Costa Rica presenta revisión de política económica ante OCDE

Spanish.xinhuanet.com   2015-12-12 14:56:24

SAN JOSE, 11 dic (Xinhua) -- El gobierno de Costa Rica presentó su primera revisión de política económica ante el Comité de Análisis Económico y Desarrollo (EDRC) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), como parte de su proceso de incorporación, según informó hoy el Ministerio de Hacienda.

La presentación estuvo encabezada por el ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, quien coordina el proceso de adhesión de Costa Rica a la OCDE, junto a jerarcas del Banco Central de Costa Rica y los ministerios de Ciencia y Tecnología, Desarrollo Humano, Hacienda y el Consejo Económico Presidencial.

Esta primera edición de la revisión de Costa Rica incluyó el análisis de tres áreas en las que existen grandes retos para el país, como el restaurar la sostenibilidad fiscal y mejorar la efectividad de la política monetaria; promover el crecimiento inclusivo y fortalecer las acciones dirigidas hacia la reducción de la pobreza.

Otro de los retos tiene que ver con el impulsar el crecimiento de la productividad mediante mejoras en la innovación, la infraestructura y la competencia en la economía.

Según el Ministerio de Hacienda, la secretaría está trabajando para reflejar en el informe los comentarios planteados por los países miembros, cuya versión final se hará pública y será presentada en Costa Rica por el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, en febrero de 2016.

El ministro Alexander Mora resaltó los aspectos positivos que la revisión permitió identificar. "El estudio confirma que Costa Rica es un país líder en el diseño e implementación de política pública innovadora en áreas tan importantes como cobertura en salud y educación, apertura comercial y condiciones de inversión, estándares de vida y energías renovables, las cuales son relevantes dentro de la agenda global de la OCDE.

El estudio hace énfasis en la necesidad y la urgencia de implementar reformas estratégicas, que permitan enfrentar adecuadamente los desafíos del desarrollo que el país enfrenta, en un modelo balanceado de crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental en el largo plazo.

El estudio forma parte del proceso previo para la evaluación de adhesión que realizará este comité en 2017, como parte del proceso de ingreso a la OCDE.

En los próximos dos años, el país deberá avanzar en las recomendaciones que brinda el estudio preliminar, con el objetivo de alcanzar la meta planteada por el presidente Luis Guillermo Solís de concretar el ingreso de Costa Rica a la OCDE en 2018.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Xi Jinping acude a cumbre
Foro de los Jefes de los Medios de Comunicación Líderes del Grupo BRICS
Xinhuanet

Costa Rica presenta revisión de política económica ante OCDE

Spanish.xinhuanet.com 2015-12-12 14:56:24

SAN JOSE, 11 dic (Xinhua) -- El gobierno de Costa Rica presentó su primera revisión de política económica ante el Comité de Análisis Económico y Desarrollo (EDRC) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), como parte de su proceso de incorporación, según informó hoy el Ministerio de Hacienda.

La presentación estuvo encabezada por el ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, quien coordina el proceso de adhesión de Costa Rica a la OCDE, junto a jerarcas del Banco Central de Costa Rica y los ministerios de Ciencia y Tecnología, Desarrollo Humano, Hacienda y el Consejo Económico Presidencial.

Esta primera edición de la revisión de Costa Rica incluyó el análisis de tres áreas en las que existen grandes retos para el país, como el restaurar la sostenibilidad fiscal y mejorar la efectividad de la política monetaria; promover el crecimiento inclusivo y fortalecer las acciones dirigidas hacia la reducción de la pobreza.

Otro de los retos tiene que ver con el impulsar el crecimiento de la productividad mediante mejoras en la innovación, la infraestructura y la competencia en la economía.

Según el Ministerio de Hacienda, la secretaría está trabajando para reflejar en el informe los comentarios planteados por los países miembros, cuya versión final se hará pública y será presentada en Costa Rica por el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, en febrero de 2016.

El ministro Alexander Mora resaltó los aspectos positivos que la revisión permitió identificar. "El estudio confirma que Costa Rica es un país líder en el diseño e implementación de política pública innovadora en áreas tan importantes como cobertura en salud y educación, apertura comercial y condiciones de inversión, estándares de vida y energías renovables, las cuales son relevantes dentro de la agenda global de la OCDE.

El estudio hace énfasis en la necesidad y la urgencia de implementar reformas estratégicas, que permitan enfrentar adecuadamente los desafíos del desarrollo que el país enfrenta, en un modelo balanceado de crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental en el largo plazo.

El estudio forma parte del proceso previo para la evaluación de adhesión que realizará este comité en 2017, como parte del proceso de ingreso a la OCDE.

En los próximos dos años, el país deberá avanzar en las recomendaciones que brinda el estudio preliminar, con el objetivo de alcanzar la meta planteada por el presidente Luis Guillermo Solís de concretar el ingreso de Costa Rica a la OCDE en 2018.

010020070760000000000000011100001349097211