BOGOTA, 14 dic (Xinhua) -- El ministro colombiano del Interior, Juan Fernando Cristo, calificó hoy como "la mejor noticia" para el país el acuerdo pactado con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) sobre víctimas y reparación, en el marco de las negociaciones de paz que se realizan en Cuba.
"La mejor noticia de Navidad para los colombianos y un comienzo de 2016 con toda la esperanza y el optimismo que va a ser un año histórico para Colombia", afirmó el funcionario a periodistas y precisó que el acuerdo será anunciado mañana en La Habana por las dos partes.
"Se va a firmar la paz, los colombianos van a votar por primera vez sí o no a unos acuerdos de paz como los de La Habana y comenzaremos la implementación y el desarrollo de esos acuerdos el segundo semestre del próximo año", agregó.
Cristo recordó que serán los ciudadanos quienes aprueben o rechacen, los acuerdos pactados con la guerrilla de las FARC y que han sido aprobados por las partes.
"Hay quienes nunca han estado de acuerdo con el proceso de La Habana, nunca les ha gustado absolutamente nada, no les va a gustar, pero a esos sectores, lo he venido diciendo y lo reitero, tendrán todas las garantías, tendrán condiciones de igualdad para que esas críticas", aseveró.
"En una campaña abierta y que los colombianos sean los que decidan en las urnas si vale la pena pagar el costo que se puede pagar con estos acuerdos para terminar el conflicto o si por el contrario prefieren una prolongación indefinida del mismo", concluyó.
Hasta el momento en el proceso de paz, las partes han llegado a los siguientes acuerdos: Desarrollo agrario, participación política de los rebeldes, dejación de las drogas ilegales por parte de las FARC y búsqueda de desaparecidos.
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos inició a finales del 2012 un proceso de paz con las FARC, cuyas conversaciones se llevan a cabo en La Habana, Cuba, desde entonces.