CARACAS, 22 dic (Xinhua) -- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano rechazó hoy haber recibido una supuesta "acción judicial", con el propósito de "impugnar" resultados de los comicios parlamentarios celebrados el pasado 6 de diciembre en la nación suramericana.
El pronunciamiento del órgano judicial responde a las acusaciones que hizo el secretario general de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, sobre la supuesta solicitud de impugnación de 22 diputados opositores por parte de dirigentes socialistas.
"El Tribunal Supremo de Justicia informa a la opinión pública que la Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias", informó a través de un comunicado.
Enfatizó que las "falsas" declaraciones de los voceros políticos han comenzado a circular de manera "irresponsable" a través de las diversas redes sociales, lo que no "contribuye con el clima de paz y tranquilidad que reina en el país".
Sobre la supuesta solicitud de impugnación de los resultados por parte de dirigentes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jesús Torrealba aseguró que se trata de un "intento de golpe judicial" a la voluntad electoral de la ciudadanía venezolana.
El representante de la MUD afirmó también que se trata de "un recurso contencioso electoral ordinario, acompañado por una cautelar de amparo", que podría influir en la posesión de los 22 diputados opositores el próximo 5 de enero.
En los comicios parlamentarios celebrados el pasado 6 de diciembre en Venezuela, resultaron electos 112 diputados de la MUD, mientras que la coalición izquierdista Gran Polo Patriótico (GPP) logró 55 curules, con lo que se renueva los 167 escaños de la Asamblea Nacional (órgano legislativo).
El pasado 16 de diciembre, el dirigente socialista Jorge Rodríguez denunció que la oposición de derecha local cometió "agresión" contra la Constitución y las leyes electorales, refiriéndose a intentos de "vulnerar" el sistema comicial.
"Solicitamos que la Fiscalía tome cartas en el asunto, por el intento de vulnerar el sistema electoral y presionar la desviación en la intención del voto; tenemos las pruebas. La Fiscalía debe actuar de inmediato", indicó Rodríguez en rueda de prensa.
En esa oportunidad, el representante izquierdista emitió un video en el que se escucha una conversación entre una autoridad del estado de Amazonas (sur) y un agente encubierto, sobre un presunto financiamiento de personas que votaran por la oposición.
Según el material revelado, la secretaria general de la gobernación de Amazonas, Victoria Franchi, indicó que las personas que accedieran a votar por candidatos de la derecha recibirían 40.000 bolívares (6.300 dólares, según el cambio oficial). Fin