país, en cumplimiento de su legislación migratoria", precisó.

Agregó que Cuba sigue en contacto con las autoridades de los países de Centroamérica, en búsqueda de una solución "adecuada y rápida".

Respecto a Venezuela, ratificó la solidaridad de Cuba con el Gobierno de Nicolás Maduro "frente a la permanente embestida desestabilizadora de la derecha, alentada y apoyada desde el exterior" y auguró que "el pueblo venezolano y la unión cívico-militar no permitirán que se desmantelen los logros de la Revolución y sabrán convertir este revés en victoria".

También expresó su apoyo a la mandataria Dilma Rousseff, de Brasil, donde "la oligarquía tampoco escatima esfuerzos para intentar derrocar a la presidenta".

Reconoció, igualmente, sentirse optimista por los avances alcanzados en las conversaciones de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el gobierno de Juan Manuel Santos.

Acerca de la economía doméstica, Castro dijo que el crecimiento de un cuatro por ciento este año es un "buen" resultado en medio de los impactos de la crisis económica internacional, los efectos del bloqueo y las restricciones financieras externas.

Destacó que crecieron todos los sectores productivos y el turismo cierra este año con la cifra récord de 3,5 millones de turistas extranjeros.

Indicó que, a pesar de las limitaciones financieras, se vienen cumpliendo los compromisos del reordenamiento de las deudas con acreedores extranjeros y se ha reforzado la tendencia hacia la progresiva recuperación de la credibilidad internacional de la economía cubana.

Adelantó que para el 2016 se pronostica un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de un dos por ciento, debido a limitaciones financieras asociadas a la caída de ingresos en los rubros exportables tradicionales por la disminución de sus precios en el mercado mundial, como por ejemplo el níquel.

Durante la sesión plenaria del Parlamento, los diputados analizaron y aprobaron el comportamiento de los planes económico y presupuestario del año que concluye, así como los correspondientes a 2016.

El ministro de Economía y Planificación, Marino Murillo, opinó que "crecer un cuatro por ciento en este momento en el mundo es un buen resultado", y mencionó entre las esferas con incrementos en los últimos 12 meses a la industria azucarera, la construcción, el comercio y los servicios.

El también vicepresidente del Consejo de Ministros consideró que en 2016 será primordial aumentar la eficiencia en el uso de la divisa y aprovechar la tendencia de la baja de precios en el mercado mundial, así como reducir los índices de consumo para propiciar el ahorro, en especial en las importaciones y los combustibles.

Agregó que las inversiones aumentarán a 7.841 millones de pesos cubanos (equivalentes a dólares en el sistema empresarial), con prioridad para sectores como el turismo, la energía, el petróleo y los programas agropecuarios.

Acerca del comportamiento presupuestario durante 2015, la ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza, informó que se produjo un déficit fiscal estimado en un 5,7 por ciento del PIB, de un 6,2 por ciento previsto en la Ley del Presupuesto anual.

Pedraza dijo que la mayoría de las empresas estatales y el sector privado cumplieron con el pago de impuestos y otros gravámenes, aunque todavía persisten indisciplinas fiscales.

Los diputados al Parlamento aprobaron, además, una declaración de respaldo a la reciente declaración del mandatario cubano al cumplirse, el pasado día 17, el primer aniversario del anuncio de Cuba y Estados Unidos sobre la decisión de restablecer relaciones diplomáticas bilaterales.

En aquel mensaje televisivo, Castro reiteró la disposición de Cuba a avanzar en la construcción de una relación con EEUU que sea "distinta a la de toda su historia precedente, sobre bases de respeto mutuo a la soberanía y la independencia".

Los temas económicos y sociales debatidos en la segunda sesión anual del Parlamento fueron examinados previamente por las 10 comisiones permanentes del legislativo, que laboraron entre sábado y lunes últimos. Fin

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
II Conferencia Mundial de Internet
FIN DE 2015
Xinhuanet

RESUMEN: Cuba jamás aceptará condicionamientos que laceren su soberanía, afirma Raúl Castro

Spanish.xinhuanet.com 2015-12-30 09:58:30

LA HABANA, 29 dic (Xinhua) -- El presidente cubano, Raúl Castro, enfatizó este martes que su país jamás aceptará condicionamientos que laceren la soberanía nacional, en alusión al proceso de normalización de las relaciones con Estados Unidos.

Así lo manifestó durante el discurso de clausura de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (el Parlamento cubano), celebrada en La Habana.

"Jamás aceptaremos condicionamientos que laceren la soberanía y dignidad de la Patria", dijo Castro, tras señalar que para avanzar en el proceso de normalización de las relaciones con EEEUU "debe respetarse el derecho de todo Estado a elegir el sistema económico, político y social que desee, sin injerencia de ninguna forma".

