Lluvia de estrellas podrá apreciarse 13 y 14 de diciembre en Nicaragua

Spanish.xinhuanet.com   2015-12-12 01:35:58

MANAGUA, 11 dic (Xinhua) -- El fenómeno astronómico conocido como Gemínidas (lluvia de estrellas) será visible por última ocasión este año en territorio de Nicaragua entre el 13 y el 14 de diciembre, informó hoy el presidente de la Astronic, David Castillo.

El representante de la Asociación de Astrónomos de Nicaragua (Astronic), citado en el portal estatal "La Nueva Radio Ya", explicó que la lluvia de estrellas podrá apreciarse por la madrugada, siembre y cuando esa fecha haya cielo despejado y sin "contaminación" luminosa.

Se llaman Gemínidas porque se producen alrededor de la estrella Castor en la constelación de Géminis, que es la zona donde aparecerá el fenómeno consistente en una lluvia de meteoritos.

Se trata en realidad de un efecto de perspectiva, ya que la lluvia se produce en la atmósfera a unos 100 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.

Castillo recordó que será la lluvia de estrellas más importante del año, en la que los objetos cósmicos viajan a una velocidad de 60 kilómetros por segundo.

El fenómeno se produce por el asteroide Phaethon 3.200 y reúne hasta 120 meteoritos por hora, "de ahí la relevancia del fenómeno".

Las Gemínidas conforman junto a Las Perseidas (agosto) uno de los espectáculos naturales más atractivos para estudiosos y amantes de la naturaleza.

El próximo 21 de diciembre iniciará el solsticio de invierno en el hemisferio norte, por lo cual las noches serán más frías.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Xi Jinping acude a cumbre
Foro de los Jefes de los Medios de Comunicación Líderes del Grupo BRICS
Xinhuanet

Lluvia de estrellas podrá apreciarse 13 y 14 de diciembre en Nicaragua

Spanish.xinhuanet.com 2015-12-12 01:35:58

MANAGUA, 11 dic (Xinhua) -- El fenómeno astronómico conocido como Gemínidas (lluvia de estrellas) será visible por última ocasión este año en territorio de Nicaragua entre el 13 y el 14 de diciembre, informó hoy el presidente de la Astronic, David Castillo.

El representante de la Asociación de Astrónomos de Nicaragua (Astronic), citado en el portal estatal "La Nueva Radio Ya", explicó que la lluvia de estrellas podrá apreciarse por la madrugada, siembre y cuando esa fecha haya cielo despejado y sin "contaminación" luminosa.

Se llaman Gemínidas porque se producen alrededor de la estrella Castor en la constelación de Géminis, que es la zona donde aparecerá el fenómeno consistente en una lluvia de meteoritos.

Se trata en realidad de un efecto de perspectiva, ya que la lluvia se produce en la atmósfera a unos 100 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.

Castillo recordó que será la lluvia de estrellas más importante del año, en la que los objetos cósmicos viajan a una velocidad de 60 kilómetros por segundo.

El fenómeno se produce por el asteroide Phaethon 3.200 y reúne hasta 120 meteoritos por hora, "de ahí la relevancia del fenómeno".

Las Gemínidas conforman junto a Las Perseidas (agosto) uno de los espectáculos naturales más atractivos para estudiosos y amantes de la naturaleza.

El próximo 21 de diciembre iniciará el solsticio de invierno en el hemisferio norte, por lo cual las noches serán más frías.

010020070760000000000000011105031349082971