LA HABANA, 12 dic (Xinhua) -- La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunció hoy en La Habana, Cuba, que comenzó el análisis del fin del conflicto, último punto de las negociaciones de paz que sostienen con el gobierno colombiano.
"Al tiempo que estamos dando cierre al punto sobre víctimas, hemos construido la plataforma de análisis del tema del fin del conflicto", dijo el portavoz guerrillero Sergio Ibáñez, poco antes de iniciar la jornada de negociaciones en el habanero Palacio de Convenciones.
En un comunicado leído por Ibáñez, la guerrilla aseguró que han dedicado muchas jornadas a asuntos como la construcción de confianza, reducción de la confrontación y la formulación de propuestas para la paz.
Las FARC también convocaron a un debate nacional a partir del lunes sobre sus propuestas para dejar las armas, declarar un cese bilateral de fuego y convertirse en un partido política, fin último del proceso de diálogo.
Se espera que en los próximos días las partes anuncien un convenio a través del cual las víctimas conocerán la verdad, serán reparadas y recibirán garantías de no repetición de violencia.
El acuerdo, que demandó año y medio de discusiones, también definirá el trato que recibirán ante la justicia los responsables de delitos graves, el cual incluye una jurisdicción especial y penas alternativas de reclusión, demás de amnistía para los guerrilleros que no participaron en acciones graves.
La Habana es sede de los diálogos entre el gobierno de Colombia y las FARC desde noviembre de 2012.
Desde entonces ambas partes han logrado consenso en algunos puntos de la agenda acordada, como la reforma rural (mayo 2013), la participación política (noviembre de 2013) y las drogas ilícitas (mayo 2014), además de crear la Comisión de la Verdad y poner en marcha un proceso de desminado.
Aún quedan por definir los temas de víctimas, que las partes ya dan por un hecho, la renuncia a las armas y el fin del enfrentamiento, además del mecanismo para la refrendación de los acuerdos.
En poc más de medio siglo, el conflicto colombiano ha dejado 220.000 muertos y seis millones de desplazados, según cifras del gobierno colombiano. Fin