Bolivia y EEUU trabajarán en reunión de "alto nivel" para fortalecer relaciones

Spanish.xinhuanet.com   2015-12-10 08:16:01

LA PAZ, 9 dic (Xinhua) -- Bolivia y Estados Unidos trabajarán en 2016 para concretar la visita de un emisario del gobierno de Barack Obama con la finalidad de celebrar una reunión bilateral "al más alto nivel", anunció hoy el encargado de negocios de ese país, Petter Brennan.

"Espero que sí pueda llegar el emisario. No tenemos establecido en este momento pero después de fin de año vamos a trabajar en eso y espero que podamos tener unas visitas, vamos a trabajar en ese cometido", afirmó Brennan a periodistas en la cancillería boliviana tras participar en el saludo protocolar de fin de año del cuerpo diplomático al ministro boliviano de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca.

Ambos países mantienen una compleja relación desde la expulsión, en 2008, del entonces embajador Philip Goldberg, por injerencia en asuntos internos.

El Acuerdo Marco firmado en 2011 y resintalado este año por ambos países no ha logrado concretar en la reposición de embajadores.

El diplomático manifestó que se espera tener reuniones al "más alto nivel" para estrechar lazos entre Estados Unidos y Bolivia.

Brennan dijo que pese a que a las diferencias de ambos países continúan trabajando en áreas de interés mutuo como comercio, medio ambiente e intercambios culturales y educativos.

Estados Unidos informó el pasado 14 de octubre la suspensión de la visita del subsecretario adjunto de Estado para Asuntos de Hemisferio Occidental, Alex Lee, cuya misión era relanzar las relaciones bilaterales con Bolivia.

El argumento de la suspensión de la visita del emisario estadounidense fue por cuestiones de agenda y debido a que el gobierno de La Paz no respondió a la propuesta para formalizar la visita prevista para el 16 y 20 de noviembre.

"Hemos seguido con el trabajo que hemos desarrollado en el último año, en áreas de interés mutuo, como el comercio, medio ambiente, ámbito de intercambios culturales y educativo, vamos a seguir con eso", agregó Brennan.

La Paz y Washington suscribieron el 7 de noviembre de 2011 un convenio que sentaba las bases del nuevo relacionamiento bilateral, marcado desde 2008 por una compleja situación a raíz de la mutua expulsión de embajadores y denuncias de injerencia.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Xi Jinping acude a cumbre
Foro de los Jefes de los Medios de Comunicación Líderes del Grupo BRICS
Xinhuanet

Bolivia y EEUU trabajarán en reunión de "alto nivel" para fortalecer relaciones

Spanish.xinhuanet.com 2015-12-10 08:16:01

LA PAZ, 9 dic (Xinhua) -- Bolivia y Estados Unidos trabajarán en 2016 para concretar la visita de un emisario del gobierno de Barack Obama con la finalidad de celebrar una reunión bilateral "al más alto nivel", anunció hoy el encargado de negocios de ese país, Petter Brennan.

"Espero que sí pueda llegar el emisario. No tenemos establecido en este momento pero después de fin de año vamos a trabajar en eso y espero que podamos tener unas visitas, vamos a trabajar en ese cometido", afirmó Brennan a periodistas en la cancillería boliviana tras participar en el saludo protocolar de fin de año del cuerpo diplomático al ministro boliviano de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca.

Ambos países mantienen una compleja relación desde la expulsión, en 2008, del entonces embajador Philip Goldberg, por injerencia en asuntos internos.

El Acuerdo Marco firmado en 2011 y resintalado este año por ambos países no ha logrado concretar en la reposición de embajadores.

El diplomático manifestó que se espera tener reuniones al "más alto nivel" para estrechar lazos entre Estados Unidos y Bolivia.

Brennan dijo que pese a que a las diferencias de ambos países continúan trabajando en áreas de interés mutuo como comercio, medio ambiente e intercambios culturales y educativos.

Estados Unidos informó el pasado 14 de octubre la suspensión de la visita del subsecretario adjunto de Estado para Asuntos de Hemisferio Occidental, Alex Lee, cuya misión era relanzar las relaciones bilaterales con Bolivia.

El argumento de la suspensión de la visita del emisario estadounidense fue por cuestiones de agenda y debido a que el gobierno de La Paz no respondió a la propuesta para formalizar la visita prevista para el 16 y 20 de noviembre.

"Hemos seguido con el trabajo que hemos desarrollado en el último año, en áreas de interés mutuo, como el comercio, medio ambiente, ámbito de intercambios culturales y educativo, vamos a seguir con eso", agregó Brennan.

La Paz y Washington suscribieron el 7 de noviembre de 2011 un convenio que sentaba las bases del nuevo relacionamiento bilateral, marcado desde 2008 por una compleja situación a raíz de la mutua expulsión de embajadores y denuncias de injerencia.

010020070760000000000000011100001349017571