QUITO, 28 dic (Xinhua) -- Una tercera Misión Geodésica Francesa llegará a Ecuador en febrero de 2016 para realizar una medición con precisión centimétrica del Chimborazo, volcán y montaña más alta de Ecuador, ubicada en el centro andino, informó hoy la embajada de Francia en Quito.
La llegada de la misión se da en el marco de la conmemoración del 280 aniversario de la primera expedición que comprobó la forma redonda de la Tierra y estableció el sistema métrico decimal.
La expedición estará a cargo de científicos del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, por sus siglas en francés) y del Instituto Geofísico de Ecuador, indicó la embajada en un comunicado.
El trabajo contará con el apoyo del Instituto Geográfico Militar de Ecuador y de la municipalidad de la ciudad de Riobamba, capital de la provincia de Chimborazo, donde se encuentra el volcán.
La medición se llevará a cabo con una técnica utilizada recientemente para medir la altura del Mont Blanc, en Francia.
El volcán Chimborazo, de 6.268 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alejado del centro de la Tierra, es decir el punto más cercano al espacio exterior, razón por la cual, es llamado como el punto más cercano al sol.
La embajada agregó que desde la primera misión, que comprobó en Ecuador la forma de la Tierra, la cooperación científica entre ambos países "es considerable".
La cooperación también se ha desarrollado en el ámbito de la salud, geografía, ecología, arqueología, señaló.
Asimismo, destacó que la Tercera Misión Geodésica cuenta también con los resultados de más de 20 años de investigación durante los cuales investigadores del IRD y sus socios ecuatorianos han estudiado la dinámica de la Tierra.
De la cima de los volcanes hasta las fallas submarinas, ellos observaron los movimientos de la costra y del manto terrestre, indicó.
Desde 1974, el IRD en Ecuador ha desarrollado investigaciones con dimensión regional e internacional.
Actualmente, se ha puesto especial énfasis en temas como: riesgos naturales, efectos del cambio climático, seguridad alimentaria y desarrollo rural, impacto de la explotación de recursos renovables y no renovables, y arqueología.
Los proyectos en Ecuador se realizan con más de cien misiones al año, resaltó la embajada.