El mandatario cubano, de 84 años, pronunció las palabras de clausura del VI Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura, que sesionó en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Castro reiteró que la normalización de los vínculos entre ambas naciones pasa por el levantamiento del bloqueo económico que Washington mantiene contra la isla desde 1962 y la devolución del territorio que ocupa la base naval norteamericana en Guantánamo, al sureste de la isla.

"Lo esencial ahora es que el presidente (estadounidense), Barack Obama, utilice con determinación sus amplias facultades ejecutivas para modificar la aplicación del bloqueo, lo cual dará sentido a lo alcanzado y permitirá que se produzcan sólidos progresos", acotó el mandatario cubano.

El jefe de Estado se refirió, además, a la situación de los casi 8.000 emigrantes cubanos que permanecen varados en Costa Rica, adonde comenzaron a llegar desde mediados de noviembre último procedentes de otros países del área con el interés de proseguir su camino hacia EEUU, pero Nicaragua les cerró el paso.

"Cuba ha reiterado su compromiso a favor de una emigración legal, ordenada y segura, así como del derecho a viajar y a emigrar de los ciudadanos cubanos y de retornar al país, en cumplimiento de su legislación migratoria", precisó.

Agregó que Cuba sigue en contacto con las autoridades de los países de Centroamérica, en búsqueda de una solución "adecuada y rápida".

Respecto a Venezuela, ratificó la solidaridad de Cuba con el Gobierno de Nicolás Maduro "frente a la permanente embestida desestabilizadora de la derecha, alentada y apoyada desde el exterior" y auguró que "el pueblo venezolano y la unión cívico-militar no permitirán que se desmantelen los logros de la Revolución y sabrán convertir este revés en victoria".

También expresó su apoyo a la mandataria Dilma Rousseff, de Brasil, donde "la oligarquía tampoco escatima esfuerzos para intentar derrocar a la presidenta".

Reconoció, igualmente, sentirse optimista por los avances alcanzados en las conversaciones de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el gobierno de Juan Manuel Santos.

Acerca de la economía doméstica, Castro dijo que el crecimiento de un cuatro por ciento este año es un "buen" resultado en medio de los impactos de la crisis económica internacional, los efectos del bloqueo y las restricciones financieras externas.

Destacó que crecieron todos los sectores productivos y el turismo cierra este año con la cifra récord de 3,5 millones de turistas extranjeros.

Indicó que, a pesar de las limitaciones financieras, se vienen cumpliendo los compromisos del reordenamiento de las deudas con acreedores extranjeros y se ha reforzado la tendencia hacia la progresiva recuperación de la credibilidad internacional de la economía cubana.

Adelantó que para el 2016 se pronostica un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de un dos por ciento, debido a limitaciones financieras asociadas a la caída de ingresos en los rubros exportables tradicionales por la disminución de sus precios en el mercado mundial, como por ejemplo el níquel.

Durante la sesión plenaria del Parlamento, los diputados analizaron y aprobaron el comportamiento de los planes económico y presupuestario del año que concluye, así como los correspondientes a 2016.

El ministro de Economía y Planificación, Marino Murillo, opinó que "crecer un cuatro por ciento en este momento en el mundo es un buen resultado", y mencionó entre las esferas con incrementos en los últimos 12 meses a la industria azucarera, la construcción, el comercio y los servicios.

El también vicepresidente del Consejo de Ministros consideró que en 2016 será primordial aumentar la eficiencia en el uso de la divisa y aprovechar la tendencia de la baja de precios en el mercado mundial, así como reducir los índices de consumo para propiciar el ahorro, en especial en las importaciones y los combustibles.

Agregó que las inversiones aumentarán a 7.841 millones de pesos cubanos (equivalentes a dólares en el sistema empresarial), con prioridad para sectores como el turismo, la energía, el petróleo y los programas agropecuarios.

Acerca del comportamiento presupuestario durante 2015, la ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza, informó que se produjo un déficit fiscal estimado en un 5,7 por ciento del PIB, de un 6,2 por ciento previsto en la Ley del Presupuesto anual.

Pedraza dijo que la mayoría de las empresas estatales y el sector privado cumplieron con el pago de impuestos y otros gravámenes, aunque todavía persisten indisciplinas fiscales.

Los diputados al Parlamento aprobaron, además, una declaración de respaldo a la reciente declaración del mandatario cubano al cumplirse, el pasado día 17, el primer aniversario del anuncio de Cuba y Estados Unidos sobre la decisión de restablecer relaciones diplomáticas bilaterales.

En aquel mensaje televisivo, Castro reiteró la disposición de Cuba a avanzar en la construcción de una relación con EEUU que sea "distinta a la de toda su historia precedente, sobre bases de respeto mutuo a la soberanía y la independencia".

Los temas económicos y sociales debatidos en la segunda sesión anual del Parlamento fueron examinados previamente por las 10 comisiones permanentes del legislativo, que laboraron entre sábado y lunes últimos. Fin

010020070760000000000000011100001349637781