Gobierno chileno creará Mesa de Trabajo para analizar violencia en Araucanía

Spanish.xinhuanet.com   2015-12-30 05:38:19

SANTIAGO, 29 dic (Xinhua) -- La presidenta chilena Michelle Bachelet anunció hoy en la ciudad de Temuco, 690 kilómetros al sur de Santiago, la creación de la Mesa de Trabajo para abordar y buscar soluciones a la violencia en la sureña región de La Araucanía.

Tras un encuentro con representantes de esa zona, la mandataria dijo que "ha sido una reunión muy conmovedora, los testimonios que hemos escuchado, uno conoce las situaciones, las puede ver en los diarios, pero es muy distinto estar con las víctimas directamente".

Bachelet rechazó críticas por no incluir a todos los sectores afectados en el encuentro de este martes, al agregar que en enero se reunirá con otros actores de la zona.

También recibió una serie de propuestas para enfrentar la situación, entre las cuales destacó el establecimiento de la Mesa de Trabajo de la región, a través de la cual se puede ampliar la participación y desarrollar propuestas específicas.

"Las víctimas necesitan apoyo y en eso vamos a seguir trabajando", reiteró la presidenta chilena.

Bachelet recordó que la violencia en la Araucanía no es nueva y admitió que el Estado y los gobiernos tienen "una deuda histórica", por lo tanto es su responsabilidad presentar medidas de corto y largo plazo.

Explicó que una reunión con todas las víctimas es imposible, ya que escuchar todos los testimonios le puede tomar muchos días", sin embargo precisó que las personas convocadas este martes son representativas de varias problemáticas.

La mandataria llegó a la zona cerca de las 9:30, hora local (12:30 GMT) y desde el aeropuerto se desplazó vía terrestre hasta la Intendencia de Temuco, donde comenzó su apretada agenda.

Entre los invitados a este acto estuvieron distintos representantes de organizaciones, entre ellos familiares del matrimonio conformado por el empresario Werner Luchsinger y Vivianne Mackay, fallecidos por un ataque de desconocidos que quemaron su vivienda.

También estuvo presente Miguel Huentemilla, lonco (jefe indígena) del sector rural de Cunco, cuyas comunidades mapuche han sido violentadas.

La mandataria también visitó la comunidad Lautaro, donde inauguró el hospital de esa comuna.

Bachelet visitará Cholcol, donde participará de un encuentro con agricultores mapuche en compañía del ministro de Agricultura, Carlos Furche.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
II Conferencia Mundial de Internet
FIN DE 2015
Xinhuanet

Gobierno chileno creará Mesa de Trabajo para analizar violencia en Araucanía

Spanish.xinhuanet.com 2015-12-30 05:38:19

SANTIAGO, 29 dic (Xinhua) -- La presidenta chilena Michelle Bachelet anunció hoy en la ciudad de Temuco, 690 kilómetros al sur de Santiago, la creación de la Mesa de Trabajo para abordar y buscar soluciones a la violencia en la sureña región de La Araucanía.

Tras un encuentro con representantes de esa zona, la mandataria dijo que "ha sido una reunión muy conmovedora, los testimonios que hemos escuchado, uno conoce las situaciones, las puede ver en los diarios, pero es muy distinto estar con las víctimas directamente".

Bachelet rechazó críticas por no incluir a todos los sectores afectados en el encuentro de este martes, al agregar que en enero se reunirá con otros actores de la zona.

También recibió una serie de propuestas para enfrentar la situación, entre las cuales destacó el establecimiento de la Mesa de Trabajo de la región, a través de la cual se puede ampliar la participación y desarrollar propuestas específicas.

"Las víctimas necesitan apoyo y en eso vamos a seguir trabajando", reiteró la presidenta chilena.

Bachelet recordó que la violencia en la Araucanía no es nueva y admitió que el Estado y los gobiernos tienen "una deuda histórica", por lo tanto es su responsabilidad presentar medidas de corto y largo plazo.

Explicó que una reunión con todas las víctimas es imposible, ya que escuchar todos los testimonios le puede tomar muchos días", sin embargo precisó que las personas convocadas este martes son representativas de varias problemáticas.

La mandataria llegó a la zona cerca de las 9:30, hora local (12:30 GMT) y desde el aeropuerto se desplazó vía terrestre hasta la Intendencia de Temuco, donde comenzó su apretada agenda.

Entre los invitados a este acto estuvieron distintos representantes de organizaciones, entre ellos familiares del matrimonio conformado por el empresario Werner Luchsinger y Vivianne Mackay, fallecidos por un ataque de desconocidos que quemaron su vivienda.

También estuvo presente Miguel Huentemilla, lonco (jefe indígena) del sector rural de Cunco, cuyas comunidades mapuche han sido violentadas.

La mandataria también visitó la comunidad Lautaro, donde inauguró el hospital de esa comuna.

Bachelet visitará Cholcol, donde participará de un encuentro con agricultores mapuche en compañía del ministro de Agricultura, Carlos Furche.

010020070760000000000000011100001349626